De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Cargando, por favor espere...
La sentencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que otorga la mayoría calificada a Morena y partidos aliados en la Cámara de Diputados fue avalada y ratificada la noche del miércoles por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Con los votos a favor de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes, Reyes Rodríguez Mondragón y Mónica Soto Fregoso y el voto en contra de la magistrada Janine Otálora Malassis, la Sala Superior del Tribunal Electoral desechó la petición del PAN, PRI y MC de reasignar las diputaciones de representación proporcional por coalición.
El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña y justificó el reparto de las diputaciones “pluris” por partido político de acuerdo a la Constitución mexicana. Comentó que el resultado de las elecciones del pasado 2 de junio fue “la voluntad del electorado”.
La magistrada presidenta, Mónica Soto, se sumó a la defensa del proyecto e hizo un recuento histórico de pasados procesos electorales en donde se aplicaron las mismas reglas electorales a los ganadores de cada elección y deslindó al Tribunal de otorgar candidaturas y curules. Asimismo, negó que la democracia esté en peligro con la supermayoría de Morena.
Por el contrario, Otálora Malassis advirtió de las consecuencias de una sobrerrepresentación de cualquier partido político en la Cámara de Diputados porque “erosiona los controles institucionales y la pluralidad”; puntualizó que la acumulación del poder limita el diálogo y el debate.
Con el fallo final de la Sala Superior del TEPJF, Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo tendrán 364 diputados y 83 senadores en el Congreso de la Unión para la LXVI Legislatura que arranca el próximo 1 de septiembre.
De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.
De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.
En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.
López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.
“Decidieron quitarme para que no se ventilen más cosas, seguramente por cuestiones políticas…”, declaró Fabiola Villa, defensora de DH.
El diputado Sergio Gutiérrez Luna y su esposa, la legisladora Diana Karina Barreras, son la confirmación de que el relato de la austeridad dejó de operar dentro de Morena.
Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Renuncia otro juez en Tamaulipas; suman cinco bajas tras triunfo en elección judicial
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Decenas de familias desplazadas de Oaxaca llegan a CDMX y exigen justicia
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_