Cargando, por favor espere...
Informado lector, ¿alguna vez usted imaginó que sería testigo de tantos atropellos del gobierno en tan solo siete meses? Seguramente que no. Cada sexenio se nos ha vendido la esperanza de una vida mejor, que ahora sí habría una renovación total y un cambio verdadero, pero lo único que ha pasado es que los problemas se han acumulado y hecho más complejos y profundos. Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad. Para colmo de males, es sumamente interesante el mensaje de tres misivas que nos dan idea del estado de la política económica en estos confusos días. Los buenos ejemplos de tres personajes importantes de la “Cuarta Transformación” han quedado como evidencia escrita. Las cartas son de German Martínez Cázares, Carlos Manuel Urzúa Macías y del propio Presidente. Comentémoslas en el orden en que se fueron publicando.
La primera carta fue del Ejecutivo a finales de marzo y en ella solicitó al rey de España que ofreciera una disculpa a México por las atrocidades que cometieron los españoles durante la ignominiosa conquista. La intención del mandatario pudo ser buena, pero fue totalmente a destiempo y fuera de lugar. Pero aun en el supuesto de que se ofreciera la disculpa, ésta no arreglaría nada. Nadie se beneficiaría en concreto con ella, ni los pobres, ni los desposeídos, mucho menos los pueblos originarios que hoy continúan en el abandono y la segregación. El único que ganaría presencia mediática sería el Presidente, ante la próxima celebración de los 500 años de la invasión de estas tierras, pues aparecería como el gran justiciero de un episodio que en nuestros días sigue siendo traumático por las fatales consecuencias que trajo para el progreso actual. Pero, además, para él resulta mucho más fácil hacer el show que ponerse a trabajar llevando justicia y bienestar real a los desventurados de carne y hueso, que suman 100 millones y que únicamente son objetos desechables para quienes se hallan en la parte más alta de la pirámide social del modelo económico.
Con la segunda carta, publicada a fines de mayo, renunció el exdirector del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), German Martínez. Los motivos, según Martínez, fueron la injerencia de la Secretaría de Hacienda en cuestiones cruciales como la compra de medicamentos, la disminución de presupuesto y el recorte de personal, que dejaron en crisis a esta empresa pública. Si agregamos a estos asuntos el ya de por sí grave problema del sistema de jubilaciones, el panorama es sombrío. Martínez tuvo razón al denunciar que el gobierno que se asume como extintor del neoliberalismo, en los hechos actúa más neoliberal que los gobiernos anteriores. El sistema de salud ha sufrido un severo atentado al dejar sin atención a los más vulnerables: niños con cáncer, enfermos de VIH, embarazadas, ancianos y pobres en general, quienes para recibir atención ahora tienen que contratar servicios médicos privados o dejarse morir. Las personas que acuden al IMSS no lo hacen precisamente por la calidad de sus servicios, sino porque no tienen otra alternativa; pero ahora no podrán disponer siquiera de ese mal servicio.
La tercera carta contiene la renuncia de Urzúa a la Secretaria de Hacienda y se dio a conocer en los primeros días de julio; en ella se denuncia también la intromisión de gente cercana al Presidente; el aludido fue el asesor económico de Andrés Manuel López Obrador y probado empresario neoliberal, Alfonso Romo. Urzúa da más información de las improvisaciones del gobierno de la “Cuarta Transformación”; entre ellas cita, por ejemplo, la imposición de personas en cargos administrativos que no tienen el nivel ni el perfil profesional adecuado. Además, acepta que la política económica se va a la deriva, lo que resulta muy delicado, porque pone en aprietos a un Presidente que dice que todo va “requetebién”, mientras que las variables económicas del crecimiento y el desarrollo reportan lo contrario. El ya conocido periodo de estancamiento de los últimos años se agrava porque estamos entrando a una recesión; es decir, decrecemos, y varios analistas han advertido al gobierno de las graves consecuencias de no corregir política económica.
Las conclusiones saltan a la vista: no estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía y en la calidad de vida de las personas. Tratar de deslindarse de lo que está pasando solo reafirma la culpabilidad. El camino de la necedad y la ignorancia seguirán convulsionando al país y poniendo a prueba la paciencia de la gente. Solo que, rota la brida, no habrán disculpas que valgan. Al tiempo.
Es necesario recordar que la liberación del pueblo solo puede ser obra del pueblo mismo, y que éste debe poner manos en la obra.
Los ganadores "han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales".
El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.
“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición
La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente.
AMLO trata de poner por delante a Pemex como impulsora número uno de todas las actividades económicas para México.
Después de la detención, alrededor de 200 trabajadores de las maquilas de Matamoros iniciaron una manifestación pidiendo su libertad.
Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.
La Sader importó ese insumo, a través de Pemex de Indonesia, China y Ucrania, para ello, destinó un presupuesto total de mil 310 millones de pesos.
Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.
Francisco Rivas, director del Observatorio señaló que subieron 7 de los 13 delitos que registran.
En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.
México está sumergido en una crisis política y económica profunda prácticamente desde que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA