Cargando, por favor espere...

Cooperación China-LATAM debe ampliar metas y sumar áreas clave
Ampliar la cooperación implica sumar a los pueblos dentro de la agenda y masificar la formación en los idiomas de ambos países.
Cargando...

Nanjing. En el marco del V Diálogo de las civilizaciones, el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos, Juan de Dios Parra, señaló que la construcción de la paz mundial conlleva el combate a la desigualdad, al tiempo que reconoció el legado de intercambio y entendimiento de civilizaciones antiguas de ambas regiones, clave para el diseño del nuevo orden global. Urgió darle metas de mayor calado a esa cooperación.

El nuevo orden abre una disyuntiva clara para los pueblos del mundo, una propuesta por Estados Unidos y otra apuntalada por China. En ese sentido, tanto China y AL han padecido y sufrido invasiones extrajeras y genocidios, con sus secuelas de muerte, por lo que este hermanamiento les permite enfrentar los nuevos retos en la actualidad.

“Hemos conocido en el pasado una ruta distinta, debemos transitar en la construcción de la pan global, con ese modelo de entendimiento y reconocimiento de civilizaciones, como ocurrió en la antigüedad en la dinastía Ming, cuando se abrió la ruta marítima que comunicaba a ambas regiones y promovía el intercambio en ambos puntos geográficos. Este intercambio puede basarse ahora en la invención, comercio justo e intercambio turístico” acotó en su intervención.

En su interlocución, propuso en la agenda de cooperación entre China y LATAM, que debe suscribir tres pasos para profundizar el intercambio y afianzar sus vínculos. Primero, el idioma, con la formación de jóvenes e intercambios masivos entre ambos países para un aprendizaje común fomentando el aprendizaje mutuo de los idiomas de ambas regiones.

Segundo, la cooperación de pueblo a pueblo, al ser AL una región con cambios políticos muy volátiles, “el intercambio no se puede suscribir solo a los gobiernos, sino a los pueblos, son los pueblos quienes deben cooperar. Ahí es donde está la estabilidad y la continuidad” puntualizó.

Tercero, se debe “superar el campo de las inversiones industriales y llevarlo a esferas superiores, en las áreas espaciales, de ahí que ser un puerto de llegada, en este aspecto, compartió el anhelo en torno a que, en un futuro, Latinoamericana tenga sus propios exponentes en la carrera especial”, terreno en donde China muestra un importante liderazgo a nivel mundial.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

El diplomático chino aseguró que Pekín nunca ha participado en la carrera nuclear, “nunca ha desplegado armas nucleares fuera de su territorio”.

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.

Washington y fuerzas separatistas tendrán que asumir todas las consecuencias que se deriven de haber desafiado la voluntad del pueblo y de que China tome las "medidas necesarias" para garantizar su soberanía.

China sostiene que cada país tiene su propio lugar en el sistema mundial multipolar y desempeña su debido papel, por lo que defiende firmemente los derechos e intereses comunes y legítimos de los países en desarrollo: Qiu Xiaoqi.

El embajador Zhang Run indicó que el Kung Fu tiene tres características que la convierten en una de las expresiones que más reflejan la Diplomacia de China y su amplia riqueza cultural.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.

China ofrece becas para estudiar en su país.

Sobre las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet L. Yellen, de que los químicos para la fabricación ilícita de fentanilo proceden de China, éste se posicionó al respecto y al tiempo que lamentó las afirmaciones de Yellen.

Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos, no se necesita ni de Gran Bretaña ni de EE. UU., ni del imperialismo como lo conocemos hoy.

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.

A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.

Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.

Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.

"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.

Una de las claves del impresionante desarrollo de China es la generación de tecnología propia, donde entra la inteligencia artificial. Aquí destaca Baidu, compañía que lidera los servicios de Internet a nivel mundial.