Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El menor, un estudiante de alta capacidad cognitiva, mandó un mensaje al que será el próximo presidente de México, a los diputados y senadores, así como a los jóvenes que no han logrado entrar a la UNAM.
Carlos Antonio Santamaría Díaz, el primer estudiante de 12 años que cursará una carrera en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que si tuviera la oportunidad de conocer al virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, le pediría que apoye a niños talento como él.
“Primero (le diría) que no comenta los errores de los anteriores (presidentes), que no provoque revoluciones ni nada por el estilo. Y atendiendo a lo que niños como yo necesitan, que apoye la creación aquí en la UNAM, si el presidente no nos apoya de todos modos lo voy a intentar, de un grupo de niños que cursen las primeras materias de física, matemáticas o biología de las carreras de ciencias o química. Yo que he pasado por esto puedo abrir el camino y ser un buen tutor y compañero”, dijo Santamaría Díaz este viernes en conferencia de prensa.
El menor es un estudiante de alta capacidad cognitiva y el lunes próximo iniciará su primer semestre en la carrera de Física Biomédica, al lograr 120 aciertos en el Concurso de Selección de Ingreso al ciclo escolar 2019.
A los nuevos senadores y diputados que conformarán la LXIV Legislatura, Carlos les pide que se ocupen de México como de ellos mismos.
“En su responsabilidad está el país, más que en el presidente, incluso son los que dicen 'que tal si aprobador una ley de esto', y si todos votan a favor se aprueba; y que también piensen más en las minorías, que piensen en México como un todo”, agregó.
Carlos Antonio ha cursado dos diplomados e hizo prácticas por separado en la Facultad de Química (FQ), en el Centro de Ciencias Genómicas (CCG) y en el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM).
A los estudiantes que no lograron obtener un lugar en alguna de las Facultades de la Máxima Casa de Estudios les mandó un mensaje:
“Se trata de intentarlo una y otra vez, de estudiar por todo los medios, guías, sitios de internet que son buenos. No renuncien, intenten hasta entrar”, dijo.
Destacó la importancia de internet como una herramienta para aprender, pues usada de la forma correcta, es muy útil.
(El Financiero)
Los mexicanos han sido pacientes en estos años; pero la pandemia de Covid-19 y las políticas fallidas y reaccionarias de la 4T, los ha llevado a una situación de sobrevivencia. Para entender la gravedad hace falta ponerse en los zapatos de los miembros de
Ciudad de México. – El problema de obesidad en el país crece alarmantemente debido a varios factores, aunque el principal es la pobreza. Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles dijo que la obesidad, el sobrepeso y
La agraviante pobreza y el desempleo se expanden y la riqueza se concentra en unas cuantas fortunas.
Es así como el dinero desempeña muy bien la función de aparentar una libertad de los trabajadores que, en los hechos, no existe y contribuye a falsear la realidad cotidiana.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
El 45 por ciento de las familias gastaron entre mil y 10 mil pesos, y 36 por ciento gastaron más de 10 mil pesos.
Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.
Las máquinas fueron construidas para facilitar el trabajo del obrero.
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada
“Los nuevos programas de Andrés Manuel no están focalizados a la pobreza, mucho menos a la pobreza extrema...”.
Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.
La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.
En el país, el precio de los inmuebles para vivienda, así como el de los arrendamientos se ha incrementado siete por ciento en promedio con respecto al prevaleciente en 2023.
Aunque el hambre puede evitarse, en 2020, más de 690 millones de personas la padecieron y, este año, en plena era Covid-19, habrá más de 330 millones de hambrientos, privación que se opone a las multimillonarias ganancias de trasnacionales de la industria
La Comisión consideró que hay elementos suficientes para acreditar violaciones a la protección de la salud de los menores de edad. Además, deberán otorgarle atención médica vitalicia a la niña que sobrevivió
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Redacción