Cargando, por favor espere...

EEUU atacaría 'militarmente' a China para "proteger" Taiwán
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el lunes que su país respondería militarmente si China interviene en Taiwán por la fuerza. “Ese es el compromiso que asumimos”, dijo a periodistas en Tokio.
Cargando...

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el lunes que su país respondería militarmente si China interviene en Taiwán por la fuerza. “Ese es el compromiso que asumimos”, dijo a periodistas en Tokio.

"Miren, esta es la situación", dijo Biden a los periodistas durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en Tokio. "Estamos de acuerdo con la política de Una Sola China. La firmamos y todos los acuerdos correspondientes se hicieron a partir de ahí, pero la idea de que se puede tomar por la fuerza, simplemente tomar por la fuerza, es (simplemente no) apropiada".

El presidente ha hecho declaraciones similares en el pasado, solo para que la Casa Blanca diga que la política estadounidense de larga data no ha cambiado hacia la isla autónoma. Estados Unidos proporciona armas defensivas a Taiwán, pero se ha mantenido intencionalmente ambiguo sobre si intervendría militarmente en caso de un ataque chino.

 

"Una Sola China"

Bajo la política de "Una Sola China", EE.UU. reconoce la posición de China de que Taiwán es parte de China, pero nunca ha reconocido oficialmente el reclamo de Beijing sobre la isla de 23 millones.

En una declaración posterior a los comentarios de Biden el lunes, un funcionario de la Casa Blanca dijo que la posición oficial de Estados Unidos se mantuvo sin cambios. “Como dijo el presidente, nuestra política no ha cambiado. Reiteró nuestra política de Una Sola China y nuestro compromiso con la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán. También reiteró nuestro compromiso en virtud de la Ley de Relaciones con Taiwán de proporcionar a Taiwán los medios militares para defenderse”, dijo el funcionario.

Taiwán se encuentra a menos de 110 millas (177 kilómetros) de la costa de China. Durante más de 70 años, ambos territorios han sido gobernados por separado, pero eso no ha impedido que el gobernante Partido Comunista de China reclame la isla como propia, a pesar de que nunca la ha controlado.

En las últimas semanas, Beijing envió docenas de aviones de combate a la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Taiwán, y el líder chino, Xi Jinping, dijo que la "reunificación" entre China y Taiwán es inevitable y se negó a descartar el uso de la fuerza.

 

La comparación con Ucrania

Biden comparó una posible invasión de Taiwán por parte de China con la invasión de Ucrania por parte de Rusia a principios de este año, advirtiendo: "Dislocará a toda la región" y enfatizó que "Rusia tiene que pagar un precio a largo plazo por sus acciones".

"Y la razón por la que me molesto en decir esto, no solo sobre Ucrania, si de hecho, después de todo lo que ha hecho, hay un acercamiento... entre los ucranianos y Rusia, y estas sanciones no se mantienen de muchas maneras, entonces, ¿qué señal envía eso a China sobre el costo de intentar tomar Taiwán por la fuerza?".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se sabe que muchas escuelas públicas no tienen los medios para que, en sus plantas docentes, haya profesores suficientes y bien preparados.

La protesta de los agricultores en el Zócalo deja entrever un más profundo problema del campo mexicano, que requiere políticas gubernamentales profundas que implican ir más allá de los precios de garantía.

Las empresas de energía de EE.UU. continúan enfrentando “un trato arbitrario” en México, y hay más de $10 mil millones dólares en inversión estadounidense en riesgo en la nación.

Nadie debe extrañarse que ahora la clase explotadora de EE. UU., vanguardia y modelo de todas las clases explotadoras del mundo, esté adoptando drásticas medidas que parecía, habían sido abolidas definitivamente.

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019.

Según el Inegi, el Covid-19 y la deserción escolar son las causas del aumento del trabajo infantil; pero también es porque miles de familias carecen de recursos para mantener a sus hijos, mismos que deben trabajar para no morir de hambre.

El pueblo mágico Chiapa de Corzo es gobernado desde 2021 por Leonardo Cuesta Ramos, del PVEM., quien hasta ahora no ha hecho nada para que cese la violencia e impunidad que azota a las comunidades más pobres de la zona.

La Ciudad de México se quedará en semáforo naranja la próxima semana, de acuerdo con el Gobierno capitalino, e incluso con alerta.

La economía de la 4T es un desastre, hay problemas inflacionarios, baja inversión, salida de capitales, obras al doble del costo que se dijo y disminución del salario real, denunció el diputado Brasil Acosta Peña.

Juez les impuso una multa por incumplir con la suspensión contra la elección judicial.

El gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares dejó Veracruz en un estado casi absoluto de inseguridad

La diputada Frida Guillén Ortiz y el concejal Abel Fuentes han alzado la mano para lograr que, en el 2024, la oposición continúe al frente de la alcaldía Cuauhtémoc.

Morena y sus aliados buscan el poder absoluto del país para conservar los privilegios de sus dirigentes y dueños.

Y solo falta recordarle a los crédulos defensores de la “Cuarta” que ninguna transformación real ocurre por decreto, que para desterrar la injusticia y el abuso no bastan las cartillas morales.