Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
La popular Espartaqueada y la crisis del deporte mexicano
El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.


La Espartaqueada Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista se ha convertido en una impactante olimpiada del deporte amateur y profesional en México; y es ya un referente para los atletas nacionales y de algunos países como Colombia y Cuba. Tal es el caso del colombiano Francisco Ruiz, quien ve la Espartaqueada como un gran proyecto visionario en marcha que usa al deporte como una herramienta para enfrentar y solucionar problemas sociales en México y en Latinoamérica.

Durante la semana del seis al 14 de mayo, al menos 10 mil deportistas han vivido intensamente y midieron fuerzas en competencias de atletismo, natación, basquetbol, futbol, voleibol y beisbol durante la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista, organización social que dentro de poco tiempo cumplirá 50 años y se ofrece como alternativa de educación, concientización y politización de los mexicanos para encabezar al pueblo y hacer frente a los problemas derivados de la crisis del modelo económico neoliberal en México y el mundo.

El deporte hace más saludable, resuelto y sociable a quien lo practica; con actividad física más intensa, su cerebro se oxigena y adquiere mayor capacidad para observar, analizar y dar respuesta a las dificultades sociales, económicas, políticas, incluso ante situaciones de desastre. En las Espartaqueadas, los niños, jóvenes y las familias se unen para divertirse y propiciar el sentido de unidad necesaria que se requiere para exigir soluciones a problemas comunitarios, como los que han generado los gobernantes morenistas, particularmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Imagine usted, amigo lector, qué tan mal andamos como país cuando, el pasado 19 de abril, la Comisión Nacional del Deporte (Conade), con su titular Ana Gabriela Guevara, pronosticó que México será potencia en prácticas atléticas hasta el 2040; pero que ese pronóstico está condicionado a que se mantenga el “Programa Institucional 2021-2024”; y vaya usted a saber qué contiene, porque lo cierto es que el gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que hace años carece de instalaciones adecuadas. Si a lo anterior se suma la falta de promoción entre la sociedad, se explica por qué México tiene tan malos resultados en las competencias internacionales, amateurs y profesionales.

Otra de las causas por las que el deporte en el país no se desarrolla realmente es la falta de infraestructura deportiva, de promoción social y apoyo oficial a todas las disciplinas deportivas en las capas sociales más desprotegidas. Solo una o dos de cada 50 comunidades rurales y colonias urbanas marginadas tienen canchas deportivas.

A todo lo anterior se suma la mala aplicación de los recursos destinados a la Conade; desde el inicio de la gestión de Ana Gabriela Guevara, periodistas, atletas y figuras públicas del deporte han denunciado la falta de transparencia administrativa. Desde 2018, la presidenta de la Conade empezó a retirar y condicionar apoyos a los atletas de diversas disciplinas agudizando con ello la crisis del deporte mexicano.

En Tecomatlán se vive una fiesta del deporte amateur, cuya organización se realiza sin apoyo oficial. Sus 10 mil competidores fueron seleccionados de entre 25 mil en las 32 entidades federativas a través de eliminatorias previas; y ahora miden sus destrezas como verdaderos espartanos, con temple de acero, con deseos de triunfo y con la mira puesta en la organización de más proyectos deportivos de todo el país.

En la inauguración del encuentro, el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, aclaró que Antorcha promueve el deporte porque tiene la capacidad para unir y convertir a “los individuos en un colectivo con la fuerza de una roca”. La juventud y el pueblo, unidos sólidamente en un todo único, serán capaces de enfrentar valientemente las dificultades de todo tipo. La Espartaqueada Deportiva se vuelve más popular y su masificación garantizará el éxito de un México unido en busca de justicia social y bienestar para todos. ¡Muchas felicidades por la enorme huella que dejará la XXI Espartaqueada Nacional Deportiva! Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.

La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia