Cargando, por favor espere...
Las tareas básicas de la primera etapa de la operación militar especial rusa en Ucrania han sido cumplidas, lo que permite concentrar fuerzas en la liberación de la región de Donbass, declaró el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú.
El titular confirmó que las Fuerzas Armadas de Ucrania han sufrido un daño esencial, tras haber sido destruida casi completamente la Fuerza Aérea y las defensas antiaéreas, mientras que la Armada ha "dejado de existir".
"En general, las tareas de la primera etapa de la operación han sido cumplidas. Ha sido reducido considerablemente el potencial de las Fuerzas Armadas de Ucrania, lo que permite concentrar la atención y las fuerzas en la tarea principal: la liberación de Donbass", dijo.
Shoigú calificó de "irresponsables" los suministros de armas de Occidente a Ucrania y señaló que la entrega no controlada de armas entre la población y entre mercenarios puede crear amenazas para la propia Europa.
En el marco de una consulta por videoconferencia en el Ministerio de Defensa, el ministro anunció la eliminación de unos 600 mercenarios en Ucrania en las últimas dos semanas, así como la salida del país de más de 500.
En total, desde el inicio de la operación militar rusa, han sido destruidos 123 aviones, 74 helicópteros, 311 vehículos aéreos no tripulados, mil 738 tanques y otros vehículos blindados de combate, 181 lanzacohetes múltiples, 726 piezas de artillería de campaña y morteros, así como 1.592 piezas de vehículos militares especiales.
El ministro subrayó que Rusia sigue con atención las declaraciones de los líderes de ciertos países de la OTAN sobre su intención de suministrar aviones y sistemas antiaéreos a Ucrania y que una reacción apropiada tendrá lugar en caso de que se concreten estos planes. La operación militar, aseguró, continuará hasta que se cumplan los objetivos definidos.
El pasado 24 de febrero, Rusia lanzó una operación militar especial para "desmilitarizar y desnazificar" Ucrania y poner fin a los acosos y al genocidio de la población de Donbass alentados por Kiev.
Mientras tanto, los países occidentales continúan suministrando a diario armas a Ucrania para que haga frente al operativo militar de Moscú.
La operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.
El idioma ruso no sólo es celebrado en su tierra natal, sino también como un pilar del patrimonio lingüístico mundial.
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, advirtió que la política hacia una confrontación militar de facto entre EE. UU. y la OTAN, contra Rusia, supone una grave amenaza.
En el supuesto de que la maniobra de EE. UU. tuviera éxito, ¿qué ocurriría? Hay quienes piensan que habría un baño de sangre cuya primera víctima sería el propio presidente Putin.
Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo
El boicot que Occidente ha emprendido en contra del Gobierno de Vladímir Putin ha trascendido ya las fronteras comerciales y económicas para posicionarse en uno de los espacios más simbólicos de la civilización: el deporte.
La revista buzos organizó el “Foro internacional: Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” en el marco de su 25 aniversario.
Ante el avance de las negociaciones para el acuerdo de neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania, el Ministerio tomó la decisión de disminuir cardinalmente la intensidad de la operación militar en las áreas de Kiev y Chernígov.
Moscú suma 14 mil sanciones impuestas solo por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Otras más las han establecido socios norteamericanos en otras partes del mundo.
¿Quiénes se benefician y qué lograron con la masacre? Nada en claro, más que desestabilizar al recién reelecto presidente Vladimir Putin. Pero no consideran que, lejos de lograrlo, solamente consiguieron unificar con mayor decisión al pueblo ruso.
A medida que se acercan las elecciones generales a este país latinoamericano, la presión por parte de EE.UU., es cada vez más intensa, denuncia Rusia
Para Rusia, la lucha contra el delito cibernético es una “prioridad inherente” para el país euroasiático y una parte integral de su política estatal para combatir todas las formas de delincuencia.
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
A decir de la UE, el gobierno de Georgia impulsa esta nostalgia soviética, lo que evidencia su alineamiento con Rusia.
El imperialismo siempre declara que busca el respeto a los derechos humanos y la democracia.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción