Cargando, por favor espere...

SEP suspende clases presenciales en la CDMX
Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.

Esto debido al regreso a semáforo amarillo en la Ciudad de México.

A partir del lunes 21 de junio, de acuerdo con la Guía de Orientación para la Reapertura de las Escuelas ante COVID-19, realizada por las Secretarías de Salud y de Educación Pública, las comunidades educativas que decidan que las escuelas operen como Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA) podrán realizar las siguientes actividades:

- Jornadas contra el rezago escolar.

-Asesoría pedagógica.

-Apoyo psicoemocional.

-Acciones de limpieza y sanitarias.

-Trámites escolares-

-Utilización de equipos y servicios (computadoras, internet, impresoras y T.V.).

-Uso de infraestructura escolar (auditorios y canchas deportivas).

-Acciones de construcción y mantenimiento.

-Sesiones de órganos colegiados del plantel educativo y las que determine el Comité de Salud Escolar, previa autorización de la autoridad educativa.

Se deberá cumplir las siguientes medidas de prevención:

- Cuando se reporte algún caso del virus SARS-CoV2 (COVID-19), el CCA suspenderá sus actividades.

-Sesiones de 45 minutos.

- Operar los filtros escolares.

-Sana distancia (2 metros entre las sillas, mesas y bancos).

- Uso de cubrebocas o pañuelo sobre nariz y boca.

- Asistencia escalonada.

- Límite del 40 por ciento diario de la población escolar.

-Establecer un máximo de educandos y docentes, dentro de cada salón de clases.

-Priorizar el uso de espacios abiertos.

-Limpiar permanentemente mobiliario y equipo después de cada clase.

-Evitar asistir a las sesiones del CCA en caso de algún síntoma de sospecha de COVID-19.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.

El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad

La responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos

De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.

Si el voto de castigo de los mexicanos hacia el PRI llevó a AMLO al poder, el voto de castigo hacia Morena podrá llevar al bote de la basura a AMLO.

Nos queda claro que solo la movilización y la presión social va a hacer que podamos modificar la decisión de la SCJN. No descartamos que tengamos que realizar una lucha prolongada.

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

López Obrador informó que la Fiscalía General de la República (FGR) desplegó 62 agentes del Ministerio Público de la fiscalía especializada en delitos electorales, así como a 4 mil 293 policías ministeriales, para atender el proceso electoral.

Necesitamos formar un frente nacional para la defensa de México, donde todos los damnificados de la 4T no demos a Morena la oportunidad en 2021, de que siga destruyendo al país.

Las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales.

Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.

Un ciudadano guatemalteco perdió la vida este martes durante su traslado a la Estación Migratoria Siglo XXI, en el estado de Chiapas.

En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.

Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.

El que acusa tiene que probar y el mandatario nacional nunca ha podido probarle nada a ninguna organización.