Cargando, por favor espere...
El confuso mundo actual no permite vislumbrar la esencia de las cosas. El filósofo alemán Carlos Marx advirtió que el mercado ha propiciado que la mayoría de las personas incurra en fetichismo al atribuir vida propia a infinidad de mercancías y servicios, y negar a sus creadores como si salieran de la nada y no se integraran el mundo material. En la economía convencional, el valor de las mercancías se define por sus atributos, calidad, necesidad (demanda). Pero ¿se hicieron solas? Los personeros del sistema capitalista, en respuesta, dirán rápidamente que se deben a la inversión y la buena disposición de los empresarios. ¿Será? Imagine, querido lector, que, por azares del destino, usted y un grupo de amigos naufragan en una isla desierta; y que, como un Robinson Crusoe moderno, únicamente logran salvar la ropa que llevan puesta del barco y, si acaso, algunos billetes. Sin duda, el cúmulo de conocimientos que tienen los ayudará a sobrevivir algún tiempo; pero para comenzar de nuevo en una isla solitaria, ¿el dinero tendría algún valor? No, ya no.
El dinero es un producto social y, por tanto, su aparición y uso generalizado se debe al desarrollo de la sociedad. Para sobrevivir en ésta, la mayoría de sus miembros deben trabajar para satisfacer sus necesidades más apremiantes y no morir de hambre y sed, ya que el trabajo ha creado la riqueza desde la época más primitiva de la humanidad. Pero si aceptamos este postulado, debemos estar de acuerdo en que, como afirma Blanca Juárez, articulista del diario El Economista, la pobreza es creada desde el mundo laboral. Esta sugerente afirmación choca, sin lugar a dudas, con el fetichismo y los prejuicios actuales. El sistema capitalista pinta un mundo feliz, lleno de oportunidades en sus poderosos medios de comunicación, donde cualquiera puede llegar tan lejos como se lo permitan sus sueños, tal como lo hicieron los empresarios que se hacen ricos gracias a “su sacrificio, abnegación” y a que arriesgan su dinero al invertir.
Y es tan eficiente la penetración de esta idea que la mayoría de las personas la creen; y cuando alguien pregunta: ¿entonces, por qué hay pobreza?” hasta un párvulo de primaria contesta que la gente “no le echa ganas”. Este tipo de respuestas, que favorecen a los empresarios nacionales, se repiten sin chistar y, como ocurre con los dogmas religiosos, nadie hay que exija comprobación. Por ello, magnates como Carlos Slim, Ricardo Salinas y Lorenzo Servitje, entre otros, son vistos como ejemplo sde emprendimiento y lucidez, además de otras muchas cualidades, y no como lo que son: simples explotadores de trabajadores y consumidores para quienes resulta imposible pensar en salarios justos porque su apetito por las ganancias de dinero resulta interminable.
En alguna ocasión, Servitje, el fundador de la empresa Bimbo, el monopolio trasnacional que produce pan y pastelillos, declaró: “En tiempos de crisis, más de una vez he dicho en broma, solo hay de dos sopas: o nos levantamos en armas o nos levantamos más temprano. Así es que jóvenes, les recomiendo madrugar. Siempre madrugar”. Sí, la pobreza solo es responsabilidad del individuo y no de la voraz explotación de los trabajadores. Por ello, para corregir la cada vez más escandalosa e injusta explotación laboral que priva en el país, deben empezar a decirse las cosas como son y todas las veces que sea necesario, tal como la hace Blanca Juárez, aunque cause escozor en los ricos vivos o muertos.
Además, hay que decir que en una crisis como la actual, cuando el pueblo ya no tiene nada que perder, la clase trabajadora debe levantarse más temprano, pero no para trabajar, sino para organizarse, educarse políticamente y luchar, como un solo hombre, por la recuperación del mundo que le han arrebatado.
El alcalde reiteró que al asistir, es necesario el uso de cubre bocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia como medidas para disminuir los contagios por Covid-19.
Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes
"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El desalojo violento contra los comerciantes el 26 de septiembre ocurrió en el parque Miguel Hidalgo, donde detuvieron a dos de ellos, y varios fueron agredidos a golpes, entre ellos mujeres, niños y adultos mayores.
Debido al recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló unas 20 encuestas
En la circunstancia actual de Estados Unidos (EE. UU.), en la que el uno por ciento más rico de la población
El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.
José Carlos Acosta Ruíz, señaló que esta es la primera entrega de esta administración para beneficio de campesinos.
Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.
La pobreza aumentará y se profundizará como nunca antes en el pasado reciente. Pero el “buen pastor” duerme tranquilo.
La obesidad y la diabetes en los estudiantes es un problema que el gobierno federal no quiere atender, aseguraron organizaciones, mismas que urgieron a los legisladores proteger la salud de 25 millones de alumnos.
Sin una estrategia efectiva, las elecciones pueden convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad.
Wesly Shantal Jiménez tomó protesta ante el pleno del Congreso capitalino como diputada suplente del grupo parlamentario del PRI.
Este año las remesas alcanzarán un máximo histórico al ascender los 55 mil millones de dólares, lo que ha ayudado a 10 millones de hogares a salir adelante ante la inflación.
A unas horas de arrancar las campañas, Jesús Zambrano, líder del PRD, exigió al INE poner sobre la mesa la discusión sobre el protocolo necesario de seguridad para los candidatos.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA