Cargando, por favor espere...

Morena desecha iniciativa para escuchar a víctimas de la FGJCDMX
A pesar de que diversos grupos, y víctimas de Fiscalía capitalina, se han mostrado interesados por participar en el proceso de ratificación o no de Ernestina Godoy como Fiscal, Morena rechazó tal iniciativa propuesta por el PRI.
Cargando...

La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México desechó este martes la propuesta del PRI sobre que la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de ese organismo recabe las opiniones de la ciudadanía sobre su percepción de la gestión de Ernestina Godoy como titular de la FGJ capitalina.

El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, Ernesto Alarcón, había propuesto un punto de acuerdo para que la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de ese órgano se encargue de realizar las audiencias con la sociedad civil y con posibles víctimas de la gestión de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México con Ernestina Godoy al frente.

Lo anterior, debido a que diversos grupos civiles han mostrado su interés de participar en el proceso de ratificación del titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

Por otro lado, la iniciativa también responde a que se ha observado que las estrategias implementadas por el Congreso capitalino no han sido lo suficientemente efectivas para garantizar los Derechos Humanos y los Principios de Parlamento Abierto. 

Adicionalmente, dijo, se hace necesario que el Congreso facilite espacios adecuados para que la ciudadanía pueda ejercer plenamente sus derechos y mantener una comunicación constante con sus representantes.

En el Punto de Acuerdo “se exhorta respetuosamente a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México para que dentro del proceso de ratificación de la persona titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y conforme al marco del Parlamento Abierto realice audiencias con la sociedad civil y posibles víctimas que desean externar su postura conforme al proceso de ratificación”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

"Nuestros niños se han enfermado. Por las tardes, cuando hace mucho sol, el olor se vuelve insoportable; cuando llueve igual, se viene toda el agua y empieza a llenarse allá abajo y de la barranca empieza a subir todo".

Cuando el gobierno morenista quita dinero al Instituto Nacional Electoral (INE) para dárselo a Educación; o promueve una reforma judicial, no busca mejorar la instrucción académica y la justicia, sino únicamente eliminar contrapesos y controlar mejor al pueblo mexicano.

El próximo 17 de diciembre se comenzará con las obras de renivelación en la Línea 9 del Metro, luego de que los usuarios denunciaran las malas condiciones del tramo elevado entre las estaciones Pantitlán y Puebla.

La política de “abrazos y no balazos” defendida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha provocado que la violencia comience a causar estragos en las escuelas del país.

Se espera que sea el próximo lunes cuando el Paquete Económico de la Ciudad de México sea aprobado.

Este 22 de diciembre ingresará a México el frente frío número 19 y la segunda tormenta invernal de la temporada 2023-2024, mismos que provocarán nevadas, posible caída de nieve, aguanieve en algunas regiones de México.

Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.

México no necesita caras nuevas sino ideas nuevas, un proyecto de país renovado; necesidad que se hace más urgente en vista del desastre por el que nos conduce Morena.

El presidente de la Fecoppres, Raúl Arturo Pérez, quien representa a mil 500 vagoneros, denunció que esta administración ha sido la más violenta y sangrienta hacia los vendedores ambulantes del Metro.

Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.

Ignacio Salvador Hernández, ocupó el cargo de presidente municipal por el Partido Acción Nacional (PAN) en Ajalpan.

El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

Patricia Báez agradeció a la Comisión Permanente por la confianza depositada en ella.

Los únicos antídotos contra la impunidad son la transparencia y rendición de cuentas; fortalecerlos es el gran reto para el continente.