Cargando, por favor espere...

Sextante
La trinchera infinita
Pero la terrible atmósfera que retrata esta historia nos llega a mostrar la crueldad del fascismo entronizado en España durante los años del franquismo.


Terminada la Guerra Civil española con la derrota de los republicanos, los sobrevivientes del ejército republicano, o los simpatizantes y dirigentes de ese gobierno, ante la brutal represión que desató la dictadura fascista de Francisco Franco, se dividieron en varios grupos: el primero integrado por los que fueron apresados inmediatamente y fueron encarcelados, torturados y en gran número asesinados. El segundo grupo fue el de los “huidos”, aquellos republicanos que se escondieron en las montañas; algunos lograron salvar la vida al salir de España. El tercer grupo fue el de los “maquis”, que huyeron a los montes o a otro país (Francia por ejemplo), pero que se reorganizaron para dar la pelea, regresando a España a iniciar una guerra de guerrillas, la cual finalmente fracasó, pues la mayoría de estos luchadores murieron en combate, o fueron apresados y aniquilados por el franquismo. Y el cuarto grupo fue el de los llamados “topos”, aquellos que estuvieron claramente del lado de la República, pero que no pudieron salir de sus ciudades, pueblos o regiones y optaron por esconderse en sus propias casas o con sus familiares, permaneciendo durante años o décadas ocultos, sin asomar ni un segundo la cabeza afuera de su escondrijo, pues cualquier vacilación en ese sentido les hubiese costado la vida. Hubo algunos “topos” que duraron encerrados hasta 38 años (es muy conocido el caso de Manuel Cortés Quero, último alcalde republicano de Mijas, una localidad de Málaga, quien duró hasta finales de la década de los años 60 oculto en su casa).

En 2019, los directores vascos Jon Garaño, Aitor Arregi y José María Goenaga dirigieron de forma conjunta una cinta sobre la historia de un “topo” (historia que es ficción, pero que establece de forma nítida la problemática que vivieron esos españoles que simplemente salvaron sus vidas convirtiéndose en seres que no podían salir a tomar aire puro, que no podían, por lo regular, ni siquiera asolearse), la cinta es La trinchera infinita, que nos cuenta la vida del republicano Higinio Blanco (Antonio de la Torre Marín), quien al triunfo de los franquistas trata de huir de su pueblo junto a otros dos republicanos; al ser perseguidos, se ven obligados a descender al fondo de una noria; los soldados franquistas descubren el sitio donde están ocultos los republicanos y les disparan, matando a los dos acompañantes de Higinio y dejando a éste herido de bala en una pierna. Al caer la noche sale de la noria y, cobijado por la oscuridad, logra llegar a su casa. Ahí lo recibe su esposa Rosa (Belén Cuesta), lo protege y hace hasta lo imposible para que nadie lo descubra.

Sin embargo, esa vida llena de sobresaltos y angustias se ve en ocasiones alterada pues a Rosa, mujer que aparentemente ya no tiene marido, la acosa un militar franquista. En una ocasión, el militar intenta violarla, aprovechando que le lleva trabajo, pues ella es modista. Higinio se da cuenta de lo que ocurre, mata al militar ahorcándolo cuando éste intenta mancillar a Rosa y entierra al cadáver dentro de la casa. La relación de Higinio y Rosa, sin embargo, sufre un desgaste por las mismas tensiones que conlleva una vida en la que la mujer no puede realizar algunos deseos como viajar, llevar una vida más desahogada económica y socialmente. En alguna ocasión decide irse a la playa, ante el pánico de su esposo, quien sabe que le será muy difícil sostener su encierro si ella se va. Pero Rosa, después de salir con su maleta, regresa. En 1969, el gobierno de Franco decide dar amnistía a todos los que eran perseguidos por ser “delincuentes”, es decir por haber sido republicanos. Higinio sobrevivió más de tres décadas como un “topo”. La cinta no hace una crítica profunda del franquismo, ni muestra claramente simpatías por los republicanos y su lucha heroica por una sociedad más justa. Pero la terrible atmósfera que retrata esta historia nos llega a mostrar la crueldad del fascismo entronizado en España durante los años del franquismo.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

chuchos.jpg

Quienes presuntamente buscan rescatar de la crisis al PRD y PAN, son los mismos que mantenían el control y empujaron a la debacle en julio pasado

murad.jpg

Javier Lazcano Vargas, Coordinador General de la Coplade le quiere poner bastantes piedritas al camino de un buen gobierno estatal.

migrantes.jpg

La caravana de migrantes de Honduras cruzará la frontera de México sin ningún problema, avanzará por todo el territorio mexicano

Luisa Gutiérrez se registra como única aspirante a la dirigencia del PAN capitalino

Gutiérrez tomará posesión del cargo el 15 de diciembre.

lopezz.jpg

Diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución y a los derechos humanos.

¡Se buscan! Aspirantes para dirigir Fiscalías contra Corrupción y Delitos Electorales

Se ha propuesto que el 2 de diciembre se vote sobre la elegibilidad de quienes se inscriban.

metro.jpg

Detrás de la denuncia de "sabotaje", hay un cálculo político: se magnifica la amenaza para advertir que no habrá más inversión en el Metro, ni renovación de vías, ni modernización de trenes porque no hay dinero ni tiempo

bru.jpg

Los datos empleados por este gobierno se usan tan a su conveniencia, que cuando se dan a conocer como exageradamente positivos no nos queda más que dudar de su veracidad. Veamos.

dren.jpg

"Nuestros niños se han enfermado. Por las tardes, cuando hace mucho sol, el olor se vuelve insoportable; cuando llueve igual, se viene toda el agua y empieza a llenarse allá abajo y de la barranca empieza a subir todo".

ue.jpg

Desde la crisis de 2008, hoy la inconformidad social se vislumbra entre los 27 socios de la UE y Reino Unido. El estancamiento salarial, las astronómicas tarifas de servicios y la incertidumbre política y energética provocan gran desaliento.

cristina.jpg

De ratificarse estos cómputos, no habrá segunda vuelta y Alberto Fernández será el nuevo presidente de Argentina

general.jpg

Insisto: o todos ganamos o todos perdemos; o todos podemos tener seguridad o todos tendremos inseguridad. En este contexto, quien presume que tiene más es quien recibirá más daño.

Imagen no disponible

Cartón Luy 984

a1.jpg

El Movimiento Antorchista Poblano ha realizado, a partir del 23 de noviembre, 8 asambleas hasta el momento en varios distritos.

Buenos para campañas, malos para gobernar

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.