Cargando, por favor espere...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el lunes que su país respondería militarmente si China interviene en Taiwán por la fuerza. “Ese es el compromiso que asumimos”, dijo a periodistas en Tokio.
"Miren, esta es la situación", dijo Biden a los periodistas durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en Tokio. "Estamos de acuerdo con la política de Una Sola China. La firmamos y todos los acuerdos correspondientes se hicieron a partir de ahí, pero la idea de que se puede tomar por la fuerza, simplemente tomar por la fuerza, es (simplemente no) apropiada".
El presidente ha hecho declaraciones similares en el pasado, solo para que la Casa Blanca diga que la política estadounidense de larga data no ha cambiado hacia la isla autónoma. Estados Unidos proporciona armas defensivas a Taiwán, pero se ha mantenido intencionalmente ambiguo sobre si intervendría militarmente en caso de un ataque chino.
"Una Sola China"
Bajo la política de "Una Sola China", EE.UU. reconoce la posición de China de que Taiwán es parte de China, pero nunca ha reconocido oficialmente el reclamo de Beijing sobre la isla de 23 millones.
En una declaración posterior a los comentarios de Biden el lunes, un funcionario de la Casa Blanca dijo que la posición oficial de Estados Unidos se mantuvo sin cambios. “Como dijo el presidente, nuestra política no ha cambiado. Reiteró nuestra política de Una Sola China y nuestro compromiso con la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán. También reiteró nuestro compromiso en virtud de la Ley de Relaciones con Taiwán de proporcionar a Taiwán los medios militares para defenderse”, dijo el funcionario.
Taiwán se encuentra a menos de 110 millas (177 kilómetros) de la costa de China. Durante más de 70 años, ambos territorios han sido gobernados por separado, pero eso no ha impedido que el gobernante Partido Comunista de China reclame la isla como propia, a pesar de que nunca la ha controlado.
En las últimas semanas, Beijing envió docenas de aviones de combate a la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Taiwán, y el líder chino, Xi Jinping, dijo que la "reunificación" entre China y Taiwán es inevitable y se negó a descartar el uso de la fuerza.
La comparación con Ucrania
Biden comparó una posible invasión de Taiwán por parte de China con la invasión de Ucrania por parte de Rusia a principios de este año, advirtiendo: "Dislocará a toda la región" y enfatizó que "Rusia tiene que pagar un precio a largo plazo por sus acciones".
"Y la razón por la que me molesto en decir esto, no solo sobre Ucrania, si de hecho, después de todo lo que ha hecho, hay un acercamiento... entre los ucranianos y Rusia, y estas sanciones no se mantienen de muchas maneras, entonces, ¿qué señal envía eso a China sobre el costo de intentar tomar Taiwán por la fuerza?".
No debe olvidarse la masacre del 18 de agosto del 2000, analicemos el enorme contraste que hay entre el actual gobierno de Morena con la administración que por 21 años mostró el Movimiento Antorchista. Reflexionemos.
Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.
Cartón 1085
La conducta de la gobernadora de Guerrero vulnera los principios de imparcialidad y equidad, además de que representa una intervención en el proceso electoral.
El aprovechamiento de esos eventos como un escaparate para presentar a Ucrania como la víctima de una brutal agresión.
Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.
Las cosas se deben decir como son: en México, la desigualdad ha llegado a niveles insoportables. Los mexicanos debemos entender que no vivimos dignamente porque los ricos explotan al máximo nuestro trabajo.
La diputada Claudia Montes de Oca demandó al gobierno CDMX asumir la responsabilidad por los malos trabajos que cuestionan la seguridad estructural, ya que podría repetirse un accidente trágico como el de la Línea 12.
Los políticos que viven parasitando del erario mutan su discurso para aprovechar este vacío cultural en la gente.
El papá Dónde
El diputado federal Salomón Chertorivski se registró como precandidato a la jefatura CDMX para el proceso electoral 2024.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
Desde la crisis de 2008, hoy la inconformidad social se vislumbra entre los 27 socios de la UE y Reino Unido. El estancamiento salarial, las astronómicas tarifas de servicios y la incertidumbre política y energética provocan gran desaliento.
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
Desde Palacio Nacional, López Obrador rindió un mensaje, en el que dio a conocer los principales logros en estos tres años.
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Escrito por Redacción