Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Habitantes de la comunidad de Buena Vista, municipio de Santiago Yosondúa, en el estado de Oaxaca, demandaron al Gobierno Federal que intervenga para que puedan regresar a su comunidad luego de ser desplazados con violencia desde agosto pasado por una disputa de mil 600 hectáreas de terreno.
Aseguraron que habitantes de la comunidad de Santa María Yolotepec quemaron viviendas y agredieron a familias de Buena Vista el pasado 28 de agosto, razón por la que 225 personas de unas 90 familias abandonaron su pueblo. No descartaron que el motivo de las agresiones tenga que ver con que en la zona en conflicto existen yacimientos de minerales como oro, según han asegurado expertos en la materia.
En conferencia de prensa, los afectados dieron a conocer que han recurrido al gobierno estatal, concretamente a la Secretaría de Gobierno para que intervenga, sin embargo, no hay respuesta. Por lo anterior, desde el 18 de septiembre, instalaron un plantón en el Zócalo de la capital mexicana, solicitando sean escuchados por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum. Cabe destacar que han sido recibidos por autoridades de la Secretaría de Gobernación federal, pero sin respuesta favorable alguna.
Fernando Aguilar Martínez, Jorge Eduardo Santiago, María del Carmen y Gabriela Martínez son algunos de los afectados de la comunidad de Buena Vista quienes se encuentran en la Ciudad de México en demanda de justicia; aseguraron ser los dueños legítimos de las tierras que ahora pretenden despojarlos.
Del total de familias, expusieron algunas se encuentran viviendo con familiares en comunidades vecinas, otras están en la ciudad de Oaxaca y en la CDMX, pero la mayoría se encuentran en plantón en la capital oaxaqueña y en la capital mexicana, ya que no tienen familiares y su único hogar ha sido quemado, sus bienes, como animales de corral, saqueados.
Armando Santiago Sánchez, historiador y perito documental, originario del municipio de Santiago Yosondúa explicó que la comunidad de Buena Vista cuenta con los documentos que acreditan legitimidad en la posesión de los terrenos, mismos que se encuentran en el Archivo General de la Nacional y el Archivo Nacional Agrario, según comentó, además, de una sentencia a su favor, pues “con argucias” la comunidad de Santa María Yolotepec pretende reclamar las tierras.
Durante el ataque, los agresores utilizaron armas de uso exclusivo del Ejército y las familias, con adultos mayores, jóvenes y niños tuvieron que dispersarse en albergues improvisados y condiciones precarias, explicó Santiago Sánchez.
“Tenemos sentencias a nuestro favor, pero las autoridades han sido omisas. No podemos seguir esperando mientras nuestras familias sufren. Pedimos justicia, ya es un mes sin poder regresar a nuestra comunidad”, concluyó, por su parte, Fernando Aguilar, habitante de Buena Vista.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Más deuda, menos inversión contiene Paquete Económico 2026: México Evalúa
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.