Cargando, por favor espere...
La situación del transporte público en el país –en particular la del Metro de la Ciudad de México (CDMX), que en los últimos días ha tenido varios problemas de funcionamiento– ha generado en los medios de comunicación resonantes discusiones y aun acusaciones muy arriesgadas cuyo tono incluso ha rayado en el delirio.
Si en un contexto distinto estos debates no se hubieran trastornado tanto y llegado hasta el ridículo, uno podría suponer que lindaban en terreno peligroso, porque nuestras autoridades han estado engañando deliberadamente a la opinión pública no solo con mentiras piadosas, sino también con simulaciones esquizofrénicas.
Para eludir su responsabilidad de presentar cuentas claras, la doctora Claudia Sheinbaum ha elegido el camino más grotesco: culpar a fuerzas externas y denunciar una conspiración subterránea que ataca deliberadamente las políticas del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).
Pero no nos engañemos, detrás de esta denuncia hay un cálculo político: se magnifica la amenaza para advertir que no habrá más inversión en el Metro, ni renovación de vías, ni modernización de trenes porque no hay dinero ni tiempo. Además, en esta encrucijada lo mejor es conjurar a los fantasmas de la conspiración con militares. Sí, es una cuestión de pragmatismo.
En esta estrategia de simulación de la facción morenista de la CDMX hay, sin embargo, algo que no cuadra: la respuesta de los usuarios del Metro. Las declaraciones victimistas de las autoridades, los golpes de pecho públicos, el flamígero dedo acusador y las acusaciones de sabotaje han sido asumidos con absoluta indiferencia por los cinco millones de usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC).
Por eso se movilizó a la Guardia Nacional para vigilar, perseguir y castigar a los anónimos saboteadores de la red ferroviaria; y como parte de la estrategia de simulación también resultó fallida, ya que la gente sabe que no existen esos saboteadores y que no hay un plan conspiratorio que atente contra el funcionamiento del Metro, porque aun cuando lo hubiera ése no sería el problema.
Situémonos, por un instante, en la ficción que proponen la doctora Sheinbaum y su camarilla. Convengamos que existe un grupo de saboteadores que, sistemáticamente, ataca el funcionamiento de los trenes: una fauna sublunar que, en las madrugadas, con antifaces, pasamontañas y sonrisas maquiavélicas levanta las vías para afectar los grandes logros de la 4T en la CDMX.
Pero aun con estos conspiradores en su ecuación, los problemas del Metro seguirán existiendo. El mal funcionamiento, el desgaste de vías y trenes, la falta de inversión, de mantenimiento, etc., no se explican desde la narrativa “conspiraparanoica” de nuestras autoridades.
No hay sabotajes, no hay conspiraciones. Solo hay cálculo político. Al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no le importa, como a ninguna de nuestras autoridades políticas, el mejoramiento de la vida de las personas; ni la creación de infraestructura pública para hacer más digna la vida de las ciudades. No es eso lo que persigue, sino continuar en el poder.
La buena noticia en todo esto es que muchos mexicanos se están desengañando paulatinamente de las mentiras del sistema económico vigente y pronto podrán llegar a esta conclusión: si queremos un transporte público de calidad, acompañado, claro, por el aumento en el nivel de vida de las mayorías, la mejora del salario en general y la distribución más justa de la riqueza, no basta con votar por la alianza opositora o por Morena.
Es necesaria la construcción de un sistema económico diferente. Construid el socialismo y lo demás llegará por añadidura.
La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.
Se necesita un movimiento disciplinado y unido, que defienda el interés popular y la auténtica libertad social e individual, y la educación debe contribuir a crearlo.
El joven y líder Guillermo Pérez Herrera, invita a quienes están hartos de los partidos y sus políticos, a sumarse a esta organización, sobre todo a jóvenes, quienes decidirán el futuro de México en 2024.
Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023.
Morena es una tragedia para México: al discutirse el PEF 2022, reveló su falta de disponibilidad para debatir; peor aun, aprobó sin modificaciones el presupuesto sin importarle dejar al pueblo, por cuarto año, sin obras ni servicios públicos básicos.
Para apropiarse de la riqueza que producen otros se necesita obligadamente que exista una enorme masa de seres humanos que no posean ningún instrumento ni materia prima que sirva para producir.
Al plantear la Comunidad de Futuro Compartido, China se presenta como un Estado que busca un nuevo orden internacional multipolar, sin hegemonismos y donde todos los Estados tengan el mismo peso en la toma de decisiones.
Ciudad de México. – Los presupuestos que los gobiernos programan para su operatividad se exceden, violando la Ley General de Contabilidad Gubernamental
Con un concierto de más de 8 mil asistentes, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, conmemoró a la mujer. Además, presentó el Calendario Anual para Garantizar los Derechos Humanos de las Mujeres.
El perfil del legislador morenista es considerado, por familiares de las víctimas, como un pedófilo y violador serial, ya que atacó a 4 jóvenes, cuando eran menores de edad, de entre 13 y 16 años.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, desmintió este miércoles que 65 mil militantes de ese instituto político hayan solicitado su salida o entregado su credencial.
Personal de Protección Civil enseñará a los habitantes cómo revisar sus tanques de gas y así evitar fugas que deriven en accidentes más graves.
La delegación de tres jóvenes artistas que hace escala en Tijuana para el primer taller de danza, teatro y música, tiene más de 50 alumnos
La violencia contra los periodistas, como parte de la violencia y la inseguridad general, ha llevado a México a los primeros lugares en el mundo, pero por el número de agresiones y asesinatos contra los miembros de este gremio.
La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Aquiles Celis
Maestro en Historia por la UNAM. Especialista en movimientos estudiantiles y populares y en la historia del comunismo en el México contemporáneo.