Cargando, por favor espere...

Nacional
Tabe critica a Morena por cambio de uso de suelo de Polanco
Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.


Mauricio Tabe, alcalde en Miguel Hidalgo criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados, hayan aprobado en la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana del Congreso capitalino el uso de suelo en la demarcación sin considerar el impacto negativo que padecerán los vecinos con construcciones de más de 15 niveles y más densidad.

Lo anterior en referencia a los cambios de uso de suelo para los predios de Schiller 529 y Tres Picos 11, en Polanco.

“Esto lo informo para que cada uno asuma la responsabilidad de sus actos y luego no se culpe a la alcaldía por los cambios de uso de suelo”, resaltó el funcionario.

El panista también criticó que no se deseche de manera definitiva la iniciativa para aprobar otro cambio de uso de suelo en Miguel de Cervantes Saavedra 10, en la colonia Granada, en donde permitirían construir hasta 15 niveles y 187 departamentos.

Lamentó que, además de los legisladores, dependencias del Gobierno capitalino como la Seduvi, Sedema y Sistema de Aguas den opiniones favorables para estas construcciones, a pesar de que el sistema hidráulico se encuentre en mal estado.

“De ese caso también opinamos en contra, así como en todos los casos que se han presentado”, recalcó.

Mauricio Tabe Echartea detalló que los diputados de Morena Guadalupe Chávez, Guadalupe Morales, Nazario Norberto y Carlos Mirón; además de Javier Ramos, del Partido Verde Ecologista, y Víctor Hugo Lobo, votaron a favor de estos cambios de uso de suelo en Miguel Hidalgo, sin previa consulta a los vecinos.

En ese sentido, señaló que las únicas legisladoras que votaron en contra de estas construcciones que afectan a los vecinos de la alcaldía fueron América Rangel y Gabriela Salido.

Cabe destacar que será el próximo 18 de julio cuando se lleve a cabo el segundo periodo extraordinario y que esos cambios de uso de suelo sean presentados, discutidos y aprobados ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.

De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.

Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.