Cargando, por favor espere...

Política
Anuncian impugnación en proceso de elección para titular de Instituto de Planeación
Garza de los Santos argumentó que ninguna de las sesiones de entrevistas contó con el quórum necesario para considerar su validez.


Debido a los vicios de procedimiento para entrevistar a los integrantes del Comité de Selección para el titular del Instituto de Planeación de la Ciudad de México, la presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino, Olivia Garza, anunció que impugnará el proceso.

Garza de los Santos argumentó que ninguna de las sesiones de entrevistas contó con el quórum necesario para considerar su validez, lo que pone en duda la transparencia en la elección de los candidatos.

"El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) comienza con el pie izquierdo todo este proceso para reconstruir el Instituto de Planeación, insisten en actuar de manera unilateral, impulsando perfiles políticos, desechando los técnicos y sin tener quórum en el proceso de entrevistas. Por eso estamos revisando la posibilidad de impugnar el proceso", destacó.

La legisladora lamentó que los diputados del oficialismo favorezcan perfiles sin la experiencia ni el conocimiento técnico necesarios para un tema tan importante como la selección de la persona encargada de elaborar los instrumentos de planeación.

La panista también señaló que entre los candidatos a integrar el Comité de Selección existen perfiles sin la preparación adecuada para este cargo honorífico y que Morena impulsa a personajes de activismo político cercanos al partido oficial.

“El PAN busca perfiles técnicos, con experiencia, que puedan tomar la mejor decisión para elegir a la persona que dirigirá la construcción de los instrumentos de planeación, pero Morena nuevamente está politizando este tema. Politizar este proceso es deslegitimar; por eso estamos analizando la impugnación”, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.