Cargando, por favor espere...
La Espartaqueada Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista se ha convertido en una impactante olimpiada del deporte amateur y profesional en México; y es ya un referente para los atletas nacionales y de algunos países como Colombia y Cuba. Tal es el caso del colombiano Francisco Ruiz, quien ve la Espartaqueada como un gran proyecto visionario en marcha que usa al deporte como una herramienta para enfrentar y solucionar problemas sociales en México y en Latinoamérica.
Durante la semana del seis al 14 de mayo, al menos 10 mil deportistas han vivido intensamente y midieron fuerzas en competencias de atletismo, natación, basquetbol, futbol, voleibol y beisbol durante la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista, organización social que dentro de poco tiempo cumplirá 50 años y se ofrece como alternativa de educación, concientización y politización de los mexicanos para encabezar al pueblo y hacer frente a los problemas derivados de la crisis del modelo económico neoliberal en México y el mundo.
El deporte hace más saludable, resuelto y sociable a quien lo practica; con actividad física más intensa, su cerebro se oxigena y adquiere mayor capacidad para observar, analizar y dar respuesta a las dificultades sociales, económicas, políticas, incluso ante situaciones de desastre. En las Espartaqueadas, los niños, jóvenes y las familias se unen para divertirse y propiciar el sentido de unidad necesaria que se requiere para exigir soluciones a problemas comunitarios, como los que han generado los gobernantes morenistas, particularmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Imagine usted, amigo lector, qué tan mal andamos como país cuando, el pasado 19 de abril, la Comisión Nacional del Deporte (Conade), con su titular Ana Gabriela Guevara, pronosticó que México será potencia en prácticas atléticas hasta el 2040; pero que ese pronóstico está condicionado a que se mantenga el “Programa Institucional 2021-2024”; y vaya usted a saber qué contiene, porque lo cierto es que el gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que hace años carece de instalaciones adecuadas. Si a lo anterior se suma la falta de promoción entre la sociedad, se explica por qué México tiene tan malos resultados en las competencias internacionales, amateurs y profesionales.
Otra de las causas por las que el deporte en el país no se desarrolla realmente es la falta de infraestructura deportiva, de promoción social y apoyo oficial a todas las disciplinas deportivas en las capas sociales más desprotegidas. Solo una o dos de cada 50 comunidades rurales y colonias urbanas marginadas tienen canchas deportivas.
A todo lo anterior se suma la mala aplicación de los recursos destinados a la Conade; desde el inicio de la gestión de Ana Gabriela Guevara, periodistas, atletas y figuras públicas del deporte han denunciado la falta de transparencia administrativa. Desde 2018, la presidenta de la Conade empezó a retirar y condicionar apoyos a los atletas de diversas disciplinas agudizando con ello la crisis del deporte mexicano.
En Tecomatlán se vive una fiesta del deporte amateur, cuya organización se realiza sin apoyo oficial. Sus 10 mil competidores fueron seleccionados de entre 25 mil en las 32 entidades federativas a través de eliminatorias previas; y ahora miden sus destrezas como verdaderos espartanos, con temple de acero, con deseos de triunfo y con la mira puesta en la organización de más proyectos deportivos de todo el país.
En la inauguración del encuentro, el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, aclaró que Antorcha promueve el deporte porque tiene la capacidad para unir y convertir a “los individuos en un colectivo con la fuerza de una roca”. La juventud y el pueblo, unidos sólidamente en un todo único, serán capaces de enfrentar valientemente las dificultades de todo tipo. La Espartaqueada Deportiva se vuelve más popular y su masificación garantizará el éxito de un México unido en busca de justicia social y bienestar para todos. ¡Muchas felicidades por la enorme huella que dejará la XXI Espartaqueada Nacional Deportiva! Por el momento, querido lector, es todo.
La creación de mundos paralelos, en los que puede alcanzarse una felicidad pasajera y ficticia, ofrece a millones de personas la ilusión de vivir en el mundo que quisieran vivir.
Cartón 1099
En un mundo que se mueve sobre el abuso y la explotación mientras pronuncian discursos hipócritas sobre paz y democracia, bienestar compartido y derechos humanos, el pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería.
En un escenario de descomposición social como el actual, el cariño de la madre navega a contracorriente porque sus brazos no logran proteger a los hijos ante los males de nuestro tiempo.
Estamos muy de acuerdo con la defensa de la democracia actual, con la defensa del INE. Pero no nos conformamos, estamos convencidos de que el pueblo mexicano merece y necesita mucho más democracia.
La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.
Senadores de oposición señalaron que la reforma, enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no define claramente el destino de los recursos de la Subcuenta de Vivienda.
“Desde que cerraron la L1 hago una hora más para llegar a casa”, revela Don Juve, empleado del Metro, quien desde hace 30 años usa la "línea rosa", y que expertos advierten, el primer tramo se reabrirá en 2024.
Para quienes buscamos encontrar solución a los males que aquejan a nuestra sociedad, es indispensable entender cómo se desarrolla la política en Oaxaca.
La ciencia, la verdad científica, no es ni independiente ni incompatible con la práctica política.
En EE. UU. se acumulan muchos y muy graves problemas sociales que demuestran no solo que ya no es el modelo de progreso y buena vida, sino que las calamidades que los azotan cuestiona la viabilidad de ese sistema económico.
Formar al hombre nuevo, creador de mundos nuevos, requiere de una gran sensibilidad, que lo haga capaz de sentir el dolor ajeno como propio, el hambre de los demás en su estómago.
Como todos los años, nuestros deseos para el que comienza son optimistas; esperamos que en 2025 el pueblo mexicano tome plena conciencia de la necesidad de un cambio.
El sueño imperialista de dominar por completo en Medio Oriente, apoderarse de sus riquezas naturales, saquearlas y sojuzgar a su población originó un largo proceso que aún no concluye
Mienten quienes aseguran que el siglo de Lenin ha terminado. En términos históricos no ha hecho más que empezar.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).