Cargando, por favor espere...

CDMX
Cuevas suma a José Antonio Meade a equipo de trabajo
“Mi gestión como Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc tiene como meta lograr un gobierno de alto impacto económico", dijo Cuevas.


La Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, aseguró que su compromiso con los habitantes en esta demarcación así como con los trabajadores y empresarios que tienen sus empresas en la zona, es reactivar la economía y la generación de empleo y para ello está formando Alianzas Estratégicas de Alto Nivel con especialistas en Economía como lo es José Antonio Meade así como con organizaciones empresariales (CANACO, CANIRAC, ANTAD, CANADEVI, CANACOPE, ACOZORO, PROCENTRICO).

Lo anterior por ser, la Alianza de Alto Nivel, un elemento crucial en la gestión gubernamental de tal suerte que informó que tuvo una reunión con José Antonio Meade, quien es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), cuenta con una licenciatura en Derecho por la UNAM y, en 1997, se doctoró en Economía por la Universidad de Yale.

“Mi gestión como Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc tiene como meta lograr un gobierno de alto impacto económico que repercuta en la mejora del poder adquisitivo de los habitantes de la demarcación, en las empresas y en los comercios y hacer de esta demarcación la mejor alcaldía de la Ciudad de México”, dijo.

Por ello, “agradezco la asesoría de un gran político de resultados: Dr. José Antonio Meade, quien me explicó el qué y el cómo enfrentar la problemática que tenemos en la Ciudad de México para lograr una mejoría en la economía pero en especial en la Alcaldía Cuauhtémoc”.

Como lo ofreció en campaña, dijo, hará de la Alcaldía la mejor y para ello debemos empezar por generar más empleo, propiciar inversiones en la demarcación y otorgar un mejor status económico a la población.

Ese es mi objetivo, afirmó la Alcaldesa Electa Sandra Cuevas: lograr un repunte económico en la Cuauhtémoc pues es la alcaldía más visitada no sólo por habitantes de otras demarcaciones que acuden a trabajar o hacer compras, sino también de turismo extranjero quienes dejan una fuerte derrama económica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.

La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia