Cargando, por favor espere...

Nacional
ONU responsabiliza a Gobierno de AMLO por incremento en desapariciones
“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, dijo Carmen Rosa Villa, presidenta del CED.


Servidores públicos y el crimen organizado son responsables del creciente número de desapariciones forzadas en México, aseguró el Comité Contra las Desapariciones Forzadas (CED) de la ONU en sus hallazgos publicados este martes, con lo cual evidenció al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de ser el responsable de este aumento.

De acuerdo con el informe, en el país se registraron hasta el 26 de noviembre 95 mil 121 personas desaparecidas, de las cuales se agregaron 112 desapariciones durante la visita del Comité, y, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, hubo 8 mil casos nuevos cada año en los últimos cinco años.

“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, dijo Carmen Rosa Villa Quintana, presidenta del CED.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, en entrevista para Canal 6, afirmó que en 2021 se registraron más de siete mil personas desaparecidas y más de dos mil cuerpos encontrados, la mayoría de ellos en fosas comunes, de acuerdo con cifras del propio gobierno mexicano.

Desde que es presidente de México, López Obrador se comprometió a hacer todo lo necesario en la búsqueda de los desaparecidos y dar justicia a las familias de las víctimas. Sin embargo, pese a las reiteradas promesas, desde hace tres años se han registrado al día, en promedio, 19 personas como desaparecidas.

Aunado a lo anterior, la ineficiencia de las autoridades ha llevado a las propias familias a impulsar los procesos de búsqueda, impulsar los procesos de investigación. Ellas ubican a las personas desaparecidas e incluso conducen a las autoridades hacia las fosas; en ocasiones les enseñan a los agentes de Estado cosas tan elementales como distinguir un cuerpo de un hombre y de una mujer o la edad que podría tener la persona, comentó Olivares Ferreto.

“Esto ocurre también con los familiares de víctimas de feminicidio, ellos mismos hacen las diligencias, entrevistas y búsqueda de evidencias. Recordar, por ejemplo, que, hasta diciembre de 2021, solamente se habían dictado 35 sentencias condenatorias por desaparición forzada en México. Un país con siete mil 698 personas desaparecidas en 2021 y más de 52 mil cadáveres no identificados da clara cuenta de la impunidad”, sentenció.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.