Cargando, por favor espere...

Política
Una tontería descalificar de "neoliberal" a prueba PISA: PRD
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.


Las pruebas que se realizan y que ayudan a la medición del rendimiento estudiantil deben servir para mejorar el rendimiento educativo del país, además, reafirman que es indispensable que el plan de educación 2024 garantice la calidad en la educación, señaló el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalba, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador descalificara la prueba Pisa.

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, enfatizó.

Los reportes generales sobre PISA 2022, aplicados a alumnos de 15 años de los países de la OCDE, incluido México, revelaron que los estudiantes mexicanos fueron inferiores en las áreas de Matemáticas, Ciencia y Lectura en comparación con los resultados del año 2018, esto también, por la falta de apoyo de las autoridades correspondientes para elevar y recuperar el nivel escolar tras el confinamiento por la COVID-19, siendo los estudiantes uno de los sectores más afectados.

Aseguró que se necesitan buscar estrategias educativas efectivas para remediar y ayudar a los estudiantes a comprender mejor las materias, apuntando, sobre todo, en las áreas de matemáticas, ciencia y lectura donde las estadísticas revelan muy bajo rendimiento.

“Es vital que los estudiantes reciban una mayor atención de los maestros, que busquen la manera de mejorar los resultados en estas áreas y reforzar las otras materias, se necesita un mejor apoyo por parte de la SEP para garantizar que todas y todos reciban una buena educación y una buena enseñanza”, comentó.

Los reportes señalan que, en México, al menos un 36 por ciento de los estudiantes que fueron evaluados por la prueba PISA, tuvieron problemas al menos una vez a la semana para entender las tareas escolares y un 28 por ciento, para encontrar alguna persona que pudiera ayudarlos con esas tareas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.

Los estados más afectados son Coahuila y Sonora

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.