Cargando, por favor espere...

CDMX
Morena desecha iniciativa para escuchar a víctimas de la FGJCDMX
A pesar de que diversos grupos, y víctimas de Fiscalía capitalina, se han mostrado interesados por participar en el proceso de ratificación o no de Ernestina Godoy como Fiscal, Morena rechazó tal iniciativa propuesta por el PRI.


La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México desechó este martes la propuesta del PRI sobre que la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de ese organismo recabe las opiniones de la ciudadanía sobre su percepción de la gestión de Ernestina Godoy como titular de la FGJ capitalina.

El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, Ernesto Alarcón, había propuesto un punto de acuerdo para que la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de ese órgano se encargue de realizar las audiencias con la sociedad civil y con posibles víctimas de la gestión de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México con Ernestina Godoy al frente.

Lo anterior, debido a que diversos grupos civiles han mostrado su interés de participar en el proceso de ratificación del titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

Por otro lado, la iniciativa también responde a que se ha observado que las estrategias implementadas por el Congreso capitalino no han sido lo suficientemente efectivas para garantizar los Derechos Humanos y los Principios de Parlamento Abierto. 

Adicionalmente, dijo, se hace necesario que el Congreso facilite espacios adecuados para que la ciudadanía pueda ejercer plenamente sus derechos y mantener una comunicación constante con sus representantes.

En el Punto de Acuerdo “se exhorta respetuosamente a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México para que dentro del proceso de ratificación de la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y conforme al marco del Parlamento Abierto realice audiencias con la sociedad civil y posibles víctimas que desean externar su postura conforme al proceso de ratificación”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.