Cargando, por favor espere...

Rusia asegura que EE.UU perdió derechos de hacer comentarios sobre cuestiones de derechos humanos
En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.
Cargando...

Estados Unidos ha perdido el derecho de "hacer comentarios a cualquiera persona en este planeta sobre derechos humanos", declaró este lunes, la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, refiriéndose a las fuertes tensiones de protestas que vive el país norteamericano a raíz de la muerte de George Floyd.

"Desde finales de mayo hasta principios de junio de 2020 del siglo XXI, Estados Unidos está perdiendo cualquier derecho de hacer comentarios sobre cuestiones de derechos humanos a cualquier persona en este planeta. Actualmente ya no tienen este derecho", señaló Zajárova a la emisora de televisión estatal, Rossiya-1.

La muerte del afroamericano George Floyd, ha causado que al menos 50 ciudades de EE.UU., sumaron a la protesta, y en más de una decenas de estados las autoridades impusieron toques de queda, con el fin de controlar los disturbios  en el marco de las manifestaciones.

George Floyd, fue asesinado brutalmente, mientras el agente de la policía de Mineápolis (EE.UU.), Derek Chauvin, presionó el cuello del detenido con su rodilla durante al menos ocho minutos, quién posteriormente perdió la conciencias y murió minutos después luego de declarar que no podía respirar.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Dos días después de la explosión en el puente de Crimea, un atentado terrorista de Ucrania, andanadas de misiles rusos alcanzaron Kiev y distintas ciudades desde el este al oeste del país. 

El mandatario ruso Vladimir Putin afirmó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución", por lo que "tarde o temprano" Occidente deberá dialogar para abordar un futuro común.

“Estamos preparando otra serie de sanciones para aplicar en esta situación”, dijo a la cadena CNN, cuatro días después de la cumbre en Ginebra entre el presidente estadounidense Joe Biden y su par ruso Vladimir Putin.

El numero de infectado en Rusia hasta ahora, suman a 232 mil 243 casos, mientras que la cifra de muertes asciende a 2 mil 116.

Con el objetivo de fortalecer el intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre ambas naciones, se instaló formalmente el Grupo de Amistad México-China en presencia del embajador de la República Popular de China, Zhu Qingqiao.

En esta entrevista, Vladimir Sagaydo, compositor, violonchelista, y nuevo director artístico de la orquesta sinfónica del IPN, nos describe su carrera artística y nos revela sus opiniones sobre la cultura de la música mexicana.

Rusia suministrará a los países necesitados 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año, afirmó su presidente, Vladimir Putin.

El misil de medio alcance Oréshnik fue guiado con datos y planes de vuelo de las Fuerzas Armadas rusas.

Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".

Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares

El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, se quejó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que al presidente de Rusia, Vladímir Putin, no le preocupen en absoluto las sanciones occidentales.

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

El representante alemán fue informado de que "tales comentarios provocan un aumento de la tensión en Europa y no contribuyen a la normalización de la situación", subraya el texto.

En las próximas siete décadas, la rivalidad por la hegemonía entre Occidente y Oriente se disputará en el gran juego por la red móvil de Quinta Generación (5G). De ahí la acometida contra la plataforma digital china TikTok.