Cargando, por favor espere...

Juez concede amparo a víctimas del Metro
Un juez federal otorgó la suspensión provisional a víctimas directas e indirectas de la Línea 12, así también a aquéllas que sufrieron un accidente en la Línea 3 del Metro el pasado 7 de enero.
Cargando...

Un juez federal otorgó la suspensión provisional a víctimas directas e indirectas de la Línea 12, así también a aquéllas que sufrieron un accidente en la Línea 3 del Metro el pasado 7 de enero. Esto obliga al Gobierno de la Ciudad de México a verificar el mantenimiento de las instalaciones, la adecuada operación y la seguridad para los millones de usuarios que viajan a diario en las 12 Líneas.

El penalista Teófilo Benítez Granados, asesor jurídico de las víctimas, sostuvo que el objetivo del amparo 63/2023 es evitar que se repita la tragedia que enlutó a 26 familias en mayo de 2021, cuando colapsó la Línea 12 del Metro, y una a principios de este 2023, cuando murió una estudiante de la UNAM, en el tramo Portero-La Raza de la Línea 3, y que en ambos casos sumaron más de 200 personas lesionadas.

 

 

Dicha suspensión no interfiere en la operación del tramo que reinició operación el domingo pasado, de Atlalilco a Mixcoac, de la también llamada Línea Dorada, por lo que seguirá otorgando servicio de manera normal, al igual que la Línea 3.

El Juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Administrativa concedió la suspensión para que las autoridades involucradas en el funcionamiento y mantenimiento adecuado de instalaciones y operación del Metro, garanticen el derecho a la movilidad con plena seguridad, consagrado en el Artículo Cuarto de la Constitución Política de nuestro país. 

 

 

En la demanda de juicio de amparo, las víctimas plantearon a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que garantice la no violación al derecho humano de movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, previsto en dicho artículo de la Carta Magna, cuya finalidad es que el Sistema de Transporte Colectivo Metro opere en condiciones de seguridad.

En los mismos términos, va dirigido al director general del Metro, Guillermo Calderón, a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, al Congreso de la Ciudad de México y al recién creado Consejo Consultivo del Metro.

 

 

El Juez Ulises Oswaldo Rivera González determinó: "Este órgano jurisdiccional estima que procede conceder la suspensión solicitada, para el efecto de que las autoridades responsables procedan a ejercer las facultades que las leyes y reglamentos les confieren, a fin de realizar las actuaciones necesarias, a fin de verificar el adecuado y oportuno mantenimiento y operación del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Lo anterior para ofrecer a los usuarios la óptima seguridad, continuidad y calidad en el servicio y evitar poner en riesgo la integridad y sus vidas".

Para las víctimas, dicho amparo representa no solo un acto de justicia, sino garantizar la integridad de 5.6 millones de personas que a diario viajan en las diferentes líneas del Metro, afirmó el jurista Teófilo Benítez Granados.

Con base en esa premisa, es que la suspensión no prevé frenar las actividades de las líneas 12 y 3, ni de ninguna otra, ya que se podrían causar daños de difícil, o incluso, imposible reparación, además qué se lastimaría el derecho humano a la movilidad, estableció el Juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La reforma parece abonar en sentido contrario, ya que, con ella: los trabajadores cuyos ahorros generen mayores ganancias, deberán pagarle a la Afore

Las fuerzas armadas de México realizaron 267 funciones civiles adicionales a las asignadas por la Constitución.

López Obrador quiere un régimen dictatorial que cancele los derechos de los mexicanos y está dando un “golpe de Estado”.

La Sala Superior se dividió entre dos propuestas, una que apoyaba la legalidad de la reelección y otra que la consideraba indebida.

El discurso anticorrupción corresponde a la etapa sensorial del proceso cognoscitivo. En otras palabras, constituye un reflejo incompleto, superficial y unilateral.

Únicamente entre el 12.57 a 13.32 por ciento del electorado ejerció su derecho al voto en la jornada del domingo 1° de junio

Considerado desde 2005 como patrimonio biológico de la región por científicos y ambientalistas, el Bosque mesófilo está en riesgo de desaparecer debido al crecimiento de la mancha urbana y la depredación comercial, agrícola y ganadera.

Las masas peruanas salieron a las calles para echar del gobierno al líder del Congreso y exigir a su clase política responsabilidad democrática, cero violencia y atajar la sistémica corrupción.

Los amparos no tienen validez sobre el proceso de elección de juzgadores de este año, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.

PRI y PAN se suman a los señalamientos contra la senadora con acusaciones por presunta evasión fiscal y posibles delitos federales relacionados con el uso de recursos públicos y privados.

En realidad, la derrota de los halcones imperiales en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo.

En lugar de hacer ridículas declaraciones debían ponerse a trabajar para el bienestar y la seguridad de los habitantes de sus entidades.

La ruta es muy clara: organizarse y convertir al Movimiento Antorchista, organización de raigambre popular, en un partido con registro legal

"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.