Cargando, por favor espere...

Putin “no puede permanecer en el poder": Biden
Ante la declaración del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre que Putin no puede permanecer en el poder, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó: “el presidente de Rusia es elegido por los rusos”.
Cargando...

Este sábado, el presidente estadounidense Joe Biden afirmó: "Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder", durante un discurso en Varsovia.

Las declaraciones de Biden sobre el mandatario ruso, Vladimir Putin, produjeron la reacción del portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov: “el presidente de Rusia es elegido por los rusos”.

Ante lo cual la Casa Blanca aseguró que el presidente de EEUU no pide el cambio de poder en Rusia. Sin embargo, Peskov, destacó que no depende del mandatario estadounidense quién estará en el poder en Rusia.

Tras las palabras del mandatario estadounidense, un funcionario de la Casa Blanca detalló que "el punto [de vista] del presidente fue que a Putin no se le puede permitir ejercer poder sobre sus vecinos en la región". "No estuvo discutiendo el poder de Putin en Rusia o el cambio de régimen", afirmó, citado por Reuters.

Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, reaccionó a la declaración de Biden, al destacar que no depende del mandatario estadounidense quién estará en el poder en Rusia. "El presidente de Rusia es elegido por los rusos", reiteró.

Previamente este viernes, el inquilino de la Casa Blanca, durante una visita a refugiados ucranianos en Polonia, calificó a Putin de "carnicero" al ser preguntado sobre su postura hacia la política del líder ruso. Al respecto, Peskov destacó que las palabras de Biden son inaceptables y reducen la ventana de oportunidad para mejorar las relaciones entre los dos países.

"Y, por supuesto, cada vez esos insultos personales reducen la ventana de oportunidad para nuestra relación bilateral bajo la actual Administración [de EE.UU.]. Tienes que ser responsable de esto", declaró el vocero del Kremlin, agregando que "un líder estatal debe permanecer sobrio". Asimismo, subrayó que es extraño escuchar acusaciones contra el presidente ruso de un hombre que "llamó al bombardeo de Yugoslavia".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tenemos por necesidad que entender las contradicciones presentes como momento y efecto de luchas históricas que mantienen su vigencia y realidad en lo que hoy para nosotros parecen ser simplemente divergencias entre líderes y naciones.

Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuestionó este sábado los reportes de que Rusia vaya a iniciar una agresión contra su país el próximo 16 de febrero.

La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

La RAND-Corporation, en su documento "Sobreextender y desequilibrar a Rusia. Evaluando el impacto de opciones y sus costos", promueve en un apartado cómo manipular la mente de la ciudadanía rusa para que esté en contra de su gobierno.

El misil de medio alcance Oréshnik fue guiado con datos y planes de vuelo de las Fuerzas Armadas rusas.

Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.

Vladimir Putin dice verdad cuando afirma “La guerra la ganamos nosotros”. Y también cuando remacha dirigiéndose a los veteranos: “Ustedes salieron vencedores absolutos en la batalla contra el nazismo y eternizaron la memoria del nueve de mayo de 1945".

La degradación moral de Occidente se ha convertido “en la base para la falsificación cínica de la historia de la SGM, incitación de la rusofobia; glorificación de los traidores; burla de la memoria de sus víctimas", declaró Putin.

“Existen pruebas irrefutables de las acciones biológicas a gran escala que llevó a cabo Washington en Ucrania, así como de la implicación de las élites estadounidenses en estos procesos”, advirtió Nikolái Pátrushev.

Kremlin informó que Vladímir Putin expresó a Angela Merkel su pésame por las víctimas del tiroteo en la ciudad alemana de Hanau.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

Con motivo de un año más de la Gran Revolución de Octubre de 1917, considero importante destacar algunas cuestiones sobre la educación rusa que hicieron que los maestros y estudiantes se sumaran también a aquel acontecimiento histórico.

La diplomática ruso ratificó el apoyo de Moscú a la Asamblea Nacional elegida legalmente por el pueblo venezolano, y destacó que no se ha detectado ninguna violación durante el proceso comicial celebrado el domingo 6 de diciembre.