Cargando, por favor espere...

Puebla tiene gobernadora
Durante los primeros minutos de este día, Martha Erika Alonso Hidalgo, rindió protesta como gobernadora de Puebla
Cargando...

Ciudad de México. – Durante los primeros minutos de este día, Martha Erika Alonso Hidalgo, rindió protesta como gobernadora de Puebla para el periodo 2018-2024 ante los magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

El Partido Acción Nacional retiene la entidad poblana pese a la protesta del partido Morena, quien impugnó la resolución. Apenas el sábado pasado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió a favor de la validez del proceso electoral del pasado 1 de julio.  

En su primer mensaje como titular del Poder Ejecutivo Local, la panista exhortó a la ciudadanía y a los diferentes actores de la vida pública de Puebla a privilegiar las coincidencias por encima de las diferencias.

En la toma de protesta, estuvo presente el senador y esposo de la gobernadora, Rafael Moreno Valle Rosas, el gobernador saliente Antonio Gali Fayad y los magistrados.

Alonso Hidalgo manifestó que los retos que enfrenta el estado exigen el mayor compromiso y coordinación de esfuerzos entre órdenes de gobierno y poderes públicos.

Por su parte, el magistrado presidente del TSJ, Héctor Sánchez Sánchez, afirmó que con su liderazgo al frente del Poder Ejecutivo se podrá seguir fortaleciendo la coordinación entre poderes, el respeto a la Ley y la eficacia institucional, "siempre mirando en pro del beneficio de la ciudadanía y el respeto al Estado de Derecho",

"Señora gobernadora es de mi deber expresarle que con agrado hemos visto que se respetó el Estado de Derecho en la pasada contienda electoral", destacó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cerca de las 10 de la mañana, una sección del plafón de un puente de acceso a la estación del Metro Villa de Cortés, de la Línea 2, se derrumbó sobre dos vehículos, provocando daños materiales.

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes

La ola de malos resultados ha crecido de manera constante y difícilmente se puede ver un acierto del gobierno morenista de Puebla. La amenaza, represión y persecución políticas las ha convertido en sus mejores herramientas para mantenerse en el poder.

Sirva el relato de Wilde para que los pobres de la tierra se decidan a luchar por un mundo mejor porque en estos turbulentos tiempos, los poderosos buscan con más ahínco explotar al hombre y degradarlo a mercancía.

Para corregir la cada vez más escandalosa e injusta explotación laboral que priva en México, deben empezar a decirse las cosas como son y cuantas veces sea necesario.

No está de más recordar que la esperanza es una condición necesaria, pero no suficiente para lograr una transformación social verdadera.

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

La trama persiste para evitar una nueva candidatura presidencial de Lula mediante la creación de otras acusaciones, que aun cuando caen una a una, siguen enfrentando a Brasilia.

“Aparte de seguir luchando para mejorar la vida del pueblo brasileño, de luchar para que esos tipos no sigan entregando al país", fueron sus primeras palabras.

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo.

La 4T le da al pueblo de México “pan y circo” para que no se interese en la política y se distraiga de sus graves problemas como la inseguridad pública o el desempleo a través de sus programas clientelares.

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

Se trata de 845 jueces de distrito y magistrados de circuito quienes notificaron al Senado que no buscarán mantenerse en el Poder Judicial.

Se verán afectados programas de producción y transmisión de materiales educativos; educación inicial y básica comunitaria.