Cargando, por favor espere...

Nacional
Opacidad en los megaproyectos y programas de la 4T
De acuerdo con la ASF, durante el tercer año de gobierno de AMLO existieron irregularidades como anomalías en los contratos y ausencia de documentos, es decir, hay transparencia dudosa.


De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, durante el tercer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador existieron irregularidades administrativas como anomalías en los contratos y ausencia de documentos, es decir, hay transparencia dudosa.

De acuerdo con Mariana Cendejas, Doctora en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid, en Lo Marginal en el Centro, afirmó que no hay propiamente falta de transparencia, dado que hay informes sobre las irregularidades, y por eso hay conocimiento de las faltas que la Auditoría ha publicado.

 

 

Para Cendejas, sí hay acceso a la información, “pero lo que está de manifiesto es este desorden y la falta de rendición de cuentas de cómo se han ejercido los recursos públicos en las megaobras”, afirmó la consultora en anticorrupción en el Tecnológico de Monterrey.

Por su parte, Leonardo Núñez González, maestro en Administración Pública por el CIDE y especialista en fiscalización y gasto público, en su participación en el programa televisivo, añadió que el trabajo institucional de la revisión de las cuentas ha dado algunos resultados, aunque la Auditoría no revisa cada peso y cada centavo porque tiene recursos limitados, razón por la que sólo escoge una muestra representativa del gasto.

 

 

Enfatizó que no son triviales las irregularidades halladas a través de la muestra representativa, “se trata de hallazgos de irregularidades por más de 61 mil millones de pesos, estamos hablando de una triplicación del presupuesto del Metro de la Ciudad de México y que rebasa el presupuesto de la UNAM, por ejemplo”.

Patricia Silva Celis, diputada de la Sexagéxima segunda legislatura en San Luis Potosí, resaltó que las áreas de riesgo que maneja la evaluación del informe ejecutivo son alarmantes. “De mil 733 auditorías, mil 653 presentan observaciones serias. Hay, en general, las siguientes categorizaciones: deficiencias relativas a las adjudicaciones directas, falta de información –opacidad–, falta de coincidencia entre montos remitidos contra montos pagados, inconsistencia en las licitaciones y un largo ectétera que está presente en casi todos los entes auditados. Y también es importante destacar que de todo lo que se auditó, el 78.1% tiene observaciones con áreas de riesgo causadas por acciones inadecuadas en contra de las normas que deben aplicarse para ejercer los recursos, además de omisiones, es decir, inacciones del servidor público”. Silva Celis afirmó que en las causas de riesgo hay corrupción y falta de ética.

 

 

Los analistas coincidieron en que hay opacidad, Cendejas refirió que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad ha podido documentar el cúmulo de malas decisiones en la elaboración de las megaobras. Añadió que ninguna de las megaobras, “que iban a ser la salvación para los mexicanos”, se salva de estar envuelta en malos manejos financieros, sobrecostos por todos lados y pésima planeación.

Al respecto, Núñez González dijo que las obras más importantes y más emblemáticas que representan un uso monumental de los recursos públicos no cumplen con las características mínimas de transparencia. “Estas grandes obras a las que se les da un gran foco en las mañaneras, a las que el presidente anuncia, tienen una transparencia meramente decorativa. No hay una transparencia en donde se muestre a quién se le está dando el dinero, cuánto se está dando, quiénes son los dueños de las empresas”. Dijo que la transparencia verdadera no puede hacerse a cabalidad porque esa información no se presenta, y que se podrá saber hasta que la administración actual haya terminado. Por eso recalcó que la lucha contra la corrupción requiere cambios institucionales en donde no se presente una pseudotransparencia a través de un circo, como se está viendo en el gobierno de hoy. “No hay que confiar en ningún político, intentemos siempre tratar de poner mecanismos de pesos y contrapesos”, concluyó.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Operativo Enjambre, tres de los siete detenidos son de Morena

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

México tampoco tendrá gran desarrollo con Sheinbaum

Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.

Imagen no disponible

cartón 998

om.jpg

La ostentosa presencia de la Guardia Nacional no es más que un costosísimo acto propagandístico de una funcionaria que está en abierta campaña para ganar la Presidencia de la República.

Quién gobierna en Estados Unidos

El Presidente es sólo una pieza en el engranaje del control político.

prep.jpg

Las agresiones a dos escuelas de carácter eminentemente popular continúan por parte de las autoridades de la SEPyC. Un último atropello empujaría a la deserción a todo o gran parte del alumnado.

Higinio Martínez regresa al Senado tras renunciar a gabinete de Delfina

Este martes el morenista regresó a su escaño en el Senado para operar políticamente, de manera externa, en el estado mexiquense y conseguir 4 millones y medio de votos para Claudia Sheinbaum.

revolucion.jpg

El reto histórico permanece: conquistar la independencia efectiva del movimiento obrero, campesino y popular, para convertirlo en fuerza transformadora real.

sheinb.jpg

La Jefa de gobierno de la CDMX, Sheinbaum Pardo, sólo ofreció la posibilidad de rehabilitar el sitio mediante un plan parcial en colaboración con los locatarios.

“El Gil”, testigo colaborador de la FGR, tramita amparo para evitar ser detenido

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

puebla.jpg

Puebla cuenta con 38 casos positivos confirmados de coronavirus en todo el estado, de los cuales 28 son importados.

est.jpg

La grave crisis social, económica y política por la que atraviesa nuestra nación debe impedirle (a la gente) cometer de nuevo el error de votar por Morena, el partido del Presidente.

Jubilación debe ser 100% para todos los trabajadores del ISSSTE

López Obrador debe poner el ejemplo en materia de pensiones e instruir que la jubilación sea al 100% para todos los trabajadores del ISSSTE, sostuvo este martes el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.

Gobierno CDMX retira planes PGD y PGOT a horas de aprobarlos

El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.

lo.jpg

Ante un panorama desalentador, las múltiples crisis por las que atraviesa México, las expectativas de la 4T en sus pronósticos de crecimiento del PIB en 2.4%, se complican cada vez más.