Cargando, por favor espere...
Tras el reportaje publicado este día en el periódico norteamericano The New York Times en el que señala al actual secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y al empresario Carlos Slim, de ser los principales responsables de la tragedia de la Línea 12 del Metro, y que cobró la vida a 26 personas; la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum escribió en su Twitter “nunca hemos utilizado filtraciones periodísticas”.
Según refirió, las autoridades capitalinas están a la espera de los dictámenes técnicos que realiza una empresa alemana, pero que, a más de un mes y medio de la tragedia, no existen avances del caso.
“Hemos sido muy responsables en esperar los dictámenes técnicos, profesionales. No es nuestro estilo filtrar información y nunca lo será. Nos caracteriza decir la verdad de forma directa sin ningún intermediarios”, escribió después de la publicación.
The New York Times publica en su primera plana “Por qué colapsó la Línea 12 del Metro”, en el que afirma que hubo presiones para que se terminara pronto la construcción de la Línea 12, fue una obra de mala calidad. Señala directamente a Marcelo Ebrard y Carlos Slim; el primero, jefe de Gobierno de la Ciudad de México y presidenciable desde entonces; el segundo, el empresario dueño de la empresa que construyó la obra y uno de los más cercano a López Obrador.
Sheinbaum refiere “sobre el artículo que aparece en el NYT el día de hoy sobre la línea 12 y la afirmación que algunos han hecho de que la información provino del gobierno de la Ciudad, aclaro categórica que nunca hemos utilizado filtraciones periodísticas para informar o hacer nuestro trabajo”.
Y agrega “Y menos a un medio que ha buscado confrontar a la 4a Transformación”.
“Para nosotros lo más importante es atender de forma integral a las víctimas como lo hemos venido haciendo y conocer las causas de forma profesional para atender lo más pronto posible el arreglo de la línea 12. Las sanciones le corresponden a otras instancias ¿Habría que preguntarse qué intereses no esclarecidos están detrás de este artículo?”.
En el ámbito político al ligero avance de los movimientos progresistas siguieron serios retrocesos, mientras la ultraderecha pasó de la guerra híbrida al golpe de Estado
Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.
Las reflexiones filosóficas son la base del conocimiento científico. La ciencia no se entiende completamente sin la filosofía y, por otro lado, la filosofía requiere de la ciencia y de los científicos.
El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.
El mundo aún vive los efectos de la primera Guerra del Golfo. La aventura del presidente de Irak, Saddam Hussein, de invadir al emirato de Kuwait en 1990, dio a Occidente el soñado pretexto para movilizar su gran maquinaria bélica.
La dictadura y el terror no son los únicos medios del Estado para someter a la población, la dictadura constitucional es una de sus expresiones más acabadas y actuales, porque enmascara hipócritamente la verdad sobre sus fines.
¿Qué alternativa tienen los pueblos de América Latina para tomar el poder del Estado e incluso ir más allá? “Leer a Lenin". Ha sido precisamente la ausencia del pensamiento leninista, que los movimientos populares no han explotado sus posibilidades de emancipación.
Fuentes de BBVA México afirmaron que la empresa no ha sido víctima de ningún ataque y que tampoco se ha registrado la filtración de datos.
“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”
La sociedad civil organizada en particular reclaman respeto a las pocas prácticas democráticas hasta ahora logradas
La pobreza aumentará y se profundizará como nunca antes en el pasado reciente. Pero el “buen pastor” duerme tranquilo.
Isaías Chanona, líder de la FNERRR, denunció a la SEP por pretender modificar los libros de texto y planes de estudio a conveniencia del partido político en el poder.
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no es una organización de izquierda.
Bajo la guía del PCCh y los principios del marxismo-leninismo, queda claro y destacado que es posible un mundo mejor en el que se combinen la posibilidad del socialismo y del desarrollo, afirmó el diputado Brasil Acosta.
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Trabajadores de la educación piden diálogo a SEP por certeza laboral
Banxico recorta tasa de interés a 9 % y anticipa más ajustes
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.