Cargando, por favor espere...

Emergerán nuevos millonarios y más pobres en América Latina para 2028
Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.
Cargando...

El estudio de Global Wealth Report 2024 de la Unión de Bancos Suizos (UBS) prevé para 2028 un incremento en el número de ricos en América Latiana, principalmente en México, Brasil y Chile. 

Al menos 52 mercados emergentes en el mundo serán clave para que el patrimonio de estos nuevos ricos supere el millón de dólares en menos de cinco años; en algunos mercados la cantidad de ricos rebasaría el 50 por ciento. 

Según los servicios financieros suizos, en México hay 331 mil 538 personas que poseen más del millón de dólares, pero estima que para los próximos cuatro años la cifra podría ser de 411 mil 652; es decir, un aumento del 12 por ciento. 

Brasil pasaría de 380 mil 585 a 463 mil 797 ricos. En Chile, de 81 mil 274 a 95 mil 173 millonarios. 

Entre los tres países aportarían 177 mil nuevos magnates y, en consecuencia, más latinoamericanos pasarían a engrosar las filas de la pobreza. UBS confirma el crecimiento de la desigualdad en la región utilizando el coeficiente de Gini para hacer su balance. 

En un cálculo de Oxfam, un latinoamericano debe trabajar 90 años con un salario mínimo promedio para percibir lo que un milmillonario de la región gana en un día.

Por otra parte, los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028, con una riqueza y patrimonio neto “ultra alto”, señala UBS. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

¿A quién se propone afectar y a quién beneficiar la reforma fiscal que se proyecta? ¿Se atreverá la 4ªT a tocar finalmente las utilidades de los grandes capitales? La duda no es gratuita.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

Pero la ley es letra muerta. Lejos de atender el problema, muchos gobiernos incluso persiguen a quienes demandan su solución.

Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.

El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.

En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.

El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

“Las ideas dominantes de una época son las ideas de la clase dominante”: Marx y Engels

Ciudad de México.- Durante el segundo trimestre de 2018, 30.3 millones de trabajadores se desenvolvieron bajo la ‘sombra’ de la informalidad, cifra que representó un incremento de 3.3 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geogra

El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.