El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
Cargando, por favor espere...
A pesar de haberse postulado de manera ilegal para un segundo periodo al frente de la presidencia de El Salvador, Nayib Bukele, del partido de Nuevas Ideas (NI) obtuvo más del 70% de los votos a su favor (1 millón 662 mil 313) muy por arriba de sus competidores Manuel Flores, del Frente Faraundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), con 139 mil votos, y del empresario Joel Sánchez, de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), con 122 mil 926 votos.
“Toda la oposición quedó pulverizada", afirmó Bukele en su discurso triunfal, quien sostuvo además que ganó con arriba del 85% de los votos escrutados y obtener la Asamblea Legislativa con 58 de 60 diputados. Con ello, se jactó de que El Salvador sería “el primer país con partido único en un sistema plenamente democrático”.
En contra de todas las críticas de gobiernos “democráticos”, de la prensa internacional, periodistas y ONG, el mandatario salvadoreño declaró ante cientos de miles de ciudadanos que coreaban “sí se pudo”, que “nunca un proyecto había ganado con la cantidad de votos que hemos ganado este día, es la diferencia entre el primero y segundo lugar más alta en toda la historia”.
El proyecto de Estado de Nayib Bukele ha llevado a unas 70 mil personas pertenecientes a pandillas delictivas, a la cárcel, gracias a un estado de excepción que mantiene desde hace dos años y que con su triunfo le permitirá seguirá sosteniendo.
"Dicen que los salvadoreños viven oprimidos y que no quieren el régimen de excepción, que viven con miedo al gobierno. Y yo le digo a los periodistas que nos acompañan esta noche -en total libertad y seguridad, en el país más seguro de todo el hemisferio occidental-, no me crean a mí, solo soy un político, un funcionario, créanle al pueblo salvadoreño, que les está diciendo: el pueblo salvadoreño habló fuerte y claro", dijo.
"Si eso no los convence, señores periodistas, de las ONG, de organismos internacionales, de la ONU y de la OEA, nada los va a convencer", señaló.
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
Escrito por Redacción