Cargando, por favor espere...
buzos habla esta semana de las olas de calor que azotan en el mundo y del aumento de las muertes por golpe de calor en todas las regiones de nuestro país, fenómeno que afecta especialmente a las capas más pobres de la población, cuyas precarias condiciones de vivienda y falta de servicios los hace vulnerables a las temperaturas extremas, al no contar con recursos propios ni con el auxilio de instituciones oficiales y autoridades que deberían existir y estar alertas para actuar oportunamente ante la presencia de un fenómeno ya muy conocido en México por sus dolorosas consecuencias.
Las causas del fenómeno son aparentemente naturales, pero algunos especialistas opinan, con sólidos argumentos, que la sociedad actual juega un importante papel en esta tragedia, con sus características más negativas, como la desigualdad en la distribución de la riqueza, la explotación capitalista y el afán de lucro. Los gobiernos al servicio de los poderosos han resultado incapaces para evitar problemas de contaminación, prevenir la deforestación, las inundaciones o la falta de servicios indispensables en las grandes urbes. Éstas son causas importantes, si no de las olas de calor, sí de las muertes que ocasionan. No es la naturaleza, entonces, la única culpable, sino la sociedad dividida en clases.
Estudiosos del fenómeno y especialistas en diversas ramas de la ciencia, como biólogos y meteorólogos, coinciden en que la especie humana ha contribuido de manera muy importante al cambio climático con su conducta irracional, que aumenta el calentamiento del planeta, entre otras causas por la quema de combustibles fósiles que emiten al ambiente gases de efecto invernadero. Lejos está el cambio hacia las energías limpias, poderosos intereses lo impiden.
Una minoría se ha apropiado de los avances científicos y tecnológicos alcanzados por la humanidad, aprovechándolos para su propio enriquecimiento sin importarle para nada el futuro de la especie humana; las decisiones fundamentales se encuentran en sus manos. La ciencia, así aplicada, está conduciendo al planeta hacia su destrucción, sin que los gobiernos al servicio del capital hagan nada para evitarlo o cuando menos frenar el calentamiento global.
Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.
El PRI en el Congreso CDMX sostendrá una reunión con Alejandro Moreno, para definir la postura para ratificar o no a la Fiscal Ernestina Godoy.
Gobernar bien no es cuestión de género.
¡No hay duda de que AMLO ha tocado fondo y ha decidido jugar con la salud de los mexicanos! Ahora quiere alcanzar un sistema de salud como el de Dinamarca, con curanderos, sin disponer de al menos un cuadro básico de vacunas y medicamentos.
Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su conferencia matutina para, poco después, realizar la entrega-recepción de las instalaciones.
La legislatura aprobó reformar el artículo 150 de la carta magna para que el titular del ejecutivo estatal sea sujeto a juicio político
Si en algo abunda este gobierno es en frases como “primero los pobres”; “no mentir, no robar...", pero ante la falta de resultados, los mexicanos debiéramos preguntarnos si es necesario que a cada momento pregone que es honesto y trabajador.
De acuerdo con el informe de Percepción de Impunidad 2022, realizado por la encuestadora Impunidad Cero, 46.2% de los mexicanos considera que los delitos en el país siguen sin resolverse.
Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.
¡El Tren Maya va!, aunque los directamente afectados protesten; aunque se demuestre que los pueblos mayas no saldrán beneficiados, sino las empresas constructoras, comerciales y turísticas; aunque los habitantes del territorio maya opinen lo contrario.
La postulación de candidatos provenientes del mundo del espectáculo y el deporte tiene, como objetivo común, aprovechar su popularidad para garantizar el triunfo electoral en junio.
El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.
Para romper la apatía de los mexicanos para hablar y difundir temas de los que nos hemos alejado, escribo algunas líneas generales del liberalismo mexicano del S. XIX, así como algunas propuestas de entendimiento.
Mientras no conquistemos verdadera independencia política, no podremos transitar hacia un nuevo modelo económico ni construir nuestro propio futuro.
“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”
Escrito por Redacción