Cargando, por favor espere...

Cifras de Salud refutan afirmación de AMLO, 10 millones de dosis no se han aplicado
Contrario a lo dicho por el presidente esta mañana, sobre las razones de la reducción del número de personas vacunadas, datos oficiales demuestran que las dosis han incrementado, pero no así el número de mexicanos vacunados.
Cargando...

Contrario a lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, esta mañana, sobre las razones de la reducción del número de personas vacunadas, datos oficiales demuestran que  las dosis  han incrementado, pero no así el número de mexicanos vacunados.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), han llegado al país, hasta el día de ayer, 49, 066, 815 dosis, de las cuales se han aplicado 38, 633, 462; es decir, faltan por aplicar 10, 433,353 vacunas, contrario a lo dicho por AMLO, pues aseguró que todas las vacunas que han llegado al país se han utilizado.

“Ha bajado el número de vacunados porque no hemos tenido disponibilidad suficiente de vacunas”, afirmó López Obrador en su mañanera, sin embargo, cifras de la propia SSa señalan lo contrario. Sólo se ha vacunado al 21 por ciento de la población, es decir, a 26, 886, 856 personas de un total de 126, 014, 024, según cifras del Inegi.

Ayer, el secretario de Relaciones Exteriores anunció el arribo de 585 mil dosis de la farmacéutica Pfizer, con las que se completan 19, 027, 905 biológicos; de AstraZeneca, 12, 293, 600 dosis; de Sinovac, 8 millones; de Cansino, 4, 645, 310; de Sputnik V, 3 millones 750 mil y de la Johnson y Johnson, un millón 350 mil vacunas.

“Tenemos como meta terminar de vacunar en octubre, aún con una dosis”, fue el pronóstico que hizo el presidente.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El partido del Presidente sufrió un descalabro por la disminución de su número de electores, el rechazo a la política del gobierno de la 4T en la mayoría de las entidades del país y la pérdida de sus principales bastiones.

Figuras políticas tan divergentes como Vladimir Putin, Jair Bolsonaro, Nicolás Maduro, etc., son caracterizados como una y la misma cosa, importando un soberano cacahuate sus ostensibles diferencias de fondo.

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.

Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.

Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.

El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.

Por su discurso mañanero, podemos estar seguros que para el presidente hubo un claro apoyo a su 4T y la orden de proseguir por el mismo camino. Lo que nos espera en el corto plazo es más de lo mismo, solo que corregido y aumentado por el “apoyo” popular.

“Al ingeniero Ortega se le olvidó decir que él, por su propia decisión, impidió que el Consorcio Constructor (ICA, Alstom, Carso) realizaran los trabajos de mantenimiento".

Las ayudas en dinero a una parte de la población son impuestos que pagan los trabajadores, son dinero del pueblo que se le regresa al pueblo. Nada hay que agradecer. Menos aún si se entiende que no acaban con la pobreza.

Dijo que no admitirá ningún acuerdo “en la sombra” y propuso un debate abierto sobre la ideología del partido.

Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.

Puebla vive tiempos violentos, no existe división de poderes, a los municipios les fue recortado los presupuestos.

La oposición debe estar consciente de que ha dado ya un primer paso positivo y que más adelante tiene que construir acuerdos para frenar el proyecto autoritario.

Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.

Las elecciones de 2024 están cerca, pero ni a Obrador ni a Sheinbaum les importa el malestar social provocado por su graves errores como gobernantes; piensan que los ciudadanos no despertarán y que pueden seguirlos manipulando.