Cargando, por favor espere...

Política
Ulises Lara, cercano a Batres, nuevo encargado de FGJCDMX
A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.


A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, nombró a su vocero, Ulises Lara López, como encargado de despacho.

Lara López fue nombrado coordinador general de Investigación Territorial, con lo que, de acuerdo a la ley, se convierte en el nuevo fiscal hasta que el Congreso capitalino realice un nuevo nombramiento. 

"Esta institución no puede quedar acéfala, por ello quiero informar que he decidió nombrar el doctor Ulises Lara como coordinador general de Investigación Territorial y como lo establece la ley, será quien asuma la suplencia en la titularidad de la Fiscalía", dijo Godoy en su Cuarto Informe de Labores, realizado en el Altar la Patria, en el Bosque de Chapultepec.

El periodo de 4 años de Ernestina Godoy como fiscal general de la CDMX llega a su fin este 9 de enero, tras no alcanzar los votos necesarios en el Congreso capitalino, para su ratificación.

Goody Ramos aseguró que la Fiscalía tiene proyecto y tiene rumbo y advirtió que “no habrá retrocesos, seguirá al lado de las víctimas combatiendo la corrupción”.

Godoy atribuyó el no obtener los 44 votos necesarios para continuar cuatro años más en el cargo a las investigaciones lanzadas por la Fiscalía General de Justicia capitalina en contra de exfuncionarios y políticos panistas por una presunta red de corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez, así como por la explotación sexual de mujeres realizada por el exlíder del PRI CDMX, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre.

"No negociamos la ley ni cedimos a presiones de liberar a dirigentes del PRI y del PAN detenidos por explotación sexual de mujeres y delitos relacionados con la corrupción inmobiliaria a cambio de su voto por la ratificación", dijo luego de que el voto en contra de 25 legisladores del PAN, PRI y PRD frenaran el lunes su ratificación.

Declaración que contrasta con los dichos de los diputados de oposición quienes revelaron a Buzos que, en el primer debate, ocurrido el pasado 13 de diciembre se prolongó por más de seis horas luego de que Martí Batres y Martha Ávila estuvieran hablando con las y los diputados tratando de “negociar” cualquier cargo a cambio del voto en favor de Ernestina Godoy.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.