Cargando, por favor espere...

Nacional
Opacidad en los megaproyectos y programas de la 4T
De acuerdo con la ASF, durante el tercer año de gobierno de AMLO existieron irregularidades como anomalías en los contratos y ausencia de documentos, es decir, hay transparencia dudosa.


De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, durante el tercer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador existieron irregularidades administrativas como anomalías en los contratos y ausencia de documentos, es decir, hay transparencia dudosa.

De acuerdo con Mariana Cendejas, Doctora en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid, en Lo Marginal en el Centro, afirmó que no hay propiamente falta de transparencia, dado que hay informes sobre las irregularidades, y por eso hay conocimiento de las faltas que la Auditoría ha publicado.

 

 

Para Cendejas, sí hay acceso a la información, “pero lo que está de manifiesto es este desorden y la falta de rendición de cuentas de cómo se han ejercido los recursos públicos en las megaobras”, afirmó la consultora en anticorrupción en el Tecnológico de Monterrey.

Por su parte, Leonardo Núñez González, maestro en Administración Pública por el CIDE y especialista en fiscalización y gasto público, en su participación en el programa televisivo, añadió que el trabajo institucional de la revisión de las cuentas ha dado algunos resultados, aunque la Auditoría no revisa cada peso y cada centavo porque tiene recursos limitados, razón por la que sólo escoge una muestra representativa del gasto.

 

 

Enfatizó que no son triviales las irregularidades halladas a través de la muestra representativa, “se trata de hallazgos de irregularidades por más de 61 mil millones de pesos, estamos hablando de una triplicación del presupuesto del Metro de la Ciudad de México y que rebasa el presupuesto de la UNAM, por ejemplo”.

Patricia Silva Celis, diputada de la Sexagéxima segunda legislatura en San Luis Potosí, resaltó que las áreas de riesgo que maneja la evaluación del informe ejecutivo son alarmantes. “De mil 733 auditorías, mil 653 presentan observaciones serias. Hay, en general, las siguientes categorizaciones: deficiencias relativas a las adjudicaciones directas, falta de información –opacidad–, falta de coincidencia entre montos remitidos contra montos pagados, inconsistencia en las licitaciones y un largo ectétera que está presente en casi todos los entes auditados. Y también es importante destacar que de todo lo que se auditó, el 78.1% tiene observaciones con áreas de riesgo causadas por acciones inadecuadas en contra de las normas que deben aplicarse para ejercer los recursos, además de omisiones, es decir, inacciones del servidor público”. Silva Celis afirmó que en las causas de riesgo hay corrupción y falta de ética.

 

 

Los analistas coincidieron en que hay opacidad, Cendejas refirió que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad ha podido documentar el cúmulo de malas decisiones en la elaboración de las megaobras. Añadió que ninguna de las megaobras, “que iban a ser la salvación para los mexicanos”, se salva de estar envuelta en malos manejos financieros, sobrecostos por todos lados y pésima planeación.

Al respecto, Núñez González dijo que las obras más importantes y más emblemáticas que representan un uso monumental de los recursos públicos no cumplen con las características mínimas de transparencia. “Estas grandes obras a las que se les da un gran foco en las mañaneras, a las que el presidente anuncia, tienen una transparencia meramente decorativa. No hay una transparencia en donde se muestre a quién se le está dando el dinero, cuánto se está dando, quiénes son los dueños de las empresas”. Dijo que la transparencia verdadera no puede hacerse a cabalidad porque esa información no se presenta, y que se podrá saber hasta que la administración actual haya terminado. Por eso recalcó que la lucha contra la corrupción requiere cambios institucionales en donde no se presente una pseudotransparencia a través de un circo, como se está viendo en el gobierno de hoy. “No hay que confiar en ningún político, intentemos siempre tratar de poner mecanismos de pesos y contrapesos”, concluyó.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Piden a Morena retirar sus toneladas de propaganda dejadas en MH

El problema de la basura electoral que dejó Morena no sólo afecta a los vecinos de Miguel Hidalgo, también a los habitantes de toda la Ciudad de México, pues se estima que son cientos de toneladas de propaganda tirada.

prep.jpg

Las agresiones a dos escuelas de carácter eminentemente popular continúan por parte de las autoridades de la SEPyC. Un último atropello empujaría a la deserción a todo o gran parte del alumnado.

Matan a Alfredo Chávez, secretario del ayuntamiento de Colima

Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.

Proyecto2.jpg

Del ambicioso proyecto hidráulico inaugurado en 1973 para crear una superficie de riego de 720 mil hectáreas, solo se cumplió el 40 por ciento con la construcción de dos presas, algunos drenes y canales de riego.

Poder Judicial sí se toca con reforma para perfeccionarlo, no destruirlo: Gálvez

“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”

Asesinan a regidor frente a su casa en Villa Corzo

La Fiscalía inició una carpeta de investigación para quienes resulten responsables

MINISTRO.gif

Se tiene previsto que Reino Unidos abandone el bloque comunitario el próximo 31 de enero, según lo dio a conocer el ministro en su cuenta de Twitter.

lope.jpg

El Ejecutivo Federal y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desestiman el peligro que México enfrenta por la cuarta ola que azota al país. Sus argumentos: no hay incremento en hospitalizaciones ni muertes.

Refuerzan México y Estados Unidos lucha contra el tráfico de armas

El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.

Continúan amenazas contra diputada Diana Sánchez Barrios

Además, informó que la resguardan elementos de seguridad.

salvador.jpg

El allanamiento del mandatario salvadoreño a la Asamblea Nacional agudizó la crisis institucional en su país.

Imagen no disponible

Cartón

Castigo de hasta 12 años por delito sexual, proponen diputados

Esta propuesta con el fin de reforzar la protección de los menores de edad y garantizar su desarrollo pleno y seguro.

La patria es primero

México fue advertido: o frena el tráfico de drogas y la inmigración o el ejército entrará a nuestro país a “poner orden”: una descarada amenaza de invasión.

Un mes de Otis; tras la tragedia se profundiza el olvido

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.