Cargando, por favor espere...
La situación del transporte público en el país –en particular la del Metro de la Ciudad de México (CDMX), que en los últimos días ha tenido varios problemas de funcionamiento– ha generado en los medios de comunicación resonantes discusiones y aun acusaciones muy arriesgadas cuyo tono incluso ha rayado en el delirio.
Si en un contexto distinto estos debates no se hubieran trastornado tanto y llegado hasta el ridículo, uno podría suponer que lindaban en terreno peligroso, porque nuestras autoridades han estado engañando deliberadamente a la opinión pública no solo con mentiras piadosas, sino también con simulaciones esquizofrénicas.
Para eludir su responsabilidad de presentar cuentas claras, la doctora Claudia Sheinbaum ha elegido el camino más grotesco: culpar a fuerzas externas y denunciar una conspiración subterránea que ataca deliberadamente las políticas del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).
Pero no nos engañemos, detrás de esta denuncia hay un cálculo político: se magnifica la amenaza para advertir que no habrá más inversión en el Metro, ni renovación de vías, ni modernización de trenes porque no hay dinero ni tiempo. Además, en esta encrucijada lo mejor es conjurar a los fantasmas de la conspiración con militares. Sí, es una cuestión de pragmatismo.
En esta estrategia de simulación de la facción morenista de la CDMX hay, sin embargo, algo que no cuadra: la respuesta de los usuarios del Metro. Las declaraciones victimistas de las autoridades, los golpes de pecho públicos, el flamígero dedo acusador y las acusaciones de sabotaje han sido asumidos con absoluta indiferencia por los cinco millones de usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC).
Por eso se movilizó a la Guardia Nacional para vigilar, perseguir y castigar a los anónimos saboteadores de la red ferroviaria; y como parte de la estrategia de simulación también resultó fallida, ya que la gente sabe que no existen esos saboteadores y que no hay un plan conspiratorio que atente contra el funcionamiento del Metro, porque aun cuando lo hubiera ése no sería el problema.
Situémonos, por un instante, en la ficción que proponen la doctora Sheinbaum y su camarilla. Convengamos que existe un grupo de saboteadores que, sistemáticamente, ataca el funcionamiento de los trenes: una fauna sublunar que, en las madrugadas, con antifaces, pasamontañas y sonrisas maquiavélicas levanta las vías para afectar los grandes logros de la 4T en la CDMX.
Pero aun con estos conspiradores en su ecuación, los problemas del Metro seguirán existiendo. El mal funcionamiento, el desgaste de vías y trenes, la falta de inversión, de mantenimiento, etc., no se explican desde la narrativa “conspiraparanoica” de nuestras autoridades.
No hay sabotajes, no hay conspiraciones. Solo hay cálculo político. Al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no le importa, como a ninguna de nuestras autoridades políticas, el mejoramiento de la vida de las personas; ni la creación de infraestructura pública para hacer más digna la vida de las ciudades. No es eso lo que persigue, sino continuar en el poder.
La buena noticia en todo esto es que muchos mexicanos se están desengañando paulatinamente de las mentiras del sistema económico vigente y pronto podrán llegar a esta conclusión: si queremos un transporte público de calidad, acompañado, claro, por el aumento en el nivel de vida de las mayorías, la mejora del salario en general y la distribución más justa de la riqueza, no basta con votar por la alianza opositora o por Morena.
Es necesaria la construcción de un sistema económico diferente. Construid el socialismo y lo demás llegará por añadidura.
El paro de labores que el pasado 19 de agosto iniciaron 55 mil trabajadores generales y mil 200 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.
Raúl Castro Ruz, dio a conocer a los 14 integrantes del Buró Político, de los cuales fueron ratificados nueve integrantes e incorporados cinco como nuevos miembros.
La estrategia no fue efectiva para comprobar que eran patrimonio mexicano y frenar su venta. Evitar otro trance semejante debería ser prioridad para el gobierno
La llegada de Pedro Hipólito Rodríguez, académico sin experiencia ha hecho que los problemas de Xalapa se agudicen
Miles de familias de las poblaciones de Guerrero se ven en la disyuntiva de emigrar o engrosar las filas del crimen organizado ante la desaparición de la mojarra, ubicándolos en una situación de riesgo vital.
Médicos y enfermeras exigieron el pago de sus prestaciones, salarios atrasados y mejores condiciones laborales.
La anulación de sus condenas supone una victoria judicial sin precedentes para Lula, pues recupera sus derechos políticos y podría volver a ser candidato.
El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.
“Desde que cerraron la L1 hago una hora más para llegar a casa”, revela Don Juve, empleado del Metro, quien desde hace 30 años usa la "línea rosa", y que expertos advierten, el primer tramo se reabrirá en 2024.
El reporte del CIDOC expone que “la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto que contar con una vivienda adecuada es un prerrequisito para mantenerse sanos y con vida”.
Este jueves, la candidata por la Coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, se registró ante el IECM para competir por la Jefatura de Gobierno.
A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.
Rojo de la Vega adelantó que una vez que tome posesión como alcaldesa de la Cuauhtémoc, auditará a las administraciones anteriores.
La edición 2021 del Informe que anualmente elabora el Cemda, destaca que 2021 fue el más violento para la defensa del patrimonio natural en México desde el año 2014.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Aquiles Celis
Maestro en Historia por la UNAM. Especialista en movimientos estudiantiles y populares y en la historia del comunismo en el México contemporáneo.