Cargando, por favor espere...

Niño de 12 años que cursará la universidad pide a AMLO apoyar a niños talento
Ciudad de México.- El menor, un estudiante de alta capacidad cognitiva, mandó un mensaje al que será el próximo presidente de México, a los diputados y senadores, así como a los jóvenes que no han logrado entrar a la UNAM.
Cargando...

Ciudad de México.- El menor, un estudiante de alta capacidad cognitiva, mandó un mensaje al que será el próximo presidente de México, a los diputados y senadores, así como a los jóvenes que no han logrado entrar a la UNAM.

Carlos Antonio Santamaría Díaz, el primer estudiante de 12 años que cursará una carrera en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que si tuviera la oportunidad de conocer al virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, le pediría que apoye a niños talento como él.

“Primero (le diría) que no comenta los errores de los anteriores (presidentes), que no provoque revoluciones ni nada por el estilo. Y atendiendo a lo que niños como yo necesitan, que apoye la creación aquí en la UNAM, si el presidente no nos apoya de todos modos lo voy a intentar, de un grupo de niños que cursen las primeras materias de física, matemáticas o biología de las carreras de ciencias o química. Yo que he pasado por esto puedo abrir el camino y ser un buen tutor y compañero”, dijo Santamaría Díaz este viernes en conferencia de prensa.

El menor es un estudiante de alta capacidad cognitiva y el lunes próximo iniciará su primer semestre en la carrera de Física Biomédica, al lograr 120 aciertos en el Concurso de Selección de Ingreso al ciclo escolar 2019.

A los nuevos senadores y diputados que conformarán la LXIV Legislatura, Carlos les pide que se ocupen de México como de ellos mismos.

“En su responsabilidad está el país, más que en el presidente, incluso son los que dicen 'que tal si aprobador una ley de esto', y si todos votan a favor se aprueba; y que también piensen más en las minorías, que piensen en México como un todo”, agregó.

Carlos Antonio ha cursado dos diplomados e hizo prácticas por separado en la Facultad de Química (FQ), en el Centro de Ciencias Genómicas (CCG) y en el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM).

A los estudiantes que no lograron obtener un lugar en alguna de las Facultades de la Máxima Casa de Estudios les mandó un mensaje:

“Se trata de intentarlo una y otra vez, de estudiar por todo los medios, guías, sitios de internet que son buenos. No renuncien, intenten hasta entrar”, dijo.

Destacó la importancia de internet como una herramienta para aprender, pues usada de la forma correcta, es muy útil.

(El Financiero)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.

Aseguró que también se ha acrecentado la pérdida de empleos y no se ha logrado estabilizar la inflación ni la economía del país.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

Los programas sociales no sacan de la pobreza a sus beneficiarios y en el mediano y largo plazo serán un riesgo de mayor déficit para las finanzas públicas del Gobierno Federal.

La pobreza vive y con ella la angustia y el sufrimiento.

El imperio quita a sus propios ciudadanos lo poco que antes les daba, perdiendo así apoyo social en su propio país y creando inconformidad.

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

En la 4T se utiliza una avalancha de dinero público en proyectos políticos orientados a conservar el poder.

No hay duda, el poeta asume un compromiso con su época; se concibe como un medio para hacer llegar su mensaje a las masas.

El SIPI en México, elaborado por Early Institute, indicó que cinco de cada 10 menores de seis años viven en pobreza.

Las condiciones de los trabajadores no van a mejorar en el sexenio que comenzó el día primero de octubre.

“No hay condiciones para el desconfinamiento”, aseguró el alcalde de Chimalhuacán, quien recordó que los contagios aumentan todos los días.

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

Ante las malas condiciones de trabajo y frente a los contratos, los órganos gubernamentales se han echado sobre ellos mediante el acoso fiscal, como si los bajos salarios que reciben pudieran mejorar sus condiciones de vida.