Cargando, por favor espere...

Emergerán nuevos millonarios y más pobres en América Latina para 2028
Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.
Cargando...

El estudio de Global Wealth Report 2024 de la Unión de Bancos Suizos (UBS) prevé para 2028 un incremento en el número de ricos en América Latiana, principalmente en México, Brasil y Chile. 

Al menos 52 mercados emergentes en el mundo serán clave para que el patrimonio de estos nuevos ricos supere el millón de dólares en menos de cinco años; en algunos mercados la cantidad de ricos rebasaría el 50 por ciento. 

Según los servicios financieros suizos, en México hay 331 mil 538 personas que poseen más del millón de dólares, pero estima que para los próximos cuatro años la cifra podría ser de 411 mil 652; es decir, un aumento del 12 por ciento. 

Brasil pasaría de 380 mil 585 a 463 mil 797 ricos. En Chile, de 81 mil 274 a 95 mil 173 millonarios. 

Entre los tres países aportarían 177 mil nuevos magnates y, en consecuencia, más latinoamericanos pasarían a engrosar las filas de la pobreza. UBS confirma el crecimiento de la desigualdad en la región utilizando el coeficiente de Gini para hacer su balance. 

En un cálculo de Oxfam, un latinoamericano debe trabajar 90 años con un salario mínimo promedio para percibir lo que un milmillonario de la región gana en un día.

Por otra parte, los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028, con una riqueza y patrimonio neto “ultra alto”, señala UBS. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

De las 40 mil muertes, el 57 por ciento se declara por diabetes, 33 por ciento por accidentes cerebrovasculares y 1 por ciento por diferentes tipos de cáncer asociados a la obesidad.

El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.

México cuenta con 7 mil 442 megawatts de capacidad eólica instalada en 15 estados.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.

Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.

La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana

La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.

Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.

Las tormentas tropicales causan inundaciones, deslaves, la muerte de varias personas, el derrumbe de casas, la suspensión de clases en escuelas y el bloqueo de vías de comunicación.

Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.