“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Cargando, por favor espere...
La sentencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que otorga la mayoría calificada a Morena y partidos aliados en la Cámara de Diputados fue avalada y ratificada la noche del miércoles por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Con los votos a favor de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes, Reyes Rodríguez Mondragón y Mónica Soto Fregoso y el voto en contra de la magistrada Janine Otálora Malassis, la Sala Superior del Tribunal Electoral desechó la petición del PAN, PRI y MC de reasignar las diputaciones de representación proporcional por coalición.
El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña y justificó el reparto de las diputaciones “pluris” por partido político de acuerdo a la Constitución mexicana. Comentó que el resultado de las elecciones del pasado 2 de junio fue “la voluntad del electorado”.
La magistrada presidenta, Mónica Soto, se sumó a la defensa del proyecto e hizo un recuento histórico de pasados procesos electorales en donde se aplicaron las mismas reglas electorales a los ganadores de cada elección y deslindó al Tribunal de otorgar candidaturas y curules. Asimismo, negó que la democracia esté en peligro con la supermayoría de Morena.
Por el contrario, Otálora Malassis advirtió de las consecuencias de una sobrerrepresentación de cualquier partido político en la Cámara de Diputados porque “erosiona los controles institucionales y la pluralidad”; puntualizó que la acumulación del poder limita el diálogo y el debate.
Con el fallo final de la Sala Superior del TEPJF, Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo tendrán 364 diputados y 83 senadores en el Congreso de la Unión para la LXVI Legislatura que arranca el próximo 1 de septiembre.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_