Cargando, por favor espere...

Internacional
Giuseppe Conte, presentó su renuncia como primer ministro de Italia
Conte perdió su mayoría absoluta en el Senado la semana pasada cuando un socio menor, el partido Italia Viva.


El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, presentó este martes su renuncia como jefe de Gobierno ante el presidente italiano, Sergio Mattarella. Anunció que buscará formar gobierno nuevamente, por lo que pidió a Mattarella que inicie consultas para cerciorarse de que es posible la formación de una nueva coalición que garantice su continuidad.

El presidente Sergio Mattarella comenzará el miércoles por la tarde conversaciones con los líderes partidistas, ya que, con la renuncia de Conte, se abre el camino a consultas formales sobre cómo superar la crisis política. El mandatario agregó que se le pidió a Conte que se quedara como primer ministro en funciones en lo que terminan las consultas.

Conte perdió su mayoría absoluta en el Senado la semana pasada cuando un socio menor, el partido Italia Viva encabezado por el ex primer ministro Matteo Renzi, salió de la coalición de gobierno en una disputa por el manejo de la crisis del coronavirus y la recesión económica.

“Se ha convocado a las 9.00 horas un Consejo de Ministros en el cual el presidente Giuseppe Conte comunicará su voluntad de ir al Palacio del Quirinal para dimitir”, informó el lunes el Palacio Chigi, sede oficial del primer ministro italiano.

Tras una reunión con Matarella, el primer ministro se dirigió al parlamento para dar a conocer su decisión de aglutinar a las fuerzas políticas necesarias que le permitan formar gobierno.

Matteo Salvini, del partido de ultraderechista Liga fue uno de los primeros en reaccionar al anuncio de renuncia fue el líder de la oposición, que ha hecho un llamado a convocar elecciones anticipadas.

“Aprovechemos las próximas semanas para devolverle la palabra a la gente y después tendremos cinco años con un gobierno y un parlamento serios y legítimos, no elegidos en Palacio, sino elegidos por los italianos”, apuntó Salvini en un mensaje grabado en vídeo y difundido por redes sociales.

Sin embargo, los partidos que respaldan al Gobierno de Conte -Movimiento Cinco Estrellas, del Partido Democrático y de Libres e Iguales (LeU)- han apuntado a la formación de una nueva mayoría para un tercer ejecutivo con Conte al frente, conocido en la prensa como ‘Conte ter’.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.

Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".

Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista

Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.

22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.

La división dentro de Morena ha comenzado a manifestarse de forma anticipada entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas.

La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.

El "Plan C" de reforma electoral impulsado por el gobierno federal representa un ataque a la democracia