Cargando, por favor espere...

Sheinbaum sobre Línea 12: “nunca hemos utilizado filtraciones” para responsabilizar tragedia del Metro
"No es nuestro estilo filtrar información y nunca lo será. Nos caracteriza decir la verdad de forma directa sin ningún intermediarios”, escribió después de la publicación.
Cargando...

Tras el reportaje publicado este día en el periódico norteamericano The New York Times en el que señala al actual secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y al empresario Carlos Slim, de ser los principales responsables de la tragedia de la Línea 12 del Metro, y que cobró la vida a 26 personas; la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum escribió en su Twitter “nunca hemos utilizado filtraciones periodísticas”.

Según refirió, las autoridades capitalinas están a la espera de los dictámenes técnicos que realiza una empresa alemana, pero que, a más de un mes y medio de la tragedia, no existen avances del caso.

“Hemos sido muy responsables en esperar los dictámenes técnicos, profesionales. No es nuestro estilo filtrar información y nunca lo será. Nos caracteriza decir la verdad de forma directa sin ningún intermediarios”, escribió después de la publicación.

The New York Times publica en su primera plana “Por qué colapsó la Línea 12 del Metro”, en el que afirma que hubo presiones para que se terminara pronto la construcción de la Línea 12, fue una obra de mala calidad. Señala directamente a Marcelo Ebrard y Carlos Slim; el primero, jefe de Gobierno de la Ciudad de México y presidenciable desde entonces; el segundo, el empresario dueño de la empresa que construyó la obra y uno de los más cercano a López Obrador.

Sheinbaum refiere “sobre el artículo que aparece en el NYT el día de hoy sobre la línea 12 y la afirmación que algunos han hecho de que la información provino del gobierno de la Ciudad, aclaro categórica que nunca hemos utilizado filtraciones periodísticas para informar o hacer nuestro trabajo”.

Y agrega “Y menos a un medio que ha buscado confrontar a la 4a Transformación”.

“Para nosotros lo más importante es atender de forma integral a las víctimas como lo hemos venido haciendo y conocer  las causas de forma profesional para atender lo más pronto posible el arreglo de la línea 12. Las sanciones le corresponden a otras instancias ¿Habría que preguntarse qué intereses no esclarecidos están detrás de este artículo?”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Hoy ya no somos los únicos “desubicados”, los únicos ignorantes y despistados sobre la justicia inmanente del mercado y sobre la teoría del “goteo”; hoy hay un clamor mundial.

La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.

Cada día son más las evidencias de que el dinero asignado por el Estado es insuficiente. Cada día son más los sectores que se inconforman porque no se les liquidan ni siquiera los salarios y las prestaciones convenidas.

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

Ciudad de México.- A 50 años del movimiento estudiantil de 1968 dicho suceso histórico continúa exigiendo nuevos conocimientos e interpretaciones sobre su origen, desarrollo y conclusión trágica con la masacre del 2 de octubre en Plaza de las Tres Cultura

Los cuatro años de la 4T han sido trágicos para la infraestructura carretera, misma que está en ruinas. Las pocas carreteras que funcionan bien son caras e inseguras.

En 1928, la URSS organizó las Espartaquiadas, juegos en los que el proletariado demostró su alto nivel de preparación y capacidad de lucha en la construcción del socialismo.

Comenzaré citando el famoso poema Ellos vinieron de Martin Niemöller, frecuentemente atribuido al genial dramaturgo alemán Bertolt Brecht:

Cartón 1099

Morena está “que ardeˮ en Chiapas debido a que las imposiciones en la selección de candidaturas a diversos cargos de elección desquiciaron a sus militantes y simpatizantes.

“La tragedia que hoy vive EE UU deja claro que, a pesar de su riqueza y de su gran desarrollo científico y tecnológico, el imperialismo es incapaz de lograr un grado suficiente de cooperación".

Las dos primeras semanas de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México fueron marcadas por altísimos niveles de violencia delictiva en el país.

Hay grietas en en el discurso de los megaproyectos, que hay que observar. Estamos a favor del progreso, pero la “vía” de desarrollo de la 4T es alarmante. A la larga condenaría a los trabajadores y nos llevaría al subdesarrollo.

El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.