Cargando, por favor espere...

La popular Espartaqueada y la crisis del deporte mexicano
El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.
Cargando...

La Espartaqueada Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista se ha convertido en una impactante olimpiada del deporte amateur y profesional en México; y es ya un referente para los atletas nacionales y de algunos países como Colombia y Cuba. Tal es el caso del colombiano Francisco Ruiz, quien ve la Espartaqueada como un gran proyecto visionario en marcha que usa al deporte como una herramienta para enfrentar y solucionar problemas sociales en México y en Latinoamérica.

Durante la semana del seis al 14 de mayo, al menos 10 mil deportistas han vivido intensamente y midieron fuerzas en competencias de atletismo, natación, basquetbol, futbol, voleibol y beisbol durante la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista, organización social que dentro de poco tiempo cumplirá 50 años y se ofrece como alternativa de educación, concientización y politización de los mexicanos para encabezar al pueblo y hacer frente a los problemas derivados de la crisis del modelo económico neoliberal en México y el mundo.

El deporte hace más saludable, resuelto y sociable a quien lo practica; con actividad física más intensa, su cerebro se oxigena y adquiere mayor capacidad para observar, analizar y dar respuesta a las dificultades sociales, económicas, políticas, incluso ante situaciones de desastre. En las Espartaqueadas, los niños, jóvenes y las familias se unen para divertirse y propiciar el sentido de unidad necesaria que se requiere para exigir soluciones a problemas comunitarios, como los que han generado los gobernantes morenistas, particularmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Imagine usted, amigo lector, qué tan mal andamos como país cuando, el pasado 19 de abril, la Comisión Nacional del Deporte (Conade), con su titular Ana Gabriela Guevara, pronosticó que México será potencia en prácticas atléticas hasta el 2040; pero que ese pronóstico está condicionado a que se mantenga el “Programa Institucional 2021-2024”; y vaya usted a saber qué contiene, porque lo cierto es que el gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que hace años carece de instalaciones adecuadas. Si a lo anterior se suma la falta de promoción entre la sociedad, se explica por qué México tiene tan malos resultados en las competencias internacionales, amateurs y profesionales.

Otra de las causas por las que el deporte en el país no se desarrolla realmente es la falta de infraestructura deportiva, de promoción social y apoyo oficial a todas las disciplinas deportivas en las capas sociales más desprotegidas. Solo una o dos de cada 50 comunidades rurales y colonias urbanas marginadas tienen canchas deportivas.

A todo lo anterior se suma la mala aplicación de los recursos destinados a la Conade; desde el inicio de la gestión de Ana Gabriela Guevara, periodistas, atletas y figuras públicas del deporte han denunciado la falta de transparencia administrativa. Desde 2018, la presidenta de la Conade empezó a retirar y condicionar apoyos a los atletas de diversas disciplinas agudizando con ello la crisis del deporte mexicano.

En Tecomatlán se vive una fiesta del deporte amateur, cuya organización se realiza sin apoyo oficial. Sus 10 mil competidores fueron seleccionados de entre 25 mil en las 32 entidades federativas a través de eliminatorias previas; y ahora miden sus destrezas como verdaderos espartanos, con temple de acero, con deseos de triunfo y con la mira puesta en la organización de más proyectos deportivos de todo el país.

En la inauguración del encuentro, el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, aclaró que Antorcha promueve el deporte porque tiene la capacidad para unir y convertir a “los individuos en un colectivo con la fuerza de una roca”. La juventud y el pueblo, unidos sólidamente en un todo único, serán capaces de enfrentar valientemente las dificultades de todo tipo. La Espartaqueada Deportiva se vuelve más popular y su masificación garantizará el éxito de un México unido en busca de justicia social y bienestar para todos. ¡Muchas felicidades por la enorme huella que dejará la XXI Espartaqueada Nacional Deportiva! Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

"Seis millones de hogares reciben cada tres semanas, de forma casi gratuita, los alimentos esenciales para la familia; en estas semanas de fiestas, el gobierno ha distribuido unos 14 millones de juguetes a niños y niñas de familias humildes…

En los últimos cuatro años, la Revolución Cubana desafió la ola destructiva de Donald John Trump, quien pretendió impedir la autodeterminación de 11.3 millones de personas con el bloqueo económico-tecnológico.

Cuba no regresará al capitalismo desigual y genocida, eso expresó el voto de más de ocho millones de electores que, en un referéndum inédito y ejemplar, han ratificado la nueva Constitución de La Isla.

Pese a que Joseph Biden está atrapado en esta red de conflictos y derrotas humillantes, desafía a Rusia, su histórico rival geopolítico. Todo apunta a su derrota, ya que repite un gran error geoestratégico: despreciar a su adversario.

Este martes el morenista regresó a su escaño en el Senado para operar políticamente, de manera externa, en el estado mexiquense y conseguir 4 millones y medio de votos para Claudia Sheinbaum.

No hay diferencias de fondo en lo que se quiere presentar como dos proyectos de nación diferentes. Son dos caras de la misma moneda que sólo se distinguen por su grado de derechización.

El repudio popular contra la destitución del presidente Martín Vizcarra y los relevos posteriores llevaron a Perú a la incertidumbre.

El optimismo de López Obrador frente a los graves problemas económicos refleja la ignorancia que se tiene por el tema y las inevitables consecuencias para las familias mexicanas en los próximos tres años.

La Sala Superior se dividió entre dos propuestas, una que apoyaba la legalidad de la reelección y otra que la consideraba indebida.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

Cartón

González Sánchez destacó la necesidad de que el Estado brinde educación, salud y seguridad de excelencia, además de reconocer el valor de las empresas para construir un país.

Ciudad de México. -  Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron este martes reducir su salario 25 por ciento.

Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.

A unos días de realizada la elección, considerada la más grande de la historia, la verdadera fuerza política de cada uno de los grupos no parece estar muy clara, o al menos así se presenta ante los ojos de la mayoría.