Cargando, por favor espere...

Una tontería descalificar de "neoliberal" a prueba PISA: PRD
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
Cargando...

Las pruebas que se realizan y que ayudan a la medición del rendimiento estudiantil deben servir para mejorar el rendimiento educativo del país, además, reafirman que es indispensable que el plan de educación 2024 garantice la calidad en la educación, señaló el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalba, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador descalificara la prueba Pisa.

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, enfatizó.

Los reportes generales sobre PISA 2022, aplicados a alumnos de 15 años de los países de la OCDE, incluido México, revelaron que los estudiantes mexicanos fueron inferiores en las áreas de Matemáticas, Ciencia y Lectura en comparación con los resultados del año 2018, esto también, por la falta de apoyo de las autoridades correspondientes para elevar y recuperar el nivel escolar tras el confinamiento por la COVID-19, siendo los estudiantes uno de los sectores más afectados.

Aseguró que se necesitan buscar estrategias educativas efectivas para remediar y ayudar a los estudiantes a comprender mejor las materias, apuntando, sobre todo, en las áreas de matemáticas, ciencia y lectura donde las estadísticas revelan muy bajo rendimiento.

“Es vital que los estudiantes reciban una mayor atención de los maestros, que busquen la manera de mejorar los resultados en estas áreas y reforzar las otras materias, se necesita un mejor apoyo por parte de la SEP para garantizar que todas y todos reciban una buena educación y una buena enseñanza”, comentó.

Los reportes señalan que, en México, al menos un 36 por ciento de los estudiantes que fueron evaluados por la prueba PISA, tuvieron problemas al menos una vez a la semana para entender las tareas escolares y un 28 por ciento, para encontrar alguna persona que pudiera ayudarlos con esas tareas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los detenidos lograron robar 100 mil pesos del banco.

Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.

Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos dan a los poderosos toda clase de apoyos para ayudarlos a enriquecerse a costa de las mayorías. Aceleran juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.

Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.

"La ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo, en transición al anaranjado".

De haberse aprobado la reforma de López Obrador, las emisiones de dióxido de carbono habrían aumentado en 62.5%, aun así, este gobierno obstruye el empleo de energías renovables y prefiere fuentes generadoras fósiles.

El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.

Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.

Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.

“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".

La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución.

El INE debe resolver la validez de 464 magistraturas y 386 juzgados en los próximos días.

"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.