Cargando, por favor espere...

Crece desaprobación de capitalinos hacia gobierno de Sheinbaum
El 52% de los capitalinos desaprueban el trabajo de Claudia Sheinbaum Pardo, revela la más reciente encuesta de El Financiero.
Cargando...

El 52% de los capitalinos desaprueban el trabajo de Claudia Sheinbaum Pardo, revela la más reciente encuesta de El Financiero, en la que sólo el 47% de los ciudadanos de la capital de la República aprueban la gestión de la funcionaria, esto es, dos puntos menos que en diciembre de 2022 (49%).

En cuanto a seguridad pública y economía, las opiniones en contra son mayoría, y las que están a favor avanzaron uno y dos puntos, respectivamente, de acuerdo con el sondeo, al registrar 31 y 32 por ciento en esos rubros.

Respecto al transporte público, los resultados son los siguientes: la opinión a favor sufrió una reducción de 49 a 35 por ciento entre noviembre a la fecha; las opiniones en contra se incrementaron de 30 a 46 por ciento.

Tales cambios coinciden con los eventos desafortunados más recientes en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, como el accidente de la Línea 3 el pasado 7 de enero, que resultó fatal para una persona y en el que resultaron heridas más de 100 personas, sumado a los desperfectos en varias Líneas y que han llevado a la Jefa de Gobierno a desplegar a la Guardia Nacional en ese transporte.

En ese sentido, la encuesta revela que sólo el 30% considera que las fallas del STC-Metro se deben a problemas de seguridad que la Guardia Nacional debe atender; por el contrario, la mayoría, el 65% atribuye las fallas a falta de mantenimiento, no a un asunto de seguridad.

Sobre cómo resuelve el gobierno capitalino los problemas en el Metro, 30% de los entrevistados respondió que bien o muy bien, mientras el 56% afirmó que mal o muy mal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

AMLO, Delgado y Félix Salgado se han confabulado contra el INE y su consejero-presidente, Lorenzo Córdova; Morena y sus principales líderes políticos empiezan a enloquecer ante la posibilidad de perder el seis de junio, por eso echan mano de todo su poder

Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la Ley Nacional de Identidad Digital, que permite al Gobierno Federal crear la llamada “Llave MX”.

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.

Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.

El 52% de los capitalinos desaprueban el trabajo de Claudia Sheinbaum Pardo, revela la más reciente encuesta de El Financiero.

México ocupa el tercer lugar con decesos, después de Estados Unidos y Brasil, lo que evidencia que no hubo actuación inmediata para contener los contagios.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

*La agresión verbal del Cónsul comenzó cuando le negaron una visa

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

“No parece que el objetivo sea que Emilio Lozoya vaya a la cárcel o que vaya a ser objeto de una pena que le quite su libertad. El propósito es doble. Es un tema que distrae a los ciudadanos sobre la crisis sanitaria".

Llaman ignorantes a diputados de oposición por no mantenerse actualizados.

En la 4T no se ve por ningún lado el pueblo despierto y organizado, actuando por iniciativa propia en los asuntos nacionales. En cambio, sí se ve la represión del Estado cuando el pueblo protesta en las calles.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.