Cargando, por favor espere...
“Si hemos de morir, haced al menos que nuestro sacrificio contribuya a abrir el camino a un mundo en el que no existan más las clases dominantes sofocando las aspiraciones de la libertad”.
Sacco y Vanzetti
En la década de los 20's, después de la Primera Guerra Mundial y de la creación del primer Estado socialista –la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)–, la burguesía y el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) lucharon contra todo tipo de movimientos progresistas con cualquier pretexto y en cualquier circunstancia.
Acusados por un crimen que no cometieron y, por lo mismo, imposible de probar, el 23 de agosto de 1927 fueron ajusticiados, después de siete años de agonía en la prisión de Charlestown, Massachusetts, EE. UU., el zapatero Nicola Sacco y el vendedor de pescado Bartolomeo Vanzetti, inmigrantes italianos. Su proceso fue y seguirá siendo un símbolo de la injusticia e impunidad del sistema capitalista.
Sacco y Vanzetti habían sido expulsados de Italia por negarse a participar en la Primera Guerra Mundial. Al llegar a EE. UU. notaron que los trabajadores no estaban en mejores condiciones que sus conciudadanos y decidieron dedicar su vida a los ideales de igualdad y justicia. Debido a su rápida influencia en el campo obrero, el gobierno comenzó a perseguirlos.
Vanzetti era el más leído y, mientras estuvo preso, enriqueció su formación de forma autodidacta y reforzó sus convicciones filosóficas y políticas. Adoraba la música, leía a Dante, a Tolstoi, a Balzac y a otros grandes maestros de la literatura universal, lo que blindó su espíritu combativo. Esta pasión por la lectura y la justicia produjeron una serie de escritos que son ejemplo de redacción revolucionaria.
No lloren mi muerte es una compilación de cartas que dirigió a sus familiares desde que abandonó su pueblo natal hasta el fin de su vida, junto a un fragmento de su autobiografía y su alegato final ante los jueces. Estas cartas íntimas de Vanzetti no solo deben ser leídas por los trabajadores, sino también por todos los espíritus progresistas del mundo.
Vanzetti estaba tan seguro de su inocencia y convencido de la justicia de sus ideales, que advirtió ante los jueces: “He sufrido por ser radical y, en efecto, yo soy radical; he sufrido por ser italiano y, en efecto, yo soy italiano; sufrí más por mis seres queridos que por mí mismo; pero estoy tan convencido de estar en lo justo, que si usted tuviera el poder de matarme dos veces y yo pudiera nacer dos veces, volvería a vivir para hacer de nuevo exactamente lo que hice hasta ahora...”.
Ante esta fuerte declaración y sabedor de que no estaba frente a cobardes, el juez declaró: “No sé si cometieron o no el robo. Pero son anarquistas y por eso son culpables”, palabras que confirmaron el tinte político de la ejecución.
Hoy en día, las persecuciones políticas están a la orden del día; gobernantes autoritarios se erigen en jueces y lanzan sentencias desde las oficinas de gobierno, como Andrés Manuel López Obrador y su tribunal mañanero. Por ello, el ejemplo de Sacco y Vanzetti debe fortalecer los espíritus dispuestos a no rendirse ante la irracionalidad y la opresión.
La comunidad internacional vive un nuevo momento geopolítico en el que el rol de la República Popular de China (RPCh) resulta clave para cimentar un futuro multilateral más cualitativo.
López Obrador es sólo una muestra de nuestra “clase” política, entre cuyos integrantes prevalece la misma creencia: que su actividad tiene que ver menos con la ciencia que con el “sentido común”.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
Familiares de desaparecidos piden que se autorice la exhumación en la fosa común del cementerio, al considerar que hay cuerpos de personas que están desaparecidas.
En este artículo entenderemos el fondo de las manifestaciones en Francia, Inglaterra, España, Alemania, Portugal y las que todavía atestiguaremos; es la resistencia histórica de los trabajadores ante la explotación del capital.
La serie Resurrección, Ertugrul no se reduce a la historia de los orígenes del Estado turco, sino que es una crítica a los traidores que se venden a las fuerzas occidentales.
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
Garza de los Santos argumentó que ninguna de las sesiones de entrevistas contó con el quórum necesario para considerar su validez.
Junto a esos "ajustes" para beneficio electoral se observa que "no hay recursos" para obras y servicios de los municipios
Alejandro Moreno nombró a Eric Sevilla como secretario adjunto de la presidencia del PRI; y felicitó a la nueva dirigencia en el Edomex, Ana Lilia Herrera.
Se trata de la iniciativa que presentó la diputada Esther Silvia Sánchez Barrios, la cual también plantea sancionar a quienes compartan o comercialicen dichas imágenes sin el consentimiento de los familiares.
Desde Palacio Nacional, López Obrador rindió un mensaje, en el que dio a conocer los principales logros en estos tres años.
Expresó que los militantes que se habían quedado en el partido no fueron “capaces de acabar con las inercias y vicios internos”.
Los bajos salarios, prolongadas jornadas, falta de vacaciones y otros factores, explican por qué las transnacionales invierten en México. Somos un paraíso para el capital, que se desplaza entre países siempre en busca de la máxima ganancia.
Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Ignacio Mejía López
Colaborador