Cargando, por favor espere...

Nacional
Emergerán nuevos millonarios y más pobres en América Latina para 2028
Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.


El estudio de Global Wealth Report 2024 de la Unión de Bancos Suizos (UBS) prevé para 2028 un incremento en el número de ricos en América Latiana, principalmente en México, Brasil y Chile. 

Al menos 52 mercados emergentes en el mundo serán clave para que el patrimonio de estos nuevos ricos supere el millón de dólares en menos de cinco años; en algunos mercados la cantidad de ricos rebasaría el 50 por ciento. 

Según los servicios financieros suizos, en México hay 331 mil 538 personas que poseen más del millón de dólares, pero estima que para los próximos cuatro años la cifra podría ser de 411 mil 652; es decir, un aumento del 12 por ciento. 

Brasil pasaría de 380 mil 585 a 463 mil 797 ricos. En Chile, de 81 mil 274 a 95 mil 173 millonarios. 

Entre los tres países aportarían 177 mil nuevos magnates y, en consecuencia, más latinoamericanos pasarían a engrosar las filas de la pobreza. UBS confirma el crecimiento de la desigualdad en la región utilizando el coeficiente de Gini para hacer su balance. 

En un cálculo de Oxfam, un latinoamericano debe trabajar 90 años con un salario mínimo promedio para percibir lo que un milmillonario de la región gana en un día.

Por otra parte, los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028, con una riqueza y patrimonio neto “ultra alto”, señala UBS. 


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

Cinco estados se mantienen en alerta por los efectos que causará la tormenta Raymond durante el fin de semana.

El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.