La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Cargando, por favor espere...
 
                    Patricia Mercado renunció este martes a la vocería del candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez, debido a decisiones del partido que le son ajenas.
Mercado también dio a conocer que hoy concluye su responsabilidad en la Coordinación del programa de gobierno “Una nueva visión de país” en la campaña presidencial de MC.
“Hay decisiones del partido que me son ajenas y no puedo ser yo quien las defienda”, escribió la también excandidata presidencial en su cuenta de X, y quien no fue incluida en las listas del partido naranja para buscar la reelección como senadora.
Mercado dijo que el candidato presidencial ya cuenta con los insumos para hacer propuestas de campaña a partir del 1 de marzo con base en la plataforma electoral y programa de gobierno que se construyeron a lo largo de dos años, y será responsabilidad de los candidatos asumir esos compromisos. Sin embargo, en sus redes sociales la senadora no precisó qué decisiones de la dirigencia Nacional que encabeza Dante Delgado no comparte.
El lunes, MC anunció que Sandra Cuevas y Alejandra Barrales serán las candidatas al Senado por la Ciudad de México, un puesto que ella ocupó desde 2018.
Apenas en enero, Jorge Álvarez Máynez anunció que había nombrado a Patricia Mercado como encargada de coordinar su proyecto de gobierno rumbo a las elecciones de junio próximo.
“He dicho que este proyecto va a tener como prioridad las causas y las ideas, y hoy me siento orgulloso de anunciarles que Patricia Mercado coordinará la nueva visión de país para el México Nuevo”, señaló Máynez en sus redes sociales.
En noviembre de 2023, Patricia Mercado criticó la precandidatura del actor y empresario Roberto Palazuelos, quien se registró para contender con el partido por una senaduría en las elecciones del 2024.
En esa ocasión, la legisladora explicó que se oponía a la contienda de Palazuelos por sus tendencias violentas, abusos de poder y tráfico de influencias.
 
                            La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
 
                            La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
 
                            Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
 
                            La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
 
                            Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
 
                            Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
 
                            Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
 
                            Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
 
                            Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
 
                            La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
 
                            350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
 
                            La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
 
                            José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
 
                            La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
 
                            “Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera