Cargando, por favor espere...

La creación de la pobreza
Para corregir la cada vez más escandalosa e injusta explotación laboral que priva en México, deben empezar a decirse las cosas como son y cuantas veces sea necesario.
Cargando...

El confuso mundo actual no permite vislumbrar la esencia de las cosas. El filósofo alemán Carlos Marx advirtió que el mercado ha propiciado que la mayoría de las personas incurra en fetichismo al atribuir vida propia a infinidad de mercancías y servicios, y negar a sus creadores como si salieran de la nada y no se integraran el mundo material. En la economía convencional, el valor de las mercancías se define por sus atributos, calidad, necesidad (demanda). Pero ¿se hicieron solas? Los personeros del sistema capitalista, en respuesta, dirán rápidamente que se deben a la inversión y la buena disposición de los empresarios. ¿Será? Imagine, querido lector, que, por azares del destino, usted y un grupo de amigos naufragan en una isla desierta; y que, como un Robinson Crusoe moderno, únicamente logran salvar la ropa que llevan puesta del barco y, si acaso, algunos billetes. Sin duda, el cúmulo de conocimientos que tienen los ayudará a sobrevivir algún tiempo; pero para comenzar de nuevo en una isla solitaria, ¿el dinero tendría algún valor? No, ya no.

El dinero es un producto social y, por tanto, su aparición y uso generalizado se debe al desarrollo de la sociedad. Para sobrevivir en ésta, la mayoría de sus miembros deben trabajar para satisfacer sus necesidades más apremiantes y no morir de hambre y sed, ya que el trabajo ha creado la riqueza desde la época más primitiva de la humanidad. Pero si aceptamos este postulado, debemos estar de acuerdo en que, como afirma Blanca Juárez, articulista del diario El Economista, la pobreza es creada desde el mundo laboral. Esta sugerente afirmación choca, sin lugar a dudas, con el fetichismo y los prejuicios actuales. El sistema capitalista pinta un mundo feliz, lleno de oportunidades en sus poderosos medios de comunicación, donde cualquiera puede llegar tan lejos como se lo permitan sus sueños, tal como lo hicieron los empresarios que se hacen ricos gracias a “su sacrificio, abnegación” y a que arriesgan su dinero al invertir.

Y es tan eficiente la penetración de esta idea que la mayoría de las personas la creen; y cuando alguien pregunta: ¿entonces, por qué hay pobreza?” hasta un párvulo de primaria contesta que la gente “no le echa ganas”. Este tipo de respuestas, que favorecen a los empresarios nacionales, se repiten sin chistar y, como ocurre con los dogmas religiosos, nadie hay que exija comprobación. Por ello, magnates como Carlos Slim, Ricardo Salinas y Lorenzo Servitje, entre otros, son vistos como ejemplo sde emprendimiento y lucidez, además de otras muchas cualidades, y no como lo que son: simples explotadores de trabajadores y consumidores para quienes resulta imposible pensar en salarios justos porque su apetito por las ganancias de dinero resulta interminable.

En alguna ocasión, Servitje, el fundador de la empresa Bimbo, el monopolio trasnacional que produce pan y pastelillos, declaró: “En tiempos de crisis, más de una vez he dicho en broma, solo hay de dos sopas: o nos levantamos en armas o nos levantamos más temprano. Así es que jóvenes, les recomiendo madrugar. Siempre madrugar”. Sí, la pobreza solo es responsabilidad del individuo y no de la voraz explotación de los trabajadores. Por ello, para corregir la cada vez más escandalosa e injusta explotación laboral que priva en el país, deben empezar a decirse las cosas como son y todas las veces que sea necesario, tal como la hace Blanca Juárez, aunque cause escozor en los ricos vivos o muertos.

Además, hay que decir que en una crisis como la actual, cuando el pueblo ya no tiene nada que perder, la clase trabajadora debe levantarse más temprano, pero no para trabajar, sino para organizarse, educarse políticamente y luchar, como un solo hombre, por la recuperación del mundo que le han arrebatado.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Los enfrentamientos han dejado a una mujer en estado grave debido a una herida de bala en el pecho, de acuerdo con la información de AP.

Chertorivski aseguró que su visita a EE. UU. se debe también a que los chilangos que ahí radican puedan participar de manera activa en el próximo proceso electoral.

En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles.

En 2006, AMLO se quejó de que Felipe Calderón le arrebató el triunfo en las elecciones de ese año; le llamó "presidente espurio" sin prever que ahora cuando sí es un “presidente legítimo”, sus resultados son peores que los del panista.

La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.

El verdadero drama de Chile es el neoliberalismo. Este modelo, inequitativo y expoliador, alentó la corrupción y riqueza ilícita de las élites.

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.

El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.

"Claudia va de mal en peor, no está gobernando; la ciudad va de mal en peor y quiere debilitar a los alcaldes de oposición siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador", lamentó el presidente del PAN.

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.

Apoyar a Morena, además de fomentar el autoritarismo, es alentar la corrupción, premiar la falta de resultados en favor de las colonias marginadas, el desmantelamiento de avances favorables al pueblo, obra de gobiernos pasados...

En 1928, la URSS organizó las Espartaquiadas, juegos en los que el proletariado demostró su alto nivel de preparación y capacidad de lucha en la construcción del socialismo.

Hoy somos espectadores de otro crimen sangriento en el seno de un gobierno en el que los máximos jerarcas gritan que no se permite la violación a los derechos humanos ni la impunidad.

El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso, Jesús Sesma, llamó a aprobar en el próximo periodo legislativo el que todas las escuelas capitalinas impartan educación sobre inteligencia emocional.

El asalto ocurrió en la calle Juárez, en la zona Centro del municipio, y dejó un saldo de tres personas heridas.