Cargando, por favor espere...

Nacional
Emergerán nuevos millonarios y más pobres en América Latina para 2028
Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.


El estudio de Global Wealth Report 2024 de la Unión de Bancos Suizos (UBS) prevé para 2028 un incremento en el número de ricos en América Latiana, principalmente en México, Brasil y Chile. 

Al menos 52 mercados emergentes en el mundo serán clave para que el patrimonio de estos nuevos ricos supere el millón de dólares en menos de cinco años; en algunos mercados la cantidad de ricos rebasaría el 50 por ciento. 

Según los servicios financieros suizos, en México hay 331 mil 538 personas que poseen más del millón de dólares, pero estima que para los próximos cuatro años la cifra podría ser de 411 mil 652; es decir, un aumento del 12 por ciento. 

Brasil pasaría de 380 mil 585 a 463 mil 797 ricos. En Chile, de 81 mil 274 a 95 mil 173 millonarios. 

Entre los tres países aportarían 177 mil nuevos magnates y, en consecuencia, más latinoamericanos pasarían a engrosar las filas de la pobreza. UBS confirma el crecimiento de la desigualdad en la región utilizando el coeficiente de Gini para hacer su balance. 

En un cálculo de Oxfam, un latinoamericano debe trabajar 90 años con un salario mínimo promedio para percibir lo que un milmillonario de la región gana en un día.

Por otra parte, los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028, con una riqueza y patrimonio neto “ultra alto”, señala UBS. 


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.