Cargando, por favor espere...

2022: año de Ricardo Flores Magón contra la 4T
Hoy el reto es el mismo que planteó el magonismo hace más de 100 años: o peleamos por lo nuestro o nos rendimos ante las limosnas del dictador de Palacio y falsos demócratas.
Cargando...

Como sucedió en 2019, cuando agitó la imagen del Caudillo del Sur para recuperar algunas simpatías, este año la 4T quiso volver a hacer uso del simbolismo para legitimarse, ahora con Ricardo Flores Magón, el mayor precursor de la Revolución Mexicana, para aprovechar que este mes se cumple un centenario de su fallecimiento.

Pero la realidad se vuelve a imponer. Desde su arribo a la Presidencia hasta nuestros días, Andrés Manuel López Obrador ha dejado claro que cada vez está más lejos de los ideales de ambos revolucionarios; por el contrario, analistas serios han calificado a la 4T como un neoporfirismo.

Ante este uso a modo de los personajes históricos que quiere hacer el Presidente, es importante recordar la labor revolucionaria que ellos hicieron para ubicarlos en su justa dimensión.

Junto a sus hermanos Jesús y Enrique, Ricardo nació en Oaxaca, epicentro de la vida política nacional de aquella época. Al trasladarse a la Ciudad de México, los hermanos Magón se inscribieron en la Escuela Nacional Preparatoria, espacio que tenía como objetivo formar cuadros dirigentes para el régimen. Sin embargo, los Magón pondrían en la silla de los acusados a la máxima positivista de “amor, orden y progreso”, alzando la voz en 1892 contra una nueva reelección de Díaz. ¡Muera el presidente tirano!, se escuchaba en los patios del viejo edificio de San Ildefonso. Ante estos reclamos estudiantiles, la mano dura del régimen no se hizo esperar, tildando a los estudiantes de “revoltosos” y encarcelando, entre otros, al propio Ricardo.

Desde ese momento, los Flores Magón asumieron como postura política la disidencia y como medio de combate la prensa. Las primeras críticas hacia el gobierno salieron precisamente de su pluma en el periódico El Demócrata, donde Jesús cuestionaba el actuar del gobierno y denunciaba sus abusos, motivo por el cual también fue apresado. En lugar de acallarlos, la represión les dio más fuerza y fortaleció su convicción, pues el siete de agosto de 1900, Ricardo y Jesús, junto con Antonio Horcasitas, fundaron Regeneración, periódico jurídico independiente, que serviría como tribuna para denunciar a Díaz y para defender las causas populares, ampliando sus críticas a prácticamente todos los ámbitos de la administración pública y radicalizando cada vez más su postura, lo que ocasionó que el último día de 1900 el periódico pasara a llamarse Regeneración, periódico independiente de combate.

La lealtad a sus ideales llevó a Ricardo a pasar amargas situaciones que terminaron exiliándolo en Estados Unidos. El 16 de marzo de 1918 fue recluido en una prisión de Washington en represalia por un manifiesto dirigido a los anarquistas del mundo, lo que hizo que el gobierno norteamericano lo considerara contrario a su política bélica en plena Primera Guerra Mundial. No fue hasta el 21 de noviembre de 1922 cuando se encontró el cuerpo sin vida de Ricardo Flores Magón en una celda del Fuerte de Leavenworth, Kansas.

Ricardo sostenía que el periodista tiene una noble misión, la de ilustrar al pueblo, luchar por la justicia y combatir la “maldad” donde quiera que ésta se encontrara; la tarea no era sencilla porque era muy probable que se sufriera persecución. Así que se les abrió una disyuntiva: podían aceptar la paz “que el poder implacable solo concede a los sometidos” o continuar en la lucha siendo congruentes con sus ideales. Ricardo decidió el camino más difícil.

Hoy el reto es el mismo que planteó el magonismo hace más de 100 años: o peleamos por lo nuestro o nos rendimos ante las limosnas del dictador de Palacio y falsos demócratas. Los mexicanos de bien no tenemos más opción que elegir el segundo camino, pues a estas alturas es más que evidente que los resultados de la 4T son más catastróficos de lo que muchos se esperaban, pues la pandemia solo vino a poner de manifiesto su ineptitud.

A pesar de todo, las señales que indican que cada vez son más los mexicanos que han abierto los ojos, como lo demuestran las crecientes movilizaciones en defensa del INE. Hoy más que nunca, Morena y López Obrador han dejando claro que llegaron al poder usando el discurso anticorrupción y antirégimen, para implantar su propio régimen de corrupción, y que así planean seguir.

Que el fantasma del magonismo haga caer los ya frágiles muros de la 4T.


Escrito por Ignacio Mejía López

Colaborador


Notas relacionadas

El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.

"Demasiado optimistas” los cálculos de la administración federal para solventar el gasto de 2023, cuya propuesta es superior, por 1.2 bdp, cuando hay alza inflacionaria de casi 9% y su crecimiento económico será mínimo.

Ciudad de México. - Esta mañana, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro dio 48 horas a los doce grupos que conforma el Grupo de Lima para rectificar su postura sobre la situación interna venezolana.

Afectados por Martín Rebolledo, presunto invasor de predios y acusado de robo, amenazas de muerte, acoso sexual y narcomenudeo, aprehendido hoy, exigen a Ernestina Godoy que no lo proteja.

En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.

Morena violó el artículo 120 de la Ley Orgánica del Congreso CDMX, al omitir la convocatoria para realizar la votación en torno al dictamen del proceso de ratificación de la Fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy.

El Presidente intensificó sus ataques contra la SCJN a raíz de que ésta invalidó sus reformas a la legislación electoral vigente, a las que él mismo denominó “Plan b”.

Al menos 141 mil 987 menores en México se encuentran en la orfandad, han tenido alguna pérdida de sus cuidadores o han muerto.

La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.

Como defensora activa y practicante crucial de la construcción de una comunidad de seguridad humana, China está dispuesta a aunar esfuerzos con todos los países y pueblos del mundo para enfrentar los desafíos de seguridad.

La Habana afirma que esas falsas acusaciones pretenden dañar la cooperación de la isla en materia de salud.

La elección de Estados Unidos todavía sigue en vilo, con estados que todavía tienen pendientes miles de votos por contar.

China no pretende sustituir a Estados Unidos como gran superpotencia hegemónica, sino que simplemente quiere seguir persiguiendo sus legítimos intereses nacionales.

Las propuestas son decisivas para la política social y económica que ha instrumentado la “Cuarta Transformación”.

El ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.