Cargando, por favor espere...

CDMX
Decenas de familias desplazadas de Oaxaca llegan a CDMX y exigen justicia
Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.


Foto: Internet

Decenas de familias del municipio de Santiago Yosondúa, Oaxaca, llegaron este miércoles 17 de septiembre a la Ciudad de México para exigir justicia a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y reclamar un retorno seguro a sus comunidades.

Las familias salieron de sus hogares ubicados en la de la comunidad de Buenavista, después de sufrir una agresión por parte de un grupo armado originario de Santiago Yolotepec, que disparó contra ellas, quemó sus casas y dejó a sus animales sin resguardo.

Los habitantes de este municipio, que cuenta con más de seis mil personas, piden garantías para volver a sus hogares sin enfrentar represalias ni actos de violencia.

También reclaman que el Gobierno Federal castigue a los responsables de los ataques y brinde protección a las víctimas, quienes permanecen expuestas, sin acceso a educación, empleo ni servicios de salud.

Antecedentes

Las familias desplazadas permanecieron durante un mes en la cabecera municipal de Santiago Yosondúa, bajo condiciones precarias.

A pesar de contar con videos que muestran los hechos violentos, las autoridades no han detenido a los agresores ni registrado avances en las investigaciones, según denunciaron las familias desplazadas.

La falta de respuesta del gobierno de Oaxaca, encabezado por Salomón Jara Cruz, motivó su traslado a la capital del país, con la esperanza de obtener una solución.

Las víctimas amagan con permanecer entre las calles de la Ciudad de México hasta recibir respuesta clara de las autoridades federales y estatales. Declararon que no regresarán a Oaxaca sin compromisos firmes que garanticen su seguridad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta la investigación para determinar responsabilidades.

Hasta el momento las autoridades no han publicado los resultados de dicha inspección.

El altercado inició cuando personal de ordenamiento intentó retirar a los vendedores que ya se habían instalado en la zona.

Los daños materiales se estiman en más de 2 millones de pesos, incluyendo pérdidas de 1.4 millones de pesos para el tractocamión y 600 mil pesos para el contenedor.

Denuncian alza en rentas y alertan que el Mundial podría desplazar hasta a 50 mil personas.

Las vialidades que permanecerán cerradas son: 20 de Noviembre, Tacuba, José María Pino Suárez y 5 de Mayo, por mencionar algunas.

Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.

En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos

También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico

La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.