Cargando, por favor espere...

Cifras de Salud refutan afirmación de AMLO, 10 millones de dosis no se han aplicado
Contrario a lo dicho por el presidente esta mañana, sobre las razones de la reducción del número de personas vacunadas, datos oficiales demuestran que las dosis han incrementado, pero no así el número de mexicanos vacunados.
Cargando...

Contrario a lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, esta mañana, sobre las razones de la reducción del número de personas vacunadas, datos oficiales demuestran que  las dosis  han incrementado, pero no así el número de mexicanos vacunados.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), han llegado al país, hasta el día de ayer, 49, 066, 815 dosis, de las cuales se han aplicado 38, 633, 462; es decir, faltan por aplicar 10, 433,353 vacunas, contrario a lo dicho por AMLO, pues aseguró que todas las vacunas que han llegado al país se han utilizado.

“Ha bajado el número de vacunados porque no hemos tenido disponibilidad suficiente de vacunas”, afirmó López Obrador en su mañanera, sin embargo, cifras de la propia SSa señalan lo contrario. Sólo se ha vacunado al 21 por ciento de la población, es decir, a 26, 886, 856 personas de un total de 126, 014, 024, según cifras del Inegi.

Ayer, el secretario de Relaciones Exteriores anunció el arribo de 585 mil dosis de la farmacéutica Pfizer, con las que se completan 19, 027, 905 biológicos; de AstraZeneca, 12, 293, 600 dosis; de Sinovac, 8 millones; de Cansino, 4, 645, 310; de Sputnik V, 3 millones 750 mil y de la Johnson y Johnson, un millón 350 mil vacunas.

“Tenemos como meta terminar de vacunar en octubre, aún con una dosis”, fue el pronóstico que hizo el presidente.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

Al menos 115 maestros de 70 sedes fueron despedidos sin previo aviso y con sus quincenas condicionadas.

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

Las prácticas de entrega de dinero de la 4T no acabarán nunca con la pobreza, son tan viejas como el régimen romano de unos 200 años a. C. Esas ayudas son demagogia pura y extorsiones electorales.

Los datos que daré a continuación evidencian el desinterés del Gobierno Federal y el local de la CDMX, cuya Jefa de Gobierno, por cierto, realizaba un evento de precampaña electorera en Michoacán mientras en la Línea 3 del Metro chocaban dos trenes.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.

Los programas sociales “del Bienestar” de la 4T carecen de transparencia en su operación ni reducen la pobreza, al contrario, ésta ha aumentado debido a que las familias no tienen acceso a la salud, alimentación ni educación.

Morena no sabe gobernar

El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.

El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.

Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.

No cabe duda que aquí se aplica muy bien el dicho de que "Cuando se pelean las comadres, salen a relucir las verdades", y en Morena así está, Martí Batres ya marcó su línea y tronó con Ricardo Monreal.

García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.