A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
Cargando, por favor espere...
                    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que Beryl llegó a las costas de México a las 5:05 horas de este viernes 5 de julio como huracán categoría 2 al norte de Tulum en Quintana Roo.
Debido a la influencia del huracán Beryl en las costas mexicanas, el SMN anunció que se tienen previstas lluvias torrenciales en el sureste del país, donde puede que se presenten inundaciones repentinas y deslaves en zonas montañosas.
Además, pronosticó vientos intensos con rachas de hasta 130 kilómetros por hora en las costas del Golfo de México y oleaje que podría superar los cinco metros de altura.
La dependencia indicó que habrá precipitaciones en varios puntos de la República Mexicana debido a la presencia de Beryl. En los estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán, pronosticó lluvias torrenciales, así como intensas en Chiapas y Tabasco. De la misma manera, se esperan precipitaciones muy fuertes en Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora.
En la Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Morelos y Puebla se presentarán lluvias fuertes. Por otro lado, intervalos de chubascos en Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, sur de Veracruz y Zacatecas.
Finalmente, puntualizó que habrá lluvias aisladas en los estados de Aguascalientes, Baja California y Baja California Sur.
                            A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
                            A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.
                            En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
                            El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.
                            El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
                            Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.
                            Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia
                            Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
                            Las lluvias han provocado la muerte de 70 personas.
                            El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
                            La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
                            CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
                            Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
                            Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
                            La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.