Cargando, por favor espere...

Internacional
Se agrava pobreza en Argentina con Javier Milei
De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.


De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas. Situación que habrá de profundizarse aún más en marzo y abril, según las declaraciones del mismo presidente argentino Javier Milei.

De acuerdo con el Observatorio Social de la Universidad Católica (UCA), en enero pasado, Argentina registró el nivel más alto desde que dicho organismo realiza la medición. Asimismo, reportó que otro indicador que también aumentó fue el de la situación de indigencia del país, mismo que pasó de 9.6 por ciento en el tercer trimestre del 2023 a 14.2 por ciento en diciembre y llegó a 15 por ciento en enero pasado; lo cual representa a 7 millones de personas.

Por su parte, el gobierno de Milei festejó el registro de superávit financiero en el Sector Público Nacional que alcanzó los 518.408 millones en el mes de enero. A través de un comunicado en redes sociales oficiales, detalló que el superávit primario fue de 2.010.746 millones, pero, se pagaron 1.492.338 millones de intereses de deuda.

En el informe “Estimación de los efectos del Impacto Inflacionario postdevaluación. Escenario a diciembre 2023 y enero 2024”, detalló que “la devaluación y la posterior disparada de precios de productos de la canasta básica fue uno de los puntos principales que llevaron a ese índice”.

En este contexto, la canasta de pobreza para una persona adulta fue de 193.146 y para una familia tipo de 596.823, sin considerar el alquiler, en el mes de enero pasado.

Finalmente, el análisis proyecta que se profundizará tanto la pobreza como la indigencia durante este mes de febrero, debido a que “los haberes de jubilaciones y pensiones se mantuvieron sin cambios con relación a diciembre y enero, no hubo acuerdo para actualizar salario mínimo ni de la prestación por desempleo, no se llegó a aumentos salariales en la mayoría de los gremios y se agravó la caída de la actividad económica, con un descenso de los niveles de empleo. Junto a ello, se incrementaron las tarifas del transporte de pasajeros y los precios de la carne”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.