Cargando, por favor espere...

ONU responsabiliza a Gobierno de AMLO por incremento en desapariciones
“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, dijo Carmen Rosa Villa, presidenta del CED.
Cargando...

Servidores públicos y el crimen organizado son responsables del creciente número de desapariciones forzadas en México, aseguró el Comité Contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la ONU en sus hallazgos publicados este martes, con lo cual evidenció al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de ser el responsable de este aumento.

De acuerdo con el informe, en el país se registraron hasta el 26 de noviembre 95 mil 121 personas desaparecidas, de las cuales se agregaron 112 desapariciones durante la visita del Comité, y, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, hubo 8 mil casos nuevos cada año en los últimos cinco años.

“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, dijo Carmen Rosa Villa Quintana, presidenta del CED.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, en entrevista para Canal 6, afirmó que en 2021 se registraron más de siete mil personas desaparecidas y más de dos mil cuerpos encontrados, la mayoría de ellos en fosas comunes, de acuerdo con cifras del propio gobierno mexicano.

Desde que es presidente de México, López Obrador se comprometió a hacer todo lo necesario en la búsqueda de los desaparecidos y dar justicia a las familias de las víctimas. Sin embargo, pese a las reiteradas promesas, desde hace tres años se han registrado al día, en promedio, 19 personas como desaparecidas.

Aunado a lo anterior, la ineficiencia de las autoridades ha llevado a las propias familias a impulsar los procesos de búsqueda, impulsar los procesos de investigación. Ellas ubican a las personas desaparecidas e incluso conducen a las autoridades hacia las fosas; en ocasiones les enseñan a los agentes de Estado cosas tan elementales como distinguir un cuerpo de un hombre y de una mujer o la edad que podría tener la persona, comentó Olivares Ferreto.

“Esto ocurre también con los familiares de víctimas de feminicidio, ellos mismos hacen las diligencias, entrevistas y búsqueda de evidencias. Recordar, por ejemplo, que, hasta diciembre de 2021, solamente se habían dictado 35 sentencias condenatorias por desaparición forzada en México. Un país con siete mil 698 personas desaparecidas en 2021 y más de 52 mil cadáveres no identificados da clara cuenta de la impunidad”, sentenció.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si se busca en verdad resolver los problemas sociales, es necesario modificar las condiciones materiales que los determinan. Mientras ello no se haga, leyes o buenos deseos de felicidad serán absolutamente inocuos.

"Alerta, alerta, alerta que camina por toda América Latina la lucha feminista", " Mujer, escucha, esta es tu lucha", "No a los feminicidios", “¡Justicia!” son algunas de las consignas que se escucharon este día en la CDMX y demás estados.

PRI y PAN se suman a los señalamientos contra la senadora con acusaciones por presunta evasión fiscal y posibles delitos federales relacionados con el uso de recursos públicos y privados.

Joseph Biden no tuvo inconveniente en calificar el supuesto sistema educativo impuesto por el gobierno como “uno de los capítulos más horribles de la historia estadounidense”.

En Xalapa, Veracruz, hay colonias populares donde las casas disponen de espacios de solamente 49, 47 y aun 44 metros cuadrados (m2), y fraccionamientos con departamentos de dimensión similar habitados por familias hasta con cinco integrantes.

Con la aprobación del PEF 2022 sin ninguna modificación, los diputados de Morena y sus partidos aliados exhibieron su obediencia ciega a los dictados del primer mandatario.

Cintas como El Hoyo debe servirnos no para caer en el pesimismo y justificar el desaliento de los que vivimos los duros tiempos de una sociedad decadente.

Senadores del Grupo Plural, sin partido y PRI alertaron que Morena, PT y PVEM buscan afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.

Político priista manda carta al presidente Trump para solicitarle que rechace el nombramiento del exgobernador de Chiapas como Cónsul.

La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.

En lugar de su eliminación, señaló, el debate debe ser a favor del fortalecimiento de los órganos autónomos y garantizar su funcionamiento con un presupuesto adecuado.

El Senado de la República concedió licencia a la responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, quien dejó su escaño con un llamado a la unidad de México.

Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.

En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.

Para tener un sistema de salud como Dinamarca no basta decretarlo como “universal”, sino en que también el gasto que el Gobierno Federal destina a la salud debe parecerse al de Dinamarca.