La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El movimiento obrero de principios de año que captó los reflectores a nivel nacional e internacional, logró esta semana por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) la toma de nota, por lo que quedo conformado como un nuevo sindicato denominado Sindicato Nacional Independiente de Industrias y de Servicios “Movimiento 20/32”.
Esta semana, en la ciudad de México, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores, según informó Susana Prieto Terrazas, asesora legal.
“Este es un instrumento solamente para pelear por mejores salarios de manera legal al margen de los sindicatos blancos y de empresa, de los secretarios charros, de la CTM, de la CROC y de la CROM. Tendremos operatividad no sólo en Matamoros Tamaulipas sino en todo el país”, destacó.
Añadió que el sindicato se encuentra listo para recibir a mas agremiados, principalmente a los diversos colectivos y agrupaciones de obreros y trabajadores liberales del país.
El movimiento 2032, nombrado así por demandar el 20 por ciento de aumento salarial y 32 mil pesos de bono único, se fue extendiendo en los primeros meses de 2019 a lo largo del territorio tamaulipeco, hasta sumar un centenar de empresas, que se fueron a huelga.
El nuevo sindicato, dijo Prieto Terrazas aspira a quitarles la titularidad de los contratos colectivo a la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Su objetivo, dijo, serían los 60 millones de trabajadores del país.
Por ser un sindicato de industria y servicios, tiene la posibilidad de agrupar a todo tipo de trabajadores en el país.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.