Cargando, por favor espere...

Niño de 12 años que cursará la universidad pide a AMLO apoyar a niños talento
Ciudad de México.- El menor, un estudiante de alta capacidad cognitiva, mandó un mensaje al que será el próximo presidente de México, a los diputados y senadores, así como a los jóvenes que no han logrado entrar a la UNAM.
Cargando...

Ciudad de México.- El menor, un estudiante de alta capacidad cognitiva, mandó un mensaje al que será el próximo presidente de México, a los diputados y senadores, así como a los jóvenes que no han logrado entrar a la UNAM.

Carlos Antonio Santamaría Díaz, el primer estudiante de 12 años que cursará una carrera en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que si tuviera la oportunidad de conocer al virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, le pediría que apoye a niños talento como él.

“Primero (le diría) que no comenta los errores de los anteriores (presidentes), que no provoque revoluciones ni nada por el estilo. Y atendiendo a lo que niños como yo necesitan, que apoye la creación aquí en la UNAM, si el presidente no nos apoya de todos modos lo voy a intentar, de un grupo de niños que cursen las primeras materias de física, matemáticas o biología de las carreras de ciencias o química. Yo que he pasado por esto puedo abrir el camino y ser un buen tutor y compañero”, dijo Santamaría Díaz este viernes en conferencia de prensa.

El menor es un estudiante de alta capacidad cognitiva y el lunes próximo iniciará su primer semestre en la carrera de Física Biomédica, al lograr 120 aciertos en el Concurso de Selección de Ingreso al ciclo escolar 2019.

A los nuevos senadores y diputados que conformarán la LXIV Legislatura, Carlos les pide que se ocupen de México como de ellos mismos.

“En su responsabilidad está el país, más que en el presidente, incluso son los que dicen 'que tal si aprobador una ley de esto', y si todos votan a favor se aprueba; y que también piensen más en las minorías, que piensen en México como un todo”, agregó.

Carlos Antonio ha cursado dos diplomados e hizo prácticas por separado en la Facultad de Química (FQ), en el Centro de Ciencias Genómicas (CCG) y en el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM).

A los estudiantes que no lograron obtener un lugar en alguna de las Facultades de la Máxima Casa de Estudios les mandó un mensaje:

“Se trata de intentarlo una y otra vez, de estudiar por todo los medios, guías, sitios de internet que son buenos. No renuncien, intenten hasta entrar”, dijo.

Destacó la importancia de internet como una herramienta para aprender, pues usada de la forma correcta, es muy útil.

(El Financiero)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.

En Veracruz, como en todo el país, existe una gran brecha de desigualdad social, según datos del Coneval, en el estado 61.8 % de la población.

El mayor problema de México no es la corrupción y la pobreza en el país no se acabará con programas sociales, además, el Presidente está aplicando políticas mal hechas que sólo benefician a los más ricos.

Las máquinas fueron construidas para facilitar el trabajo del obrero.

Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.

Ésta es la vida de los de abajo y a estas desgracias se han agregado dos calamidades más: el gobierno de la 4T y el Covid-19.

Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.

La democracia que vivimos se ha mostrado francamente incapaz de seleccionar para los más altos puestos de la nación a hombres eficaces

Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.

“Desde 2020, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas. Durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido", señala la Oxfam.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.

La pobreza vive y con ella la angustia y el sufrimiento.

La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.