Cargando, por favor espere...

Austeridad franciscana provoca obesidad y diabetes
La obesidad y la diabetes en los estudiantes es un problema que el gobierno federal no quiere atender, aseguraron organizaciones, mismas que urgieron a los legisladores proteger la salud de 25 millones de alumnos.
Cargando...

La obesidad y la diabetes en la comunidad estudiantil es un problema que el gobierno federal no quiere atender, aseguraron organizaciones de la sociedad civil este martes, por lo que urgieron a los legisladores proteger la salud de los 25 millones de estudiantes que el pasado mes regresaron a las aulas.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019, 4 millones de niños en edad escolar viven con sobrepeso y obesidad, un viejo problema, ya que desde 2016 el gobierno mexicano declaró a la obesidad y diabetes emergencias epidemiológicas.

Sin embargo, desde entonces las autoridades no han querido atender el problema, pues esto implicaría un gasto del 5.3% del Producto Interno Bruto (PIB) anual, superior a lo asignado a instituciones de salud como el IMSS o el ISSSTE, revelaron los expertos.

 

 

En este sentido, el director general de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, aseguró que esta iniciativa ya se había presentado con anterioridad, pero la Secretaría de Hacienda se había opuesto “casi por razones ideológicas” al aumento de 20% en impuesto a la comida chatarra.

“No sabemos por qué el presidente no acepta que esos productos que están generando un alto costo a la sociedad, al erario público no estén pagando sus costos, no son solamente las bebidas azucaradas, es el tabaco y es el alcohol, cuyos impuestos están muy por debajo de estándares internacionales”, señaló Calvillo.

 

 

El diputado Armando Contreras presentó en marzo pasado una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación en materia de entornos escolares saludables, misma que se aprobó por asociaciones civiles, la UNICEF, la FAO y OPS del Instituto Nacional de Salud pública, incluso la misma SEP estuvo a favor de la iniciativa; ahora sólo falta que se dé seguimiento y no sea olvidado o reducido a su mínima expresión como ha ocurrido en el pasado, dijo Calvillo.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.

Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.

Después de que se confirmara la muerte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, la ciudadanía ha comenzado a cuestionarse sobre quién gobernará ahora la entidad poblana.

El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.

Eliminan a cinco candidatos por no cumplir con los requisitos.

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

En un desangelado evento en la Ciudad de México, donde fue visible la ausencia de militantes de este partido, Álvarez Máynez se limitó a decir que existe ilusión, pues la gente prefiere “lo nuevo y con eso van a ganar”.

Con una consulta amañada por parte de la mayordomía en Mixquic, pretenden destituir a la coordinadora territorial, Azucena Flores.

Los últimos acontecimientos y declaraciones publicadas prueban de manera fehaciente que no se trata de ninguna amenaza rusa a la paz de Ucrania; sino de otro intento de EU de hacerse de más territorios.

Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

“La parte donde se ve más presión es en la de alimentos y bebidas. La Canirac ha dicho que podría suponer la pérdida del 50% de los restaurantes en México".

La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.

Para tener un sistema de salud como Dinamarca no basta decretarlo como “universal”, sino en que también el gasto que el Gobierno Federal destina a la salud debe parecerse al de Dinamarca.

Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.