Cargando, por favor espere...

Internacional
China critica la ley de EEUU que busca contener su desarrollo tecnológico
"El proyecto de ley muestra que el engaño paranoico del egoísmo ha distorsionado la intención original de innovación y competencia", añadió el organismo.


El Senado de EEUU aprobó un proyecto de ley que prevé destinar unos 250.000 millones de dólares al desarrollo del sector tecnológico nacional en un intento de contener el avance de China en este ámbito. Sin embargo, la iniciativa podría haber llegado un poco tarde.

El proyecto, bautizado como Ley de innovación y competencia, contempla la inversión de 190.000 millones de dólares para fortalecer la investigación y desarrollos de tecnologías en EEUU. Además, destina otros 52.000 millones a incrementar la investigación y producción de chips y equipos de telecomunicaciones.

El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, afirmó que este proyecto de ley es una de las iniciativas legislativas más importantes de los últimos tiempos y tendrá un gran impacto en la economía de EEUU.

“Es la inversión más grande en investigación científica y desarrollo tecnológico que se ha hecho en varias generaciones”, dijo el Senador por Nueva York durante el debate.

La propuesta de ley, aprobada con 63 votos a favor y 32 en contra, también contempla una serie de medidas que apuntan directamente a China, como la prohibición de que los funcionarios públicos utilicen la aplicación Tik Tok y un veto a los fabricantes chinos de drones.

"Como porcentaje del PIB nosotros gastamos menos de la mitad de lo que destina el Partido Comunista de China a la investigación. Si no hacemos nada, nuestros días como superpotencia dominante podrían estar terminando. No queremos que esos días terminen durante nuestra gestión. No queremos que EEUU se convierta en una nación mediana en este siglo”, añadió Schumer durante su intervención.

La legislación también autoriza nuevas sanciones a los funcionarios chinos por una variedad de delitos, incluidos ataques cibernéticos, robo de propiedad intelectual y presuntas violaciones de derechos humanos contra la minoría Uigur en la provincia de Xinjiang.

China, por su parte, no ha tardado en reaccionar a la decisión del Senado estadounidense.

El Comité de Asuntos Exteriores de la máxima legislatura de China calificó el proyecto de ley como un intento de interferir en los asuntos internos del país y privarlo de su "derecho legítimo al desarrollo a través de la tecnología y el desacoplamiento económico", según un informe de la agencia oficial de noticias Xinhua.

"El proyecto de ley muestra que el engaño paranoico del egoísmo ha distorsionado la intención original de innovación y competencia", añadió el organismo.

El ente chino también fustigó el proyecto de ley estadounidense por estar lleno de la "mentalidad de la Guerra Fría y los prejuicios ideológicos".

China, la nueva 'amenaza roja'

El Congreso de EEUU, ligeramente dominado por los demócratas, suele estar muy polarizado en casi todos los temas de interés nacional.

Sin embargo, hay un asunto en particular en el que ambos partidos parecen no tener problemas para llegar al consenso: la supuesta amenaza que representa China a la seguridad nacional de EEUU.

Ley de innovación y competencia es el último eslabón de una cadena de declaraciones y decisiones oficiales que buscan establecer en la opinión pública estadounidense la idea de que China es la nueva amenaza roja.

Si bien es cierto que el intercambio de acusaciones públicas y la intensidad de la guerra económica han disminuido con la salida de Donald Trump de la Casa Blanca, en la realidad la Administración de Joe Biden no ha hecho ningún esfuerzo para enmendar las maltrechas relaciones con Pekín. Todo lo contrario.

En abril pasado la directora de la Inteligencia Nacional de EEUU, Avril Haines, confirmó ante el comité de Inteligencia del Senado que China es el gran enemigo a vencer.

"China es cada vez más un competidor cercano que desafía a Estados Unidos en múltiples ámbitos, al tiempo que presiona para revisar las normas globales de manera que favorezcan al autoritario sistema chino", dijo la funcionaria.

Y para que su advertencia no se quedara en palabras vacías, Haines blandió el fantasma de los todopoderosos hackers chinos que estarían acechando las infraestructuras de EEUU para atacarlas en cualquier momento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Denuncian a alcalde de Morena por actos anticipados de campaña

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.

ale.jpg

Ante la indiferencia del gobernador de Yucatán para resolver demandas sociales, el Movimiento Antorchista en la zona anunció una manifestación para el 21 de abril. Aseguraron que si no hay solución, escalarán su lucha a nivel nacional.

Desaprueba MC ratificación de fiscal de CDMX

Movimiento Ciudadano anunció que votarán en contra de la ratificación de la titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, en el Pleno del Congreso local.

En próximos días Adrián Rubalcava pedirá licencia como alcalde

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, pedirá licencia en los próximos días para dedicarse de lleno a sus actos proselitistas en favor de la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.

pobreza1.JPG

Córdova Morán precisó que “nadie se está preocupando por resolver el problema de la alimentación. Sabemos que la negativa del gobierno a solidarizarse con el pueblo, que es el más susceptible a sufrir los daños".

Imagen no disponible

Cartón 1022

migra.jpg

La administración lopezobradorista, cumpliendo la orden de convertirse en la policía migratoria y el “muro” del gobierno estadounidense, está deportando a miles de migrantes latinoamericanos a sus países de origen.

MINISTRO.gif

Se tiene previsto que Reino Unidos abandone el bloque comunitario el próximo 31 de enero, según lo dio a conocer el ministro en su cuenta de Twitter.

brujula.jpg

La historia proporciona información sumamente valiosa sobre cómo ocurren esos cambios

Insuficiente el protocolo del INE para blindar proceso electoral

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.

crimen.jpg

Oaxaca sigue siendo el estado que está en primer lugar de marginación de todo el país; lo siguen Chiapas y Guerrero.

francia.jpg

A medida que la Vieja Europa se desliza hacia una grave recesión económica y aumentan las protestas, la UE puede tener poca o ninguna influencia en el resultado final.

Legisladores proyectan recorte de 20 mil millones a órganos autónomos y Poder Judicial

El sector salud es uno de los más afectados por la propuesta de gasto para 2025

Imagen no disponible

Cartón

Lidera estado de Guerrero violencia durante proceso electoral

Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.