Cargando, por favor espere...

Putin “no puede permanecer en el poder": Biden
Ante la declaración del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre que Putin no puede permanecer en el poder, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó: “el presidente de Rusia es elegido por los rusos”.
Cargando...

Este sábado, el presidente estadounidense Joe Biden afirmó: "Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder", durante un discurso en Varsovia.

Las declaraciones de Biden sobre el mandatario ruso, Vladimir Putin, produjeron la reacción del portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov: “el presidente de Rusia es elegido por los rusos”.

Ante lo cual la Casa Blanca aseguró que el presidente de EEUU no pide el cambio de poder en Rusia. Sin embargo, Peskov, destacó que no depende del mandatario estadounidense quién estará en el poder en Rusia.

Tras las palabras del mandatario estadounidense, un funcionario de la Casa Blanca detalló que "el punto [de vista] del presidente fue que a Putin no se le puede permitir ejercer poder sobre sus vecinos en la región". "No estuvo discutiendo el poder de Putin en Rusia o el cambio de régimen", afirmó, citado por Reuters.

Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, reaccionó a la declaración de Biden, al destacar que no depende del mandatario estadounidense quién estará en el poder en Rusia. "El presidente de Rusia es elegido por los rusos", reiteró.

Previamente este viernes, el inquilino de la Casa Blanca, durante una visita a refugiados ucranianos en Polonia, calificó a Putin de "carnicero" al ser preguntado sobre su postura hacia la política del líder ruso. Al respecto, Peskov destacó que las palabras de Biden son inaceptables y reducen la ventana de oportunidad para mejorar las relaciones entre los dos países.

"Y, por supuesto, cada vez esos insultos personales reducen la ventana de oportunidad para nuestra relación bilateral bajo la actual Administración [de EE.UU.]. Tienes que ser responsable de esto", declaró el vocero del Kremlin, agregando que "un líder estatal debe permanecer sobrio". Asimismo, subrayó que es extraño escuchar acusaciones contra el presidente ruso de un hombre que "llamó al bombardeo de Yugoslavia".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada.

Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.

Vladimir Putin dice verdad cuando afirma “La guerra la ganamos nosotros”. Y también cuando remacha dirigiéndose a los veteranos: “Ustedes salieron vencedores absolutos en la batalla contra el nazismo y eternizaron la memoria del nueve de mayo de 1945".

Si la huella ucraniana se confirma, la guerra escalará aún más, pues el gobierno ruso prometió castigar a todos los implicados en la masacre.

La humanidad vive la era del “capitalismo de la vigilancia”; pues grandes empresas como Facebook, Amazon, Apple y Google usan la información de millones de personas, para fines políticos y comerciales en su búsqueda de ganancias multimillonarias.

Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.

La prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania es ejemplo claro de que hay países interesados en que la guerra se extienda y se intensifique para acercarse a su objetivo de largo plazo: el dominio del planeta

Si alguien puede plantarle cara al imperialismo y al fascismo, nuevamente abrazando la causa de la humanidad entera, es Rusia. Un pueblo “con corazones libres e inteligencias libres”.

La cifra de las personas infectadas por el coronavirus a escala mundial, asciende un total de 5 millones 159 mil 674 y 335 mil 418 decesos, según los datos actualizados por el Instituto Johns Hopkins.

Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.

EE.UU. ha perdido el derecho moral de sermonear a otros países sobre la observancia de las libertades civiles, por haber violado los derechos de sus propios ciudadanos, dice la vocera de Cancillería rusa, María Zajárova.

Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".

El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.

La obra Gente de la ciencia rusa (disponible en ruso) es una colección de ensayos reunidos por el