Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que Beryl llegó a las costas de México a las 5:05 horas de este viernes 5 de julio como huracán categoría 2 al norte de Tulum en Quintana Roo.
Debido a la influencia del huracán Beryl en las costas mexicanas, el SMN anunció que se tienen previstas lluvias torrenciales en el sureste del país, donde puede que se presenten inundaciones repentinas y deslaves en zonas montañosas.
Además, pronosticó vientos intensos con rachas de hasta 130 kilómetros por hora en las costas del Golfo de México y oleaje que podría superar los cinco metros de altura.
La dependencia indicó que habrá precipitaciones en varios puntos de la República Mexicana debido a la presencia de Beryl. En los estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán, pronosticó lluvias torrenciales, así como intensas en Chiapas y Tabasco. De la misma manera, se esperan precipitaciones muy fuertes en Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora.
En la Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Morelos y Puebla se presentarán lluvias fuertes. Por otro lado, intervalos de chubascos en Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, sur de Veracruz y Zacatecas.
Finalmente, puntualizó que habrá lluvias aisladas en los estados de Aguascalientes, Baja California y Baja California Sur.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.
Entidades como Sonora, Sinaloa y Nuevo León enfrentan lluvias intensas, mientras que la capital del país.
La temperatura mínima en la ciudad será de 13 a 15 °C y la máxima de 23 a 25 °C.
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.
Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.
No es un hecho aislado, ya que, en abril de 2024, una falla en el sistema de cambio de vías provocó un descarrilamiento en el municipio de Tixkokob.
Autoridades piden precauciones a las personas y mantenerse informado a través de los canales oficiales de la SGIRPC-CDMX y la Conagua.
La población de la tortuga Carey ha disminuido en un 80 por ciento, por diversas causas, entre las que se encuentra la pérdida de su hábitat.
Inundaciones de hasta 1.50 metros han causado daños en 122 viviendas de Iztacalco
Las alcaldías más afectadas fueron Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, donde los habitantes perdieron su patrimonio.
Álvaro Obregón destaca como la alcaldía con más alertas emitidas: acumula 2 púrpura y 2 rojas.
A partir de las 18:00 horas, habrá lluvias intensas en Edomex y Ciudad de México.
Conagua detalló que la acumulación de residuos en estas infraestructuras causó taponamientos severos e inundaciones en la CDMX.
El nivel del agua alcanzó hasta los 50 centímetros en algunas localidades.
Las crisis de deuda pública bajo el lente del capitalismo global
Jornaleras, abandonadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum
En San Luis Potosí, una crisis hídrica sin resolver
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Sheinbaum presume abasto de medicamentos, pero hospitales siguen en crisis
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.