Cargando, por favor espere...

Giuseppe Conte, presentó su renuncia como primer ministro de Italia
Conte perdió su mayoría absoluta en el Senado la semana pasada cuando un socio menor, el partido Italia Viva.
Cargando...

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, presentó este martes su renuncia como jefe de Gobierno ante el presidente italiano, Sergio Mattarella. Anunció que buscará formar gobierno nuevamente, por lo que pidió a Mattarella que inicie consultas para cerciorarse de que es posible la formación de una nueva coalición que garantice su continuidad.

El presidente Sergio Mattarella comenzará el miércoles por la tarde conversaciones con los líderes partidistas, ya que, con la renuncia de Conte, se abre el camino a consultas formales sobre cómo superar la crisis política. El mandatario agregó que se le pidió a Conte que se quedara como primer ministro en funciones en lo que terminan las consultas.

Conte perdió su mayoría absoluta en el Senado la semana pasada cuando un socio menor, el partido Italia Viva encabezado por el ex primer ministro Matteo Renzi, salió de la coalición de gobierno en una disputa por el manejo de la crisis del coronavirus y la recesión económica.

“Se ha convocado a las 9.00 horas un Consejo de Ministros en el cual el presidente Giuseppe Conte comunicará su voluntad de ir al Palacio del Quirinal para dimitir”, informó el lunes el Palacio Chigi, sede oficial del primer ministro italiano.

Tras una reunión con Matarella, el primer ministro se dirigió al parlamento para dar a conocer su decisión de aglutinar a las fuerzas políticas necesarias que le permitan formar gobierno.

Matteo Salvini, del partido de ultraderechista Liga fue uno de los primeros en reaccionar al anuncio de renuncia fue el líder de la oposición, que ha hecho un llamado a convocar elecciones anticipadas.

“Aprovechemos las próximas semanas para devolverle la palabra a la gente y después tendremos cinco años con un gobierno y un parlamento serios y legítimos, no elegidos en Palacio, sino elegidos por los italianos”, apuntó Salvini en un mensaje grabado en vídeo y difundido por redes sociales.

Sin embargo, los partidos que respaldan al Gobierno de Conte -Movimiento Cinco Estrellas, del Partido Democrático y de Libres e Iguales (LeU)- han apuntado a la formación de una nueva mayoría para un tercer ejecutivo con Conte al frente, conocido en la prensa como ‘Conte ter’.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.

La noción de “guerra total” nació con las guerras mundiales de 1914-1918 y 1939-1945. Fue considerada primero en las obras homónimas del político francés León Daudet, "La guerre totale" y del general alemán Erich Ludendorff, "Der Totale Krieg".

La secretaria general del PRI CDMX, Tania Larios, llamó a los más de dos millones de jóvenes de la CDMX a desechar filias y fobias, y consolidar un proyecto de cambio para la metrópoli.

La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.

Durante la celebración de la XXX Asamblea Regional del PAN en la CDMX, aseguró que “estamos donde queríamos estar, en un escenario competitivo para ganar la Jefatura de Gobierno”.

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Están tragando camote el FAM por la tardanza para definir el proceso para elegir al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Rubalcava.

El precandidato a la alcaldía del PVEM, del municipio de Mascota, Jalisco, Jaime Vera Alaniz fue asesinado de un disparo en la cabeza.

El rezago en la recuperación de empleos en la Ciudad de México, por ejemplo, es un tema que necesariamente se tiene que trabajar en lo inmediato.

El libro “Rusofobia. ¿Hacia una nueva guerra fría?”, del profesor francés Robert Charvin, exhibe cómo, hoy día, la diabolización absoluta hacia Rusia forma parte de una estrategia que nos lleva hacia una nueva guerra fría a escala planetaria.

Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.

De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el 55 por ciento de las mujeres que cuentan con un empleo están en la informalidad.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí (SLP) empeoró la calidad de sus servicios médicos con la política de austeridad aplicada por el Gobierno Federal.

La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.

Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.