Cargando, por favor espere...

CDMX
Decenas de familias desplazadas de Oaxaca llegan a CDMX y exigen justicia
Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.


Foto: Internet

Decenas de familias del municipio de Santiago Yosondúa, Oaxaca, llegaron este miércoles 17 de septiembre a la Ciudad de México para exigir justicia a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y reclamar un retorno seguro a sus comunidades.

Las familias salieron de sus hogares ubicados en la de la comunidad de Buenavista, después de sufrir una agresión por parte de un grupo armado originario de Santiago Yolotepec, que disparó contra ellas, quemó sus casas y dejó a sus animales sin resguardo.

Los habitantes de este municipio, que cuenta con más de seis mil personas, piden garantías para volver a sus hogares sin enfrentar represalias ni actos de violencia.

También reclaman que el Gobierno Federal castigue a los responsables de los ataques y brinde protección a las víctimas, quienes permanecen expuestas, sin acceso a educación, empleo ni servicios de salud.

Antecedentes

Las familias desplazadas permanecieron durante un mes en la cabecera municipal de Santiago Yosondúa, bajo condiciones precarias.

A pesar de contar con videos que muestran los hechos violentos, las autoridades no han detenido a los agresores ni registrado avances en las investigaciones, según denunciaron las familias desplazadas.

La falta de respuesta del gobierno de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara Cruz, motivó su traslado a la capital del país, con la esperanza de obtener una solución.

Las víctimas amagan con permanecer entre las calles de la Ciudad de México hasta recibir respuesta clara de las autoridades federales y estatales. Declararon que no regresarán a Oaxaca sin compromisos firmes que garanticen su seguridad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.