Cargando, por favor espere...
El confuso mundo actual no permite vislumbrar la esencia de las cosas. El filósofo alemán Carlos Marx advirtió que el mercado ha propiciado que la mayoría de las personas incurra en fetichismo al atribuir vida propia a infinidad de mercancías y servicios, y negar a sus creadores como si salieran de la nada y no se integraran el mundo material. En la economía convencional, el valor de las mercancías se define por sus atributos, calidad, necesidad (demanda). Pero ¿se hicieron solas? Los personeros del sistema capitalista, en respuesta, dirán rápidamente que se deben a la inversión y la buena disposición de los empresarios. ¿Será? Imagine, querido lector, que, por azares del destino, usted y un grupo de amigos naufragan en una isla desierta; y que, como un Robinson Crusoe moderno, únicamente logran salvar la ropa que llevan puesta del barco y, si acaso, algunos billetes. Sin duda, el cúmulo de conocimientos que tienen los ayudará a sobrevivir algún tiempo; pero para comenzar de nuevo en una isla solitaria, ¿el dinero tendría algún valor? No, ya no.
El dinero es un producto social y, por tanto, su aparición y uso generalizado se debe al desarrollo de la sociedad. Para sobrevivir en ésta, la mayoría de sus miembros deben trabajar para satisfacer sus necesidades más apremiantes y no morir de hambre y sed, ya que el trabajo ha creado la riqueza desde la época más primitiva de la humanidad. Pero si aceptamos este postulado, debemos estar de acuerdo en que, como afirma Blanca Juárez, articulista del diario El Economista, la pobreza es creada desde el mundo laboral. Esta sugerente afirmación choca, sin lugar a dudas, con el fetichismo y los prejuicios actuales. El sistema capitalista pinta un mundo feliz, lleno de oportunidades en sus poderosos medios de comunicación, donde cualquiera puede llegar tan lejos como se lo permitan sus sueños, tal como lo hicieron los empresarios que se hacen ricos gracias a “su sacrificio, abnegación” y a que arriesgan su dinero al invertir.
Y es tan eficiente la penetración de esta idea que la mayoría de las personas la creen; y cuando alguien pregunta: ¿entonces, por qué hay pobreza?” hasta un párvulo de primaria contesta que la gente “no le echa ganas”. Este tipo de respuestas, que favorecen a los empresarios nacionales, se repiten sin chistar y, como ocurre con los dogmas religiosos, nadie hay que exija comprobación. Por ello, magnates como Carlos Slim, Ricardo Salinas y Lorenzo Servitje, entre otros, son vistos como ejemplo sde emprendimiento y lucidez, además de otras muchas cualidades, y no como lo que son: simples explotadores de trabajadores y consumidores para quienes resulta imposible pensar en salarios justos porque su apetito por las ganancias de dinero resulta interminable.
En alguna ocasión, Servitje, el fundador de la empresa Bimbo, el monopolio trasnacional que produce pan y pastelillos, declaró: “En tiempos de crisis, más de una vez he dicho en broma, solo hay de dos sopas: o nos levantamos en armas o nos levantamos más temprano. Así es que jóvenes, les recomiendo madrugar. Siempre madrugar”. Sí, la pobreza solo es responsabilidad del individuo y no de la voraz explotación de los trabajadores. Por ello, para corregir la cada vez más escandalosa e injusta explotación laboral que priva en el país, deben empezar a decirse las cosas como son y todas las veces que sea necesario, tal como la hace Blanca Juárez, aunque cause escozor en los ricos vivos o muertos.
Además, hay que decir que en una crisis como la actual, cuando el pueblo ya no tiene nada que perder, la clase trabajadora debe levantarse más temprano, pero no para trabajar, sino para organizarse, educarse políticamente y luchar, como un solo hombre, por la recuperación del mundo que le han arrebatado.
Durante su conferencia semanal, el titular de la Miguel Hidalgo criticó que en cinco años la que hoy quiere ser Presidenta no haya consensado un instrumento de planeación que venía por mandato constitucional.
Ciudad de México. - Esta mañana, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro dio 48 horas a los doce grupos que conforma el Grupo de Lima para rectificar su postura sobre la situación interna venezolana.
La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.
Orbám destacó la importancia de su encuentro con el presidente ruso, al tiempo que acentuó que ningún líder europeo quiere que se desencadene un conflicto.
Por su importancia geoestratégica, Italia es un valioso actor internacional. Sin embargo, en 17 meses, su política exterior fue espejo de un gobierno heterogéneo ideológica y políticamente, que sucumbió el 20 de agosto.
“Las fortunas de los multimillonarios no han aumentado porque ahora son más inteligentes o trabajan más duro. Los trabajadores están trabajando más duro, por menos paga y en peores condiciones".
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
Las reflexiones filosóficas son la base del conocimiento científico. La ciencia no se entiende completamente sin la filosofía y, por otro lado, la filosofía requiere de la ciencia y de los científicos.
La pobreza vive y con ella la angustia y el sufrimiento.
¡Por fin!, "todo esto listo", para la "consulta" sobre el NAIM. Este lunes 15 de octubre se presentó la pregunta que se hará en la consulta pública
“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.
El Gobierno Bolivariano de Venezuela le dio un lapso de 72 horas al personal diplomático estadounidense para que abandone el país, así lo dio a conocer esta mañana, el canciller venezolano, Jorge Arreaza a través de un comunicado.
Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.
“Defender hoy la autonomía de la UNAM y de todas las universidades del país, es defender al México de hoy, pero más todavía al México del futuro” finalizó.
La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Retiran refrescos de Coca-Cola por exceso de clorato
Economía con AMLO tuvo su peor desempeño en 40 años
Arancel por arancel, Gobierno Federal anuncia plan A, B y C
El materialismo histórico, única guía para la liberación de los pueblos
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA