Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Habitantes de la comunidad de Buena Vista, municipio de Santiago Yosondúa, en el estado de Oaxaca, demandaron al Gobierno Federal que intervenga para que puedan regresar a su comunidad luego de ser desplazados con violencia desde agosto pasado por una disputa de mil 600 hectáreas de terreno.
Aseguraron que habitantes de la comunidad de Santa María Yolotepec quemaron viviendas y agredieron a familias de Buena Vista el pasado 28 de agosto, razón por la que 225 personas de unas 90 familias abandonaron su pueblo. No descartaron que el motivo de las agresiones tenga que ver con que en la zona en conflicto existen yacimientos de minerales como oro, según han asegurado expertos en la materia.
En conferencia de prensa, los afectados dieron a conocer que han recurrido al gobierno estatal, concretamente a la Secretaría de Gobierno para que intervenga, sin embargo, no hay respuesta. Por lo anterior, desde el 18 de septiembre, instalaron un plantón en el Zócalo de la capital mexicana, solicitando sean escuchados por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum. Cabe destacar que han sido recibidos por autoridades de la Secretaría de Gobernación federal, pero sin respuesta favorable alguna.
Fernando Aguilar Martínez, Jorge Eduardo Santiago, María del Carmen y Gabriela Martínez son algunos de los afectados de la comunidad de Buena Vista quienes se encuentran en la Ciudad de México en demanda de justicia; aseguraron ser los dueños legítimos de las tierras que ahora pretenden despojarlos.
Del total de familias, expusieron algunas se encuentran viviendo con familiares en comunidades vecinas, otras están en la ciudad de Oaxaca y en la CDMX, pero la mayoría se encuentran en plantón en la capital oaxaqueña y en la capital mexicana, ya que no tienen familiares y su único hogar ha sido quemado, sus bienes, como animales de corral, saqueados.
Armando Santiago Sánchez, historiador y perito documental, originario del municipio de Santiago Yosondúa explicó que la comunidad de Buena Vista cuenta con los documentos que acreditan legitimidad en la posesión de los terrenos, mismos que se encuentran en el Archivo General de la Nacional y el Archivo Nacional Agrario, según comentó, además, de una sentencia a su favor, pues “con argucias” la comunidad de Santa María Yolotepec pretende reclamar las tierras.
Durante el ataque, los agresores utilizaron armas de uso exclusivo del Ejército y las familias, con adultos mayores, jóvenes y niños tuvieron que dispersarse en albergues improvisados y condiciones precarias, explicó Santiago Sánchez.
“Tenemos sentencias a nuestro favor, pero las autoridades han sido omisas. No podemos seguir esperando mientras nuestras familias sufren. Pedimos justicia, ya es un mes sin poder regresar a nuestra comunidad”, concluyó, por su parte, Fernando Aguilar, habitante de Buena Vista.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Cultura y deporte como línea de acción
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.