Cargando, por favor espere...
Luego de la negativa de publicar el tercer informe de la empresa noruega DNV sobre el desplome de la Línea 12 del Metro, el gobierno de la Ciudad de México informó este lunes que sí hará público el documento, lo cual representa un cambio de postura de las autoridades locales, ya que la semana pasada señalaron que no darían a conocerlo al formar parte de un pleito legal entablado con la propia compañía noruega.
La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, dijo que el documento se dará a conocer entre hoy y mañana.
Lo anterior se da después de que el diario español El País difundiera el peritaje de DNV, el cual, apunta, la falta de mantenimiento de la también llamada Línea Dorada fue un factor que influyó en el desplome ocurrido el 3 de mayo de 2021, en el que perdieron la vida 26 personas y otras 104 resultaron heridas.
A pesar de los resultados del análisis, Sheinbaum no reconoce esos resultados; considera que hay un “sesgo político” en la elaboración del informe.
“Consideramos que hay un sesgo político en el último reporte de la empresa DNV”, dijo, y aseguró también que ninguna inspección de mantenimiento pudo haber detectado fallas de origen en el diseño de la obra.
“Nosotros estamos comprometidos con la verdad, nunca vamos a ocultar nada”, insistió la funcionaria.
Desde la semana pasada, la administración de Sheinbaum acusa a DNV de caer en un conflicto de interés. Argumenta que incluyó en el tercer informe sobre el colapso a un abogado que litigó en contra del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que afirma que hay un objetivo político en las conclusiones del documento.
La compañía, en tanto, asegura que actuó con criterios técnicos y con apego a los términos del contrato que estableció con la Ciudad de México tras el derrumbe de la Línea 12.
El gobierno de Sheinbaum demandó a DNV por esta situación y advirtió que analiza con proceder también por la vía de una denuncia penal.
La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.
El abstencionismo creciente no se explica más que por el hartazgo de la gente hacia la clase política, mientras la inseguridad, la pobreza, los recortes presupuestales y un largo etcétera galopan en todo el país, ¿qué hacer?
Las políticas de AMLO son erróneas y amenazan los derechos consagrados en la Constitución Política; está desesperado y pretende garantizar un legado político del que sabe que morirá al término del sexenio, porque no sirve.
Trump reaccionó al discurso de Biden calificándolo de "teatro político" para distraer a la opinión pública del "fracaso" de su Gobierno.
Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
La lucha feminista debe enfocarse contra las condiciones materiales y económicas que le permiten al patriarcado reproducirse a escala social; ha de apoyarse de los hombres que se decidan a combatir el patriarcado.
Los programas televisados por los niños mexicanos son 97% de origen extranjero, sólo un 3% corresponde a coproducciones mexicanas, concluye un monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que “sólo hay una opción, la que representamos el PRI, Fuerza y Corazón Por México y la próxima Presidenta de México, Xóchitl Gálvez Ruiz”.
La nueva funcionaria, actualmente diputada federal, solicitará licencia para asumir el cargo.
En la alcaldía Benito Juárez hay células de Morena que, al igual que en Coyoacán y Tlalpan, "presionan" y hostigan a los vecinos para apoyar a Clara Brugada y Claudia Sheinbaum.
Más de una vez el Presidente ha dicho que no encabeza un simple cambio de régimen sino una revolución. Pretende justificar así el autoritarismo represivo de su gobierno llamándolo “dictadura revolucionaria del pueblo”.
Esta modificación asegura que el sueldo de los trabajadores nunca esté por debajo de la inflación.
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
En la página de la CEDH ocurre un hecho muy curioso: cuando se consulta el número de quejas de violaciones a los derechos humanos en Veracruz, aparece el informe “error”.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Escrito por Redacción