Cargando, por favor espere...
El oriente del Estado empieza a sentir los estragos del huracán Beryl, donde municipios como Valladolid, Tizimín y Temax, reportan cortes de luz.
Fue alrededor de las 8:30 de la mañana que los vientos se intensificaron en el municipio de Valladolid, que, por su cercanía a Tulum, Quintana Roo, que es donde tocó tierra la madrugada de este viernes, fue uno de los municipios que primero resintió los efectos de Beryl.
Al respecto, Gustavo Tinoco Sánchez, líder social, declaró que los vallisoletanos pudieron cubrir sus pertenecías como pudieron y con sus escasos recursos, “a pesar que se dieron las alertas, el gobierno no apoyó económicamente al pueblo pues o destinan su recurso para víveres o para comprar materiales que cubran sus pertenencias”.
Y es que “los pobres no tienen mucho (dinero) para protegerse, porque el kilo de cuerda para amarrar sus láminas, tinacos y demás cosas cuesta 180 pesos y un triplay más de 700 pesos, elementos básicos pero costosos, para cubrir sus pertenencias y no se dañen”.
Hasta el momento, Yucatán se mantiene en alerta roja por los pasos de Beryl quien tocó tierras de la Península en Categoría 2.
Por su parte, el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, afirmó que el oriente del Estado tiene cortes de luz y señaló que “hay que estar muy pendientes porque el huracán nos estará atravesando en las próximas horas en todo el Estado”.
Se prevé que alrededor de las 14:00 horas de este día el huracán pase por todo el estado, mientras tanto las autoridades llaman a tomar precauciones y reiteran que Yucatán permanece en alerta roja.
Retrasos en Metro CDMX por Lluvias Hoy 12 de Junio 2025.
El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.
Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.
Línea A del metro permanece fuera de servicio.
El gobierno de Clara Brugada no respondió hasta varias horas después del colapso.
Los manifestantes exigen la atención de la edil Circe Camacho Bastida
Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso.
Tras una semana de lluvias y deslaves, la ayuda ha tardado en llegar a los damnificados
Las vías de la Línea A de Metro fueron las que resultaron más afectadas
Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE
La Ciudad de México activó la alerta roja en las alcaldías Tlalpan, Álvaro Obregón y Coyoacán debido a fuertes lluvias.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
Instituciones gubernamentales asumirán la responsabilidad de garantizar el acceso a este derecho.
Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.
Los fenómenos meteorológicos que generarán las precipitaciones son los remanentes del ciclón tropical potencial 17-E
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
Escrito por Redacción