Cargando, por favor espere...

Estados Unidos enviaría militares a la frontera sur
Finalmente se confirmaron las amenazas que había realizado Donald Trump: el Gobierno de EE.UU. enviará al menos 800 militares a la frontera con México
Cargando...

Ciudad de México.- Finalmente se confirmaron las amenazas que había realizado Donald Trump: el Gobierno de EE.UU. enviará al menos 800 militares a la frontera con México ante el avance de la caravana migrante proveniente de América Central.

Si bien todavía no hay detalles, se prevé que estas tropas no participen directamente de la detención de personas que intenten ingresar a territorio estadounidense, sino que hagan apoyo logístico y proporcionen vallas y cercas en puntos clave.

Durante la mañana del jueves, el presidente Trump había escrito en su cuenta de Twitter que ya estaba movilizando "militares para esta emergencia nacional".

Así había calificado el lunes pasado a la caravana de centroamericanos que partió hace dos semanas desde Honduras. En aquel momento el inquilino de la Casa Blanca planteó que alertaría a la Patrulla Fronteriza y el Ejército, dando a entender que pronto movilizaría más agentes hacia la frontera.

Varios miles de migrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala se congregaron el viernes 19 de octubre –luego de marchar durante una semana– cerca de la franja fronteriza de México y rompieron la valla divisoria. Estas personas buscan llegar a EE.UU. e instalarse ahí, escapando de la pobreza y la violencia en sus países.

Cabe recordar que, con una tasa de homicidios de 43 por cada 100.000 habitantes, Honduras es considerado como uno de los países más violentos del mundo. A esto se suma que mantiene el promedio de pobreza extrema más alto de la región centroamericana, de acuerdo con los datos que compila el Banco Mundial (BM).

Por su parte Guatemala, que es la economía más grande de Centroamérica, es también uno de los países con mayores niveles de desigualdad de Latinoamérica y con algunas de las tasas de desnutrición crónica y de mortalidad materno-infantil más altas en la región. Finalmente, en El Salvador, el crecimiento económico alcanzó el 2,3% en 2017. Sin embargo, continúa sufriendo bajos niveles de crecimiento, situándose entre las economías regionales con más lento crecimiento en los últimos años.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.

Los poblanos sufren violencia diaria donde los grupos delincuenciales gozan de impunidad; exigieron al gobernador Miguel Barbosa y al presidente Eduardo Rivera, que “se pongan a trabajar" y dar verdadera seguridad social.

Sin duda, quienes más resentirán la caída del PIB y el aumento de la inflación en México serán las 38 millones 670 mil 234 personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos, quienes no cubrirán el mínimo de la canasta básica.

El “Modelo Oaxaca” que Alejandro Murat mostrará no lo conocen los oaxaqueños. Y si tiene aspiraciones presidenciales el lastre que más problemas le traerá es no haber cumplido en gobernar bien.

El patrimonio neto del director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, ganó este día 4 mil 100 mdd, con lo que aumentó su patrimonio en más del 1.75%, hasta los 240 mil 700 mdd.

Integrantes del Movimiento Antorchista protestan en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), para solicitar a la dependencia que encabeza Olga Sánchez Cordero resuelva diversas demandas comprometidas desde diciembre pasado.

Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.

Los campesinos son muy susceptibles de tragarse el cuento del “cambio” difundido por el gobierno de la 4T, pero, ¿es una realidad que el campo esté saliendo de su atraso y modernizándose? No hay el mínimo indicio de ello.

Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.

La ciencia, la verdad científica, no es ni independiente ni incompatible con la práctica política.

Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que “sólo hay una opción, la que representamos el PRI, Fuerza y Corazón Por México y la próxima Presidenta de México, Xóchitl Gálvez Ruiz”.

El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

Los amparos no tienen validez sobre el proceso de elección de juzgadores de este año, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.