Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Nanjing. Tras retomar sesiones, asistentes al Foro de Civilizaciones coincidieron en que la vinculación y propuesta de desarrollo compartido planteado por el Gigante asiático es acertado y tiene avances sustanciales para enfrentar la realidad pospandemia.
China es el segundo socio comercial en AL e importante destino de las inversiones chinas con más de 3 mil empresas en la región en proyectos de infraestructura, atención médica y digitalización. Se han adherido 21 países a la iniciativa de la Franja y la ruta y 13 suscribieron apoyo a la iniciativa de desarrollo global.
En su intervención, Fang Wei, Vice gobernador de Jiangsu, destacó que esta provincia alcanzó los 49 mil millones de dólares en intercambio comercial en AL, un 10.9% del comercio de China y conduce importantes proyectos de infraestructura en la región como un parque industrial en Brasil.
Resaltó que tanto equipo como asistencia médica salió de Jiangsu para América Latina: en Venezuela, personal médico de la provincia cumplió misiones humanitarias en la lucha contra la pandemia; en Guyana, un grupo de especialistas chinos concluyó recientemente su misión de asistencia, en tanto 18 médicos chinos arribarán al país para continuar con la cooperación médica, reconocieron autoridades ministeriales.
Los países de AL deben participar activamente en el desarrollo de agenda de desarrollo compartido, tiene un mercado competitivo, por lo que Jiangsu se considera una gran provincia económica para América Latina.
“El foro va construyendo un puente para la cooperación de ambas partes, un desarrollo compartido, con los deseos comunes de la cooperación. Es un espacio de consenso para unir a Jiangsu y AL” dijo Wei.
Al condenar la reciente visita de Nancy Pelosi por su repercusión en la política interna de China al calificarla como una provocación, Xie Feng, vice canciller de China, lamentó que existan en el mundo choques externos que amenacen el desarrollo y busquen socavar los esfuerzos hacia los proyectos de desarrollo compartido. Subrayó que hay propuestas visionarias en las áreas de erradicación de la pobreza, digitalización y seguridad alimentaria.
A nombre de la región, Antonio Hugh, embajador de Jamaica en China, dijo que ante una época post COVID, es importante que los países avancen en el cumplimento de las metas de la agenda 2030. En ese sentido, Jamaica está trabajando en ampliar las oportunidades económicas, sin embargo, requiere un esfuerzo multidimensional. Reconoció que el Centro de Desarrollo en el caribe será clave en las acciones futuras.
Por su parte, la embajadora de Guyana en China, Anyin Choo, sostuvo que ante los desafíos globales, la iniciativa de desarrollo compartido planteado por el presidente Xi Jinping, es una oportunidad para atender las necesidades de los países en sus propias oportunidades territoriales, respetando su soberanía.
La formación de becarios ofrecidos por el gobierno Chino ha ayudado a brindar capital humano para que la región avance en proyectos líderes en el desarrollo. Agradeció el envío de vacunas para la lucha contra la pandemia. Cooperación médica es vital para países como Guyana, es clave, al brindar procedimientos quirúrgicos y equipamiento, avanzando en las políticas de sanidad pública.
En su intervención, Cai Wei, director general de Asuntos Exteriores en el Departamento de América Latina y el Caribe, reconoció que los vínculos entre civilizaciones son tan antiguos como la etapa comercial abierta por la franja y la ruta, uniendo civilizaciones como la inca y la maya en Perú y México, esta última unida con el Gigante asiático por la Nao de Manila.
Celebró que los países de la región profundicen su cooperación y entendimiento lingüístico a través de 150 centros educativos para el español en China y al menos 50 Centros Confucio para la enseñanza del idioma chino en la región. Con esto, este mecanismo prometió la profundización de la cooperación en ambas regiones del mundo.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx