Cargando, por favor espere...
El Estado de México ocupa el segundo lugar en homicidios de menores de edad, con un total de 151 y está sólo por debajo de Guanajuato que ocupa el primer sitio con 153 en un año y medio, estos datos son de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), al realizar cálculos con datos tomados del INEGI, en defunciones por homicidio y del Consejo Nacional de Población (Conapo) en proyecciones de la población de México en la entidades federativas.
El EdoMéx es la entidad número dos con la mayor aportación al PIB nacional, con un total del 8.9%, sólo después de la Ciudad de México, pero también encabeza la lista de entidades con el mayor número de personas en pobreza con 9.46 millones de personas en esa condición y concentra el 17% del total de las personas con carencias en todo el país, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
La entidad tienen una superficie de 22 mil 351 kilómetros cuadrados, se localiza en el centro del país y es el estado más poblado. Ecatepec de Morelos, es uno de sus municipios con el mayor número de personas en situación de pobreza en todo el país con un total de 786 mil 843 habitantes pobres.
El EdoMéx se ha convertido en una de las entidades con mayor desigualdad, pues a pesar de que es una región que colinda con grandes zonas industriales y de contar con múltiples actividades económicas, las coberturas sociales que las autoridades han implementado para combatir el flagelo, no han sido eficientes; existe ahí un problema estructural en el ingreso de las familias, lo cual impide un avance.
Las deficiencias en el acceso a la alimentación, a servicios básicos, a la vivienda, a servicios de salud, así como un rezago educativo, son claras y están a la luz pública. De acuerdo con cifras del Coneval, el Estado de México tenía un total de 9.46 millones de personas en condiciones de pobreza, pero ahora la cifra es mucho mayor. En el rubro de acceso a la alimentación, por ejemplo, el 25% no tuvo acceso a recursos alimentarios en la entidad y 3 millones de familias no cuentan con servicios básicos.
Pues ahí, en el EdoMéx, por las principales calles de Toluca, el miércoles 6 de noviembre se realizó una protesta de 30 mil mexiquenses que fue totalmente ignorados por el gobernador priista Alfredo del Mazo Maza; las peticiones son las mismas desde que comenzó a gobernar, las cuales han sido de obras y servicios para colonias y pueblos, como falta de electrificaciones, aguas potables, banquetas; y la construcción de aulas, equipamiento de laboratorios escolares, apoyos deportivos, culturales de más de 100 escuelas en la entidad; ninguna petición, pues, está fuera del alcance del gobierno estatal atenderla.
El gobernador Alfredo del Mazo no ha entregado el famoso Salario Rosa a mujeres de 108 municipios, cerca de 30 mil niños y jóvenes de 60 escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2017, siguen tomando clases en condiciones de riesgo; tampoco ha cumplido con la ampliación de las instalaciones del Centro Universitario Tlacaélel, en Ixtapaluca ni ha concluido el edificio de aulas de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán.
El mandatario estatal, todo parece indicar, ha tomado una actitud semejante a la del gobierno federal: cero atención en obras y servicios para las comunidades y pueblos marginados, sin importarle que la población siga empobreciendo y sufriendo los estragos de una abusiva concentración de la riqueza en unas cuantas manos, en la parte política, el EdoMéx sigue teniendo malos gobernantes que sólo se acuerdan de los pobres cuando hay elecciones. Tras esto, los mexiquenses, como Sancho y el Quijote, siguen siendo apaleados y molidos, pero los tiempos electorales se acercan rápidamente y ahí el pueblo podrá cobrar su “venganza” y ajustar las cuentas.
El clímax no político...
Y lo que ya venía... Ahora resulta que Donald Trump quiere justiciar la construcción del muro por el asesinato de la familia LeBarón; pues así es ya que tras el ataque y asesinato de nueve integrantes de la familia, que tenían nacionalidad estadounidense, Donald Trump volvió a hablar de la construcción de un muro con México. “Cuando ves lo que sucede del otro lado de la frontera, la gente empieza a decir quizás tiene razón sobre el muro”.
Lo cierto es que Estados Unidos siempre ha estado metido en la política de nuestro país; sólo que ahora en época electoral, le conviene subir de tono sus declaraciones y aprovecharse de las desgracias ocurridas en nuestro país, y una buena parte cometidas por la ineficiencia de nuestras autoridades, de un mal gobierno que ya alista con bombo y platillo, para festejar su primer año de gobierno o su Cuarto Informe de gobierno. Por el momento, querido lector, es todo.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
Expresó que los militantes que se habían quedado en el partido no fueron “capaces de acabar con las inercias y vicios internos”.
La administración de AMLO no es de izquierda ni evidencia el mínimo atisbo de socialismo, además carece de rumbo, a primera vista saltan a la luz la ignorancia y las improvisaciones que lo caracterizan.
Los republicanos, perdedores del voto popular en la elección de 2020, castigan a quienes eligieron al candidato opositor e inhiben sus derechos.
Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.
Inició hace poco más de una hora. No hay reporte de víctimas ni lesionados.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la integración económica entre Estados Unidos, Canadá y México para hacerle frente al crecimiento exponencial y expansión comercial de China.
De las nueve entidades con proceso electoral para renovar las gubernaturas en el 2024, Chiapas es el único estado que podría volver a pintarse de verde, con un aumento del 30% en las preferencias.
El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.
La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.
La caravana migrante que se encuentra en San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas avanza con rumbo a Tuxtla Gutiérrez y arribará el próximo viernes.
El secretario de Sedeco, Fadlala Akabani, debe dejar “sus pasiones políticas” por Morena en días y horarios laborales y centrarse en sus tareas como servidor público, exigieron diputados.
En los 88 días transcurridos de 2022, ocurrió, en promedio, más de una masacre al día (1.18%), es decir, ocho cada semana., según la organización Causa Común.
Javier Lazcano Vargas, Coordinador General de la Coplade le quiere poner bastantes piedritas al camino de un buen gobierno estatal.
El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, aseguró hoy que la prioridad de México es mantener la integridad de los miembros de la caravana proveniente de Honduras.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).