Cargando, por favor espere...
El fundador de Telegram, Pável Dúrov, fue liberado y puesto bajo vigilancia judicial el miércoles tras ser acusado por Francia de 12 supuestos delitos, entre ellos “terrorismo, fraude, tráfico de drogas y pedofilia”.
De acuerdo con la Fiscalía de París, Dúrov quedó en libertad bajo una fianza de cinco millones de euros, con la prohibición de salir del país y presentarse dos veces por semana ante la policía francesa.
Dúrov, de 39 años, fue detenido el sábado en el aeropuerto de Bourget. Estuvo cuatro días bajo arresto, y hasta el miércoles lo trasladaron a un Tribunal para ser imputado de seis cargos que alcanzan los 10 años de prisión.
La detención del también multimillonario ruso provocó reacciones internacionales, desde el Gobierno de la Federación de Rusia hasta el magnate y empresario Elon Musk.
Entre las recomendaciones destacó la capacitación para defensores públicos y privados para garantizar una defensa técnica adecuada y mayor calidad en el desempeño de los fiscales.
Actualmente el cargo lo ocupa como el encargado del despacho, Ulises Lara.
El mundo tiene una guerra en puerta, casi con los dos pies dentro de la sala.
La muerte del estudiante Jesús N. ocurrió tras efectuarse un disparo por parte de los elementos del grupo policial “PAKAL”.
El colectivo aseguró que el ataque a la activista representa un caso no aislado.
El Estado no activó medidas preventivas, pese a las denuncias por amenazas de muertes que recibieron las víctimas.
La violencia continúa afectando la vida de los habitantes, quienes exigen seguridad, paz y justicia.
La“Caravana de la Justicia” avanza sobre la carretera México-Toluca.
Rechazaron cualquier desplazamiento forzoso de palestinos.
Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a la población evitar desplazamientos, limitar el uso del móvil y seguir sólo información oficial.
París aún no cuenta con las mismas medidas para la integración de las personas con capacidades diferentes.
El próximo 1o de junio serán electos los primeros 881 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) entre tres mil 292 candidatos, la mayoría simpatizantes y militantes del partido Morena.
Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.
El pasado jueves 23 de enero, cientos de personas marcharon gritando al unísono consignas como “fuera Rocha”, “queremos paz” y “queremos justicia”.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Redacción