Cargando, por favor espere...
De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas. Situación que habrá de profundizarse aún más en marzo y abril, según las declaraciones del mismo presidente argentino Javier Milei.
De acuerdo con el Observatorio Social de la Universidad Católica (UCA), en enero pasado, Argentina registró el nivel más alto desde que dicho organismo realiza la medición. Asimismo, reportó que otro indicador que también aumentó fue el de la situación de indigencia del país, mismo que pasó de 9.6 por ciento en el tercer trimestre del 2023 a 14.2 por ciento en diciembre y llegó a 15 por ciento en enero pasado; lo cual representa a 7 millones de personas.
Por su parte, el gobierno de Milei festejó el registro de superávit financiero en el Sector Público Nacional que alcanzó los 518.408 millones en el mes de enero. A través de un comunicado en redes sociales oficiales, detalló que el superávit primario fue de 2.010.746 millones, pero, se pagaron 1.492.338 millones de intereses de deuda.
En el informe “Estimación de los efectos del Impacto Inflacionario postdevaluación. Escenario a diciembre 2023 y enero 2024”, detalló que “la devaluación y la posterior disparada de precios de productos de la canasta básica fue uno de los puntos principales que llevaron a ese índice”.
En este contexto, la canasta de pobreza para una persona adulta fue de 193.146 y para una familia tipo de 596.823, sin considerar el alquiler, en el mes de enero pasado.
Finalmente, el análisis proyecta que se profundizará tanto la pobreza como la indigencia durante este mes de febrero, debido a que “los haberes de jubilaciones y pensiones se mantuvieron sin cambios con relación a diciembre y enero, no hubo acuerdo para actualizar salario mínimo ni de la prestación por desempleo, no se llegó a aumentos salariales en la mayoría de los gremios y se agravó la caída de la actividad económica, con un descenso de los niveles de empleo. Junto a ello, se incrementaron las tarifas del transporte de pasajeros y los precios de la carne”.
El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.
“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés
Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.
“Los sudafricanos sabemos reconocer las reglas asesinas del apartheid, y esto es lo que vemos en la dominación actual del pueblo palestino”, sostuvo la Embajadora de Sudáfrica en México, Sra. Beryl Rose Sisulu.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
El proyecto de la casa del estudiante “Hermanos Flores Magón” brinda hospedaje y alimentación para jóvenes interesados en prepararse en la licenciatura de Periodismo y Comunicación, Diseño Gráfico, Letras, entre otras.
Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.
El ataque en Gaza “finalizará cuando se logren los objetivos”.
En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.
Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.
La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.
El presidente de Turquía declaró luto nacional el 2 de agosto
Inflación provoca concentración de la riqueza en pocas manos, genera hambre, más pobreza y desigualdad.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Inflación suma tres meses al alza; jitomate, el más afectado
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.