Cargando, por favor espere...
Nanjing. Tras retomar sesiones, asistentes al Foro de Civilizaciones coincidieron en que la vinculación y propuesta de desarrollo compartido planteado por el Gigante asiático es acertado y tiene avances sustanciales para enfrentar la realidad pospandemia.
China es el segundo socio comercial en AL e importante destino de las inversiones chinas con más de 3 mil empresas en la región en proyectos de infraestructura, atención médica y digitalización. Se han adherido 21 países a la iniciativa de la Franja y la ruta y 13 suscribieron apoyo a la iniciativa de desarrollo global.
En su intervención, Fang Wei, Vice gobernador de Jiangsu, destacó que esta provincia alcanzó los 49 mil millones de dólares en intercambio comercial en AL, un 10.9% del comercio de China y conduce importantes proyectos de infraestructura en la región como un parque industrial en Brasil.
Resaltó que tanto equipo como asistencia médica salió de Jiangsu para América Latina: en Venezuela, personal médico de la provincia cumplió misiones humanitarias en la lucha contra la pandemia; en Guyana, un grupo de especialistas chinos concluyó recientemente su misión de asistencia, en tanto 18 médicos chinos arribarán al país para continuar con la cooperación médica, reconocieron autoridades ministeriales.
Los países de AL deben participar activamente en el desarrollo de agenda de desarrollo compartido, tiene un mercado competitivo, por lo que Jiangsu se considera una gran provincia económica para América Latina.
“El foro va construyendo un puente para la cooperación de ambas partes, un desarrollo compartido, con los deseos comunes de la cooperación. Es un espacio de consenso para unir a Jiangsu y AL” dijo Wei.
Al condenar la reciente visita de Nancy Pelosi por su repercusión en la política interna de China al calificarla como una provocación, Xie Feng, vice canciller de China, lamentó que existan en el mundo choques externos que amenacen el desarrollo y busquen socavar los esfuerzos hacia los proyectos de desarrollo compartido. Subrayó que hay propuestas visionarias en las áreas de erradicación de la pobreza, digitalización y seguridad alimentaria.
A nombre de la región, Antonio Hugh, embajador de Jamaica en China, dijo que ante una época post COVID, es importante que los países avancen en el cumplimento de las metas de la agenda 2030. En ese sentido, Jamaica está trabajando en ampliar las oportunidades económicas, sin embargo, requiere un esfuerzo multidimensional. Reconoció que el Centro de Desarrollo en el caribe será clave en las acciones futuras.
Por su parte, la embajadora de Guyana en China, Anyin Choo, sostuvo que ante los desafíos globales, la iniciativa de desarrollo compartido planteado por el presidente Xi Jinping, es una oportunidad para atender las necesidades de los países en sus propias oportunidades territoriales, respetando su soberanía.
La formación de becarios ofrecidos por el gobierno Chino ha ayudado a brindar capital humano para que la región avance en proyectos líderes en el desarrollo. Agradeció el envío de vacunas para la lucha contra la pandemia. Cooperación médica es vital para países como Guyana, es clave, al brindar procedimientos quirúrgicos y equipamiento, avanzando en las políticas de sanidad pública.
En su intervención, Cai Wei, director general de Asuntos Exteriores en el Departamento de América Latina y el Caribe, reconoció que los vínculos entre civilizaciones son tan antiguos como la etapa comercial abierta por la franja y la ruta, uniendo civilizaciones como la inca y la maya en Perú y México, esta última unida con el Gigante asiático por la Nao de Manila.
Celebró que los países de la región profundicen su cooperación y entendimiento lingüístico a través de 150 centros educativos para el español en China y al menos 50 Centros Confucio para la enseñanza del idioma chino en la región. Con esto, este mecanismo prometió la profundización de la cooperación en ambas regiones del mundo.
Sin fecha precisa de reapertura al tramo elevado de la Línea 12 del Metro, diputados locales y federales exigieron “una sanción ejemplar” al Grupo Carso e ICA por retrasos en las obras.
No hay partidos revolucionarios en el mundo. Las protestas sociales, inmensas en varios casos, obedecen a los sindicatos. Urge la conciencia, los concientizadores y el arte y teatro antorchistas, sus actores y público son nuestra modesta colaboración.
Enfrentamos una auténtica tragedia humana, pero ante ella, más que el pánico y la desesperación debe responderse con la acción social.
En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.
“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, dijo Carmen Rosa Villa, presidenta del CED.
Ahora se construyen por cualquier persona, que puede comprar un dominio en internet y publicar información falsa.
A pesar de que se presenta como una figura no alineada a la izquierda ni a la derecha, las declaraciones que ha dado el presidente electo indican el signo de su orientación ideológica
Cada vez hay más comunidades purépechas que demandan regirse por la legislación de usos y costumbres para manejar directamente sus presupuestos, ya que han advertido que con su organización comunitaria obtienen mayor desarrollo social y seguridad pública.
Se ha propuesto que el 2 de diciembre se vote sobre la elegibilidad de quienes se inscriban.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
La sucesión presidencial, según López Obrador, es la estrategia política estrella de la 4T, que recoge y supera el momento más revolucionario de la historia reciente del país, es decir, el cardenismo.
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
La explotación extrema, la negligencia patronal y la indiferencia cómplice de las autoridades confirma que las muertes de los mineros del carbón en Coahuila no son accidentales.
“Las y los mexicanos merecemos saber y estar convencidos de que la ASF realiza su trabajo sin presiones políticas”.
Las propuestas son decisivas para la política social y económica que ha instrumentado la “Cuarta Transformación”.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx