Cargando, por favor espere...

Avala TEPJF mayoría calificada de Morena, PVEM y PT en la Cámara de Diputados
El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña.
Cargando...

La sentencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que otorga la mayoría calificada a Morena y partidos aliados en la Cámara de Diputados fue avalada y ratificada la noche del miércoles por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 

Con los votos a favor de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes, Reyes Rodríguez Mondragón y Mónica Soto Fregoso y el voto en contra de la magistrada Janine Otálora Malassis, la Sala Superior del Tribunal Electoral desechó la petición del PAN, PRI y MC de reasignar las diputaciones de representación proporcional por coalición. 

El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña y justificó el reparto de las diputaciones “pluris” por partido político de acuerdo a la Constitución mexicana. Comentó que el resultado de las elecciones del pasado 2 de junio fue “la voluntad del electorado”. 

La magistrada presidenta, Mónica Soto, se sumó a la defensa del proyecto e hizo un recuento histórico de pasados procesos electorales en donde se aplicaron las mismas reglas electorales a los ganadores de cada elección y deslindó al Tribunal de otorgar candidaturas y curules. Asimismo, negó que la democracia esté en peligro con la supermayoría de Morena. 

Por el contrario, Otálora Malassis advirtió de las consecuencias de una sobrerrepresentación de cualquier partido político en la Cámara de Diputados porque “erosiona los controles institucionales y la pluralidad”; puntualizó que la acumulación del poder limita el diálogo y el debate. 

Con el fallo final de la Sala Superior del TEPJF, Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo tendrán 364 diputados y 83 senadores en el Congreso de la Unión para la LXVI Legislatura que arranca el próximo 1 de septiembre. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

El gobierno de López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, señala informe del ONC.

Videos difundidos y viralizados en redes sociales expusieron el “pago del Bienestar” que se está realizando en las inmediaciones al Zócalo capitalino, previo al evento de inicio oficial de campaña electoral de Claudia Sheinbaum.

Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.

China felicitó a Joe Biden y Kamala Harris, presidente y vicepresidenta de Estados Unidos, por su victoria en los comicios del 3 de noviembre.

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

“Ya está registrado, ya más amarrado no puede estar, el método ahí está señalado, es un documento que se ingresó en el IECM, y la veo sólida", afirmó Luis Espinosa Cházaro.

Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.

La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.

El recuento se llevará a cabo el próximo lunes 29 de julio.

Alertan riesgo de regresión autoritaria

Un “buen fin” sería que las empresas pagaran mejores salarios a los trabajadores y que las jornadas de trabajo fueran de 40 horas.

El primer debate se realizará el 7 de abril en la sede central del INE, el segundo se llevará a cabo el 28 de abril en los Estudios Churubusco y el tercero el 19 de mayo.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.