Cargando, por favor espere...

La conspiración del Metro
Detrás de la denuncia de "sabotaje", hay un cálculo político: se magnifica la amenaza para advertir que no habrá más inversión en el Metro, ni renovación de vías, ni modernización de trenes porque no hay dinero ni tiempo
Cargando...

La situación del transporte público en el país –en particular la del Metro de la Ciudad de México (CDMX), que en los últimos días ha tenido varios problemas de funcionamiento– ha generado en los medios de comunicación resonantes discusiones y aun acusaciones muy arriesgadas cuyo tono incluso ha rayado en el delirio.

Si en un contexto distinto estos debates no se hubieran trastornado tanto y llegado hasta el ridículo, uno podría suponer que lindaban en terreno peligroso, porque nuestras autoridades han estado engañando deliberadamente a la opinión pública no solo con mentiras piadosas, sino también con simulaciones esquizofrénicas.

Para eludir su responsabilidad de presentar cuentas claras, la doctora Claudia Sheinbaum ha elegido el camino más grotesco: culpar a fuerzas externas y denunciar una conspiración subterránea que ataca deliberadamente las políticas del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).

Pero no nos engañemos, detrás de esta denuncia hay un cálculo político: se magnifica la amenaza para advertir que no habrá más inversión en el Metro, ni renovación de vías, ni modernización de trenes porque no hay dinero ni tiempo. Además, en esta encrucijada lo mejor es conjurar a los fantasmas de la conspiración con militares. Sí, es una cuestión de pragmatismo.

En esta estrategia de simulación de la facción morenista de la CDMX hay, sin embargo, algo que no cuadra: la respuesta de los usuarios del Metro. Las declaraciones victimistas de las autoridades, los golpes de pecho públicos, el flamígero dedo acusador y las acusaciones de sabotaje han sido asumidos con absoluta indiferencia por los cinco millones de usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

Por eso se movilizó a la Guardia Nacional para vigilar, perseguir y castigar a los anónimos saboteadores de la red ferroviaria; y como parte de la estrategia de simulación también resultó fallida, ya que la gente sabe que no existen esos saboteadores y que no hay un plan conspiratorio que atente contra el funcionamiento del Metro, porque aun cuando lo hubiera ése no sería el problema.

Situémonos, por un instante, en la ficción que proponen la doctora Sheinbaum y su camarilla. Convengamos que existe un grupo de saboteadores que, sistemáticamente, ataca el funcionamiento de los trenes: una fauna sublunar que, en las madrugadas, con antifaces, pasamontañas y sonrisas maquiavélicas levanta las vías para afectar los grandes logros de la 4T en la CDMX.

Pero aun con estos conspiradores en su ecuación, los problemas del Metro seguirán existiendo. El mal funcionamiento, el desgaste de vías y trenes, la falta de inversión, de mantenimiento, etc., no se explican desde la narrativa “conspiraparanoica” de nuestras autoridades.

No hay sabotajes, no hay conspiraciones. Solo hay cálculo político. Al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no le importa, como a ninguna de nuestras autoridades políticas, el mejoramiento de la vida de las personas; ni la creación de infraestructura pública para hacer más digna la vida de las ciudades. No es eso lo que persigue, sino continuar en el poder.

La buena noticia en todo esto es que muchos mexicanos se están desengañando paulatinamente de las mentiras del sistema económico vigente y pronto podrán llegar a esta conclusión: si queremos un transporte público de calidad, acompañado, claro, por el aumento en el nivel de vida de las mayorías, la mejora del salario en general y la distribución más justa de la riqueza, no basta con votar por la alianza opositora o por Morena.

Es necesaria la construcción de un sistema económico diferente. Construid el socialismo y lo demás llegará por añadidura.


Escrito por Aquiles Celis

Maestro en Historia por la UNAM. Especialista en movimientos estudiantiles y populares y en la historia del comunismo en el México contemporáneo.


Notas relacionadas

La colocación incluye plazos de hasta 30 años con tasas de interés superiores al seis por ciento.

José Carlos Acosta Ruíz, señaló que esta es la primera entrega de  esta administración para beneficio de campesinos.

El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.

El aumento acelerado del monto de las remesas no debe verse como un logro del gobierno, sino como una prueba de que las políticas implementadas son un fracaso.

La Primera Guerra Mundial fue una guerra imperialista, un enfrentamiento por los mercados entre los poderosos del mundo.

El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.

El gobierno de la 4T no ha presentado resultados y, al contrario, se ha caracterizado, hasta el momento, por un cuadro agudo de demagogia, en el sentido concreto aducido por el doctor Mora.

El nuevo gobierno veracruzano, encabezado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez, aún no cumple sus primeros 100 días, pero ya acumula una serie de escándalos y errores que han puesto en jaque la gobernabilidad del Estado.

Morena está “que ardeˮ en Chiapas debido a que las imposiciones en la selección de candidaturas a diversos cargos de elección desquiciaron a sus militantes y simpatizantes.

Hace siglos que el acceso y control del agua define la política de las naciones. Hoy, la cerrada competencia por el agua empieza a generar guerras

Llegó la Guelaguetza y todo lo que sucede en Oaxaca parece pasar a segundo plano, por lo que el evento requiere un análisis crítico y una revalorización de su papel en el ideario de la sociedad y de la cultura oaxaqueña.

Esta propuesta tiene como objetivo erradicar la dependencia de propinas como único ingreso.

México es miembro honorario de este club, aunque en varias ocasiones nos hayan vendido el cuento de que estábamos a punto de pasar al grupo de los países privilegiados. Nada más lejos de la verdad.

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.

“Existe una obligación tanto del Fondo Nacional de Fonatur como de las empresas ganadoras de la licitación en ese tramo de detener todo trabajo correspondiente al tren Maya.