Cargando, por favor espere...

Nacional
Surgieron dos milmillonarios al día durante la pandemia: Oxfam
La directora ejecutiva de Oxfam Internacional, Gabriela Bucher, manifestó que "las personas más ricas han manipulado el sistema con total impunidad durante décadas, y ahora están recogiendo los frutos".


Según el informe "Beneficiarse del sufrimiento" de la Oxfam, publicado este lunes con motivo del Foro Económico Mundial de Davos, en los dos años de pandemia han aparecido 573 nuevos milmillonarios, lo que supone un nuevo megarrico cada 30 horas.

La ONG también declara que la riqueza de los dos mil 668 milmillonarios del mundo, equivalente a 12.7 billones de dólares, equivale al 13.9% del PIB mundial. Los sectores más beneficiados son el energético, farmacéutico y alimentario; en energía, los megarricos están liderados por BP, Shell, Totalenergies, Exxon y Chevron que tan solo en 2021 aumentaron sus fortunas en 453 mil millones de dólares.

En el sector de la alimentación surgieron en este mismo periodo, 62 nuevos milmillonarios; la familia norteamericana Cargill junto con otras tres operadoras del sector controlan el 70% del mercado agrícola mundial.

Por su parte, en el sector farmacéutico hay 40 nuevos milmillonarios, con dos grandes empresas –Moderna y Pfizer– a la cabeza por su dominio en el mercado de las vacunas contra el Covid.

El documento también informa que al mismo tiempo que aumentan unos su riqueza, la desigualdad entre las rentas del mundo se agudizan; ahora los 10 hombres más ricos del mundo poseen más riqueza que los tres mil 100 millones de personas que componen el 40% más pobre de la humanidad. Además, la riqueza de los 20 milmillonarios más ricos del mundo supera el PIB de todos los países de África subsahariana juntos.

La directora ejecutiva de Oxfam Internacional, Gabriela Bucher, manifestó que "las personas más ricas han manipulado el sistema con total impunidad durante décadas, y ahora están recogiendo los frutos".

A propósito del Foro de Davos recomendó a los líderes mundiales que adopten medidas inmediatas  para apoyar a la población y su recuperación, por ejemplo, "aplicar impuestos solidarios temporales sobre los ingresos extraordinarios de los milmillonarios durante la pandemia", "introducir un impuesto temporal del 90% a los beneficios excesivos y extraordinarios de las grandes corporaciones que permitan capturar los beneficios 'caídos del cielo' en todas las industrias y sectores", así como "introducir impuestos permanentes sobre la riqueza para acotar la riqueza extrema y el poder monopolístico".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En México murieron 46 mil personas por la contaminación del 1% más rico

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

Socialismo o barbarie (I/II)

¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.

fuentes.jpg

Es sabido que la pobreza no se puede combatir con austeridad; si había despilfarros y corrupción, la solución no es cortar recursos

Crecieron las grandes fortunas al amparo de la 4T

Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.

Sin seguridad social 54.3% de la fuerza laboral en México

Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.

desi.jpg

"Tras solo dos años, la presente década ya se perfila como la mejor hasta la fecha para los milmillonarios: una década dorada de bonanza económica para los más ricos del mundo”, revela Oxfam.

Riqueza de multimillonarios aumentó 60 % en 2024: Oxfam

La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.

G7 recortará 28% de ayuda global; Oxfam denuncia retroceso histórico

Aunque busca reforzar la seguridad y la transición digital, el bloque planea reducir sustancialmente la ayuda al desarrollo

Emergerán nuevos millonarios y más pobres en América Latina para 2028

Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.

fnerrr.jpg

A pesar de que la 4T tuvo gran apoyo de la juventud, miles de estudiantes comienzan a darse cuenta de la esencia autoritaria del proyecto de López Obrador, es el caso de los jóvenes adheridos a la FNERRR.

hambree.jpg

La investigación arroja que 11 personas mueren cada minuto por la falta de alimentos, superior a los fallecimientos provocados por la pandemia, de 7 personas por minuto.

Violencia de género persiste en América Latina y el Caribe: Oxfam

La inacción política de las autoridades es lo que ha convertido la región en un lugar de alto riesgo para las mujeres y peligroso para las personas diversas.

medi.jpg

La Oxfam publicó un informe en el que afirma que las desigualdades contribuyen a la muerte de al menos 21 mil personas al día, es decir, un fallecimiento cada 4 segundos.

OXF12.jpg

Ciudad de México. - De acuerdo a un informe publicado por el organismo internacional Oxfam, en donde aseguró que la riqueza acumula por las 26 personas más ricas del mundo equivale al presupuesto de, al menos 3.800 millones de pobres.

Riqueza del 1% de millonarios serviría para eliminar la pobreza global: Oxfam

En la última década surgieron más de mil nuevos millonarios; el informe de Oxfam alerta sobre su creciente poder y su rol en la perpetuación de la pobreza.