Cargando, por favor espere...
La obesidad y la diabetes en la comunidad estudiantil es un problema que el gobierno federal no quiere atender, aseguraron organizaciones de la sociedad civil este martes, por lo que urgieron a los legisladores proteger la salud de los 25 millones de estudiantes que el pasado mes regresaron a las aulas.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019, 4 millones de niños en edad escolar viven con sobrepeso y obesidad, un viejo problema, ya que desde 2016 el gobierno mexicano declaró a la obesidad y diabetes emergencias epidemiológicas.
Sin embargo, desde entonces las autoridades no han querido atender el problema, pues esto implicaría un gasto del 5.3% del Producto Interno Bruto (PIB) anual, superior a lo asignado a instituciones de salud como el IMSS o el ISSSTE, revelaron los expertos.
En este sentido, el director general de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, aseguró que esta iniciativa ya se había presentado con anterioridad, pero la Secretaría de Hacienda se había opuesto “casi por razones ideológicas” al aumento de 20% en impuesto a la comida chatarra.
“No sabemos por qué el presidente no acepta que esos productos que están generando un alto costo a la sociedad, al erario público no estén pagando sus costos, no son solamente las bebidas azucaradas, es el tabaco y es el alcohol, cuyos impuestos están muy por debajo de estándares internacionales”, señaló Calvillo.
El diputado Armando Contreras presentó en marzo pasado una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación en materia de entornos escolares saludables, misma que se aprobó por asociaciones civiles, la UNICEF, la FAO y OPS del Instituto Nacional de Salud pública, incluso la misma SEP estuvo a favor de la iniciativa; ahora sólo falta que se dé seguimiento y no sea olvidado o reducido a su mínima expresión como ha ocurrido en el pasado, dijo Calvillo.
La diputada del PRI, Silvia Sánchez, afirmó que no dará su brazo a torcer, no votará a favor de que Ernestina Godoy siga al frente de la FGJCDMX.
El análisis técnico-científico determina la deformación en las trabes, en patines y almas que las conforman; también identificó roturas en almas de las trabes, perfiles de ángulo y placas de conexión.
Existen posturas que intentan encasillar la obra de Van Gogh como resultado de la locura, pero preguntémonos, ¿qué tanto influyó el ideario de su sociedad para enfermar mentalmente a Vincent?
El ex primer ministro de Japón, Shinzo Abe, fue asesinado de dos disparos de arma de fuego este viernes. El político japonés se encontraba en un acto de campaña, en Nara, cuando fue atacado por la espalda.
El desalojo violento contra los comerciantes el 26 de septiembre ocurrió en el parque Miguel Hidalgo, donde detuvieron a dos de ellos, y varios fueron agredidos a golpes, entre ellos mujeres, niños y adultos mayores.
Con su consumismo desenfrenado, lejos de traer paz y felicidad a los hogares mexicanos, las fiestas decembrinas generan endeudamiento para las familias y enormes ganancias para los capitalistas.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.
Las medidas impiden que se mantenga a los animales de compañía en espacios reducidos para controlar su tamaño, el uso de sujetadores en las orejas con fines estéticos y etc.
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
Biden defendió la labor de los sindicatos del país y subrayó que “Wall Street no construyó este país”, sino que fue “la clase media”.
“Un día sin inmigrantes” es promovido a través de plataformas digitales por el joven de origen uruguayo Carlos Eduardo Espina, quien tiene más de 2.4 millones de seguidores en la red social Tik-Tok.
El Reporte Especial de buzos se refiere esta semana al subejercicio bajo su gobierno y al mecanismo a través del cual obtuvo un gran poder.
El nuevo Poder Legislativo reflejará el ascenso de la izquierda, si bien los partidos tradicionales mostraron el músculo y no se consumó la renovación de ese poder.
Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
Escrito por Fernando Landeros
Periodista