Cargando, por favor espere...
Oaxaca sigue siendo el estado que está en primer lugar de marginación de todo el país; lo siguen Chiapas y Guerrero. Las instituciones como el Coneval, que miden el grado de pobreza, han señalado casi siempre a estos tres estados como en los que más se agudiza la miseria y la pobreza para sus habitantes.
En Oaxaca se fue el anterior gobierno y llegó Alejandro Murat y las cosas no mejoran sustancialmente; incluso, no solamente lo que tiene que ver con la política local, sino también con los representantes de otros partidos como Morena, que vemos, hacen de las suyas aprovechándose, en muchas ocasiones, de la población que no se puede defender y las mismas autoridades que hacen muy poco para remediar la situación.
Así, por ejemplo, en recientes días se publicó que el diputado electo de Morena, Luis Alfonso Silva Romo, fue demandado penalmente pues se le acusa por los delitos de privación ilegal de la libertad y violencia familiar, en agravio de una mujer 89 años. Esa demanda que se hizo ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Mujer, se encuentra en la carpeta de investigación 1705/(FEADAM)/2018.
Oaxaca es un estado con mucha pobreza y donde decenas de funcionarios no sólo no cumplen con su labor de buenos gobiernos; ahí, las cosas se complican, pues este domingo 7 de octubre se suma otro asesinato más en Santo Domingo Yosoñama. La impunidad en el estado está generando más violencia, abusos y más injusticia; parece que a los delincuentes o asesinos de campesinos se les está dando carta abierta, -como ven que el gobierno estatal con su gobernador Alejandro Murat y la Fiscalía Estatal no hacen nada-, y se envalentonan para cometer más atropellos y crímenes contra campesinos indefensos.
La dirigencia nacional antorchista en Oaxaca ya ha manifestado en muchas ocasiones su inconformidad, pero ha sido ignorada; tras el nuevo asesinato de Apolinar Ventura Paz, que se dio alrededor de las 4 de la tarde de este domingo 7 de octubre, en el paraje denominado "Agua Paloma" cuando él y su esposa recogían leña; vuelve a hacer un llamado urgente para las autoridades políticas y judiciales.
Este crimen se suma a otros 22 asesinatos que desde el año 2010 se vienen cometiendo en la zona de Santo Domingo Yosoñama, incluso, hace exactamente un mes, con crueldad y saña fueron ultimados cinco mujeres y un niño de 10 años y hoy, nuevamente, se lamenta la pérdida de otra persona que también pertenecía a las filas antorchistas, como los anteriores.
Tal parece que en Oaxaca no existe la ley y la autoridad encargada de aplicarla, simplemente no quiere hacerlo; se ha externado la preocupación a Rubén Vasconcelos, Fiscal General de Oaxaca; también se ha pedido al gobierno del estado su intervención directa para que se encuentre y castigue a los responsables de los asesinatos del 8 de agosto y ahora el de ayer. A la luz de los hechos nada de justicia se ha hecho y los crímenes van a seguir mientras el gobernador Alejandro Murat no tome cartas en el asunto y de indicación para cuidar la vida de los oaxaqueños pobres.
La impunidad en el estado, al no hacerse justicia, genera más crímenes; y quien está encargado de velar por la seguridad de la población debe responder las exigencias de los familiares y de la organización a la que pertenecen; así, los órganos políticos y fiscales de Oaxaca, deben conocer quiénes cometen tantos asesinatos contra campesinos y que sienten que no pasada nada.
En Santo Domingo Yosañama a la gente se le está matando como conejos y el Estado, que debe protegerlos, no está haciendo nada; una buena instrucción del gobernador actual debe ayudar a castigar a los responsables y a detener los crímenes; de no hacerlo también el mismo gobierno podría ser culpable por omisión y por no atender el grito de auxilio de los oaxaqueños pobres.
El clímax no político...
Y como las cosas que suceden en determinado lugar o zona del país siempre están concatenadas, este sábado, también en Oaxaca se aseguraron 16 mil litros de huachicol. Según los reportes, en 10 camionetas, elementos del Ejército y la Policía Estatal aseguraron 16 mil 500 litros de gasolina robada, el operativo se realizó la madrugada del sábado 6 de octubre en un camino que comunica a Matías Romero con el Barrio de la Soledad.
La falta de justicia, el incremento en el robo de gasolina (huachicol), el que Oaxaca ocupe el primer lugar en hepatitis "A", que está afectando principalmente a niños de preescolar y primaria; sólo reflejan que en el estado la pobreza extrema y la miseria de la población – como la impunidad-, tienen el camino abierto para seguir creciendo, nadie, ninguna autoridad política le hace frente para enfrentarlos; una vez más, la pobreza y la miseria de la gente sigue siendo la madre de todos los problemas que tienen la población; pero el gobierno estatal, tienen la obligación de auxiliar a la población, ¿Lo hará?
Esta nueva tarea incluye la liberación de asuntos con reservas de más de 10 años.
Con 94 votos a favor y 34 en contra, lo que permitió obtener la mayoría calificada necesaria para hacer un cambio a la Constitución.
Las cosas se deben decir como son: en México, la desigualdad ha llegado a niveles insoportables. Los mexicanos debemos entender que no vivimos dignamente porque los ricos explotan al máximo nuestro trabajo.
La inversión extranjera en territorio nacional no ha generado grandes avances en el desarrollo industrial de la economía. Así, que este tipo de inversión se incremente no garantiza el impulso del crecimiento económico.
La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".
En 2020, la Ciudad de México retrocedió 10 años en indicadores como seguridad, salud y acceso a servicios de vivienda, de acuerdo con el informe Índice de Progreso Social 2015-2020.
"Nuestros niños se han enfermado. Por las tardes, cuando hace mucho sol, el olor se vuelve insoportable; cuando llueve igual, se viene toda el agua y empieza a llenarse allá abajo y de la barranca empieza a subir todo".
Estamos ante una nueva maquinación escandalosa para despojar a niños y jóvenes del terreno para su unidad deportiva. Debe saberse que fue Armando Hurtado, quien decidió renunciar a la ruta política para lograr la restitución del predio.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que invertirá en México 130 millones de dólares, mismos que dedicarán al movimiento de reforma laboral en México.
El Gobierno de la CDMX suspenderá la Línea 1 por trabajos de remodelación, pero no tomó en cuenta un traslado efectivo de 750 mil capitalinos que se quedarán sin ese transporte.
Ésta es un discurso acuñado y difundido por EE. UU. para hacerle frente al pujante avance de China en la economía y la geopolítica mundial. Es un intento de contener al país asiático generando miedo entre los países pobres.
El sandinismo ha alcanzado éxitos económicos y sociales que revisten gran relevancia. Nicaragua, como toda nación libre, sufre sanciones económicas de EE. UU.; sin embargo, su economía crece.
“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".
Hoy, mientras el imperialismo reduce los derechos fundamentales (a la salud, al trabajo y a la vida) a simples mercancías, concentra el capital de forma nunca antes vista.
Los organizadores llaman a los votantes a apoyar la democracia y se manifiestan contra el mandatario actual, Donald Trump.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).