Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Las guerras por los recursos naturales comenzaron desde los primeros tiempos. La comunidad primitiva, siempre errante en busca de subsistir, se encontró muy pronto con que no estaba sola en el mundo, que otros grupos humanos tenían en posesión las tierras y que para obtener este recurso era necesario arrebatárselas, entablar una guerra implacable, casi siempre de exterminio. Con la civilización, es decir con todas las etapas de la sociedad caracterizadas por la división en clases sociales, las guerras por los recursos naturales no desaparecieron, y tal vez fueron más feroces y exterminadoras que en el pasado, aunque algunos historiadores las quieran presentar como menos salvajes, menos bárbaras y no las consideren de exterminio, pues éste solo se puso una máscara; habría que repasar la historia antigua, la Edad Media y la época de las naciones.
En el modo de producción capitalista parece instaurarse la esencia exterminadora de las guerras por los recursos naturales; en la fase imperialista se supera también la atrocidad de las primeras etapas de la sociedad; aquí, las guerras no son por que subsistan todos los miembros de la comunidad, sino para aumentar la riqueza de unos cuantos y para añadir nuevas tierras y contingentes de explotados por los capitalistas. Se trata del despojo de los recursos de las naciones, en especial de uno indispensable, el agua; el imperio ambiciona este recurso, del que pretende apoderarse sin importarle que las mayorías carezcan del mismo y mueran por ello.
El imperialismo se apresta a obtener el agua, “pacífica”, “legal” y “diplomáticamente” o por la fuerza de sus armas exterminadoras. Ningún rincón de la tierra, ningún continente, se encuentra a salvo de las guerras de saqueo, de invasión imperialista por apoderarse de sus recursos naturales, sentando las bases económicas, políticas y legales para la obtención y control de los recursos indispensables para perpetuar su modo de producción; sin importarle que los países menos desarrollados carezcan de lo indispensable y sufran hambre e indefensión ante los embates de la naturaleza.
México no escapa de esta tendencia del imperialismo, hace más de medio siglo que firmó un acuerdo con el vecino del norte para otorgarle un tercio del agua del Río Bravo; hoy le es difícil cumplir el trato ante la disminución del caudal, pero no puede dejar de hacerlo sin provocar la cólera de gobernantes como Trump.
Y en toda América Latina, el imperio tiene ya puestos los ojos en los acuíferos, en las grandes reservas que, a veces, ni siquiera son bien conocidas por las naciones que las poseen y cuyos gobiernos firman acuerdos y tratados que sellan su suerte de naciones saqueadas, dependientes, expoliadas por el capital. De estos siniestros proyectos trata hoy el reporte especial de buzos de la Noticia, que abunda en ejemplos de cómo el hambre de plusvalía continuará su labor de exterminio contra millones de seres humanos, que morirán apenas un poco mas “lentamente” que si su país enfrentara una guerra abierta.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Ofrenda Monumental en el Zócalo honra a las mujeres indígenas
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Escrito por Redacción