Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares 2020, hasta ese año en México habían 11.4 millones de hogares que experimentaban dificultades para satisfacer las necesidades alimentarias de los menores, por falta de recursos.
El sondeo revela que 3.03 millones de niños, que representan el 27.3% del total, comieron menos de lo que debían comer, mientras que otro 27.1% tuvo que reducir su porción de comida habitual. Además, hubo 1.26 millones de hogares en los que al menos un menor de edad sintió hambre, pero no comió, esto representa un 11.3% del total.
Hasta ese año se reconocieron 859 mil 783 hogares donde uno o más pequeños comieron solo una vez al día o que no comieron.
Los estados donde los menores sufren más hambruna son Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Michoacán.
La encuesta fue levantada en 2020, durante la pandemia de Covid-19, por lo que la situación pudo haberse agravado tras los problemas económicos que ésta representó.
Por ejemplo, el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud dio a conocer que la desnutrición leve aumentó 26.4% entre los años 2021 y 2022, la desnutrición moderada aumentó en 27.4% respecto al mismo periodo y la desnutrición severa aumentó entre la población de todas las edades un 20.4%, pasando de 3 mil 813 casos atendidos a 4 mil 591.
Sin embargo, este último dato solo pertenece al total de casos atendidos; la cantidad de hogares con niveles de ingresos inferiores a la media es mucho mayor y el problema no se reduce, al contrario.
Tan solo el valor de la canasta básica aumentó un 10% de enero a diciembre de 2022, valor superior al de la inflación que corresponde al 8%, esto representa un problema principalmente para las familias más humildes a las que cada día les alcanza menos y necesitan más, afirman expertos en el tema.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Fernando Landeros
Periodista